Los viajeros de los próximos diez años dan mucha importancia a las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial

La tercera edición del estudio ‘Tribus viajeras’, publicado por Amadeus, distingue cuatro grupos de perfiles de viajeros

Muchos estarán abiertos a las tecnologías nuevas y emergentes y querrán viajar de forma más sostenible

La personalización de las experiencias es una demanda cada vez más habitual en la organización de los viajes, pero esta exigencia requiere anticiparse a las necesidades del viajero. Con esta finalidad, Amadeus ha presentado el estudio ‘Tribus viajeras”‘, que trata de adelantarse a las tendencias de los próximos 10 años. “Si entendemos al viajero de 2033, entenderemos el sector de los viajes de 2033″, indican desde la compañía, y, de esta forma, la industria podrá prepararse para ofrecer las mejores experiencias posibles.

Un sector que, por cierto, repunta en su tránsito internacional. De hecho, se calcula que entre enero y julio de 2022 viajaron al extranjero 474 millones de turistas, frente a los 175 millones de 2021.

A medida que la tecnología avanza, gracias a la inteligencia artificial, la biometría y el metaverso, las empresas pueden diseñar viajes más personalizados que satisfagan las necesidades de los distintos tipos de viajeros. En todo caso, David Vidal, director de Desarrollo de Clientes del Sur de Europa de Amadeus, que acaba de presentar el estudio, ha destacado la importancia de analizar el valor humano de los viajes. “Esto va de experiencias, de factor humano. La tecnología no tiene sentido sin el factor humano”, ha señalado.

David Vidal, director de Desarrollo de Clientes del Sur de Europa de Amadeus.

De este modo, en dicho informe, realizado con la colaboración de la empresa de investigación Northstar Research Partners, se han valorado, entre otras cuestiones, los rasgos personales, comportamientos y preferencias emergentes de los viajeros con el propósito de comprender qué es lo que querrán dentro de una década.

Tribus Viajeras, que suma ya tres edicionesla primera se lanzó en 2007 y la segunda en 2015-, se enmarca en el compromiso de Amadeus de impulsar la innovación a gran escala y mejorar los desplazamientos para los viajeros y las empresas de viajes de todo el mundo.

Más de 5 millones de datos analizados y opinión de 10.000 viajeros

El estudio, que ha analizado más de cinco millones de datos y ha contado con la opinión de más de 10.000 viajeros y 22 expertos, analiza cómo evolucionarán 1,9 billones de viajeros de 15 países, entre ellos España, en los próximos 10 años.

Identifica cuatro tribus de viajeros y señala que cada una tiene un valor único para el sector, que al conocerlas y entenderlas podrá prepararse desde ahora e invertir en la tecnología necesaria para dar respuesta a sus necesidades. Además, el informe aclara que no se trata de grupos fijos y homogéneos, sino de indicadores de cómo podríamos pensar y actuar como viajeros.

Las tribus que dominarán en 2033 son las siguientes:

Buscadores de experiencias

Un grupo que muestra una actitud de «probar y ver» ante la vida y los viajes. El 44% no tiene hijos y tiene un empleo con ingresos medios o altos con opciones de trabajo flexibles. Viven bajo el lema de ‘Solo se vive una vez’. Son más propensos que otros viajeros a actuar por instinto, lo que les convierte en los «antiplanificadores». Optan por experiencias de alojamiento menos predecibles y más emocionantes.

Están abiertos a la tecnología que les ayuda a «acelerar» ciertos aspectos de su viaje, y muchos esperan utilizar la inteligencia artificial (IA) en el entorno aeroportuario.

En España, este tipo de perfil supone el 15% de los viajeros

Creadores de recuerdos

Adopta un enfoque más simplificado de los viajes: crear recuerdos y visitar lugares. El 44% tiene 42 años o más y es de costumbres fijas durante los viajes. El futuro puede resultarles desalentador. Dan prioridad a las personas y valoran menos la tecnología y la sostenibilidad, se sienten cómodos con los métodos existentes.

A pesar de su escepticismo sobre la tecnología, están entusiasmados con las visitas previas en realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA) y se espera que la mayoría utilice las visitas y tours en RV antes de comprar un viaje.

En España este tipo de perfil representa al 70% de los viajeros.

Tech-fluencers

Son los jóvenes viajeros de negocios actuales, el 48% del grupo tiene menos de 32 años. Tienen visión de futuro y su visión de la vida queda representada por la cantidad de dispositivos tecnológicos que poseen.

Sin embargo, el estudio evidencia una discrepancia entre lo que les entusiasma y lo que les preocupa en torno al futuro de la tecnología y los viajes. Aunque muchos quieren viajar de forma sostenible, parece que son más conscientes de las opciones de sostenibilidad en torno a su modo de viaje que de las del lugar donde se alojarán.

En el caso español, el estudio de Amadeus solo incluye en esta tribu al 3% de los españoles.

-Exploradores pioneros

Llevan una vida acelerada, siempre en busca de su próxima aventura. El 82% tiene entre 23 y 41 años. Les gusta planificar, pero no temen el riesgo y están abiertos a nuevas experiencias.

Este grupo está más dispuesto que otros a dejar que la sostenibilidad influya en sus decisiones.

También se sentirán muy cómodos utilizando todas las formas de pago alternativas en 2033, ya sea mediante criptomonedas o dentro de un entorno de realidad virtual.

En este grupo están representados un 12% de los viajeros de nuestro país, recoge Hosteltur.

viajarymuchomas.com