El turismo como eje de dinamización del medio rural en Castilla y León

El estudio ‘Vacaciones 2021: las claves de la vuelta’ dibuja un escenario en el que predomina el viaje a otra comunidad autónoma

Un 36% optará por segunda residencia o casa de familiares y amigos, un 32% por hoteles y hostales, un 19% por apartamentos turísticos y un 13% por casas rurales

Los destinos de playa ganan, con un 53%, mientras que la naturaleza será el que elegirá un 31% seguido por el urbano con un 17%

¿Cómo serán las vacaciones de este 2021? ¿Cuáles son las tendencias que marcarán las vacaciones de este verano? ¿Estamos siendo previsores a la hora de reservar las estancias? ¿Qué destinos y tipo de viaje serán los preferidos? ¿Cómo nos informamos para elegir un destino u otro? A esas y otras preguntas responde el estudio ‘Vacaciones 2021: las claves de la vuelta’, realizado por IPG Mediabrands.

Las reservas de hoteles aumentan progresivamente
Los hoteles ganan en preferencia a la hora de buscar alojamiento.

Como explica Mapi Merchante, Analytics, Insights & Strategy Director de IPG Mediabrands, “que los españoles tenemos ganas de irnos de vacaciones es evidente. De hecho, según refleja nuestro estudio, el 70% de los encuestados afirma que están deseando hacerlo, y concretamente un 30% tiene más ganas que nunca”. Algo que era de esperar, puesto que las restricciones por la pandemia, y los cierres perimetrales y de fronteras han aumentado la necesidad de desconectar, escapar de la rutina, visitar a familiares y amigos, y, en definitiva, de viajar.

En lo referente al alojamiento, “Vacaciones 2021: las claves de la vuelta” señala que la mayoría seguirá reservando en complejos turísticos. En este sentido un 32% prefiere hoteles, hostales y albergues, mientras que un 19% se decanta por apartamentos turísticos y un 13% optará por casas rurales. También observamos que, como es habitual en nuestro mercado, un 36% optará por su segunda residencia o, en su defecto, la casa de familiares y amigos.

Infografía que resume los resultados del estudio elaborado por Mediabrands.

¿A dónde iremos este verano?

“El estudio nos indica que uno de cada siete piensa en sacar partido a lo que nos ofrece el territorio nacional”, aclara la Analytics, Insights & Strategy Director de IPG Mediabrands, Mapi Merchante. La mayoría, un 53%, viajará a otra comunidad autóoma y el 22% se moverá dentro de sus fronteras autonómicas.

Aunque la preferencia por España como destino turístico es incuestionable, también los hay que optarán por otros lugares, ya que un 15% tiene pensado viajar por Europa y un 9% lo hará fuera del territorio europeo.

Playa de la Barceloneta, Barcelona, España
El destino de playa sigue siendo el rey, superanado a los de naturaleza y urbano.

En cuanto a las actividades seleccionadas para este periodo, la playa se presenta como la primera opción para muchos. Un 53% afirma que disfrutará de la costa este verano, seguido del turismo de naturaleza con el 31% y, por último, el urbano con un 17%.  

¿Cómo elegiremos nuestras vacaciones?

Gracias a la colaboración en este estudio con Reprise Commerce, la unidad de IPG Mediabrands orientada a eCommerce, ha conocido no sólo cuándo y cómo viajaremos este verano del 2021, sino cómo nos informaremos y cómo contrataremos nuestros viajes este año.

Sabemos que tenemos ganas, sabemos que nos iremos y están claras nuestras preferencias, pero ¿cómo somos de previsores? ¿Tenemos las maletas ya listas? “Parece que sí. Ante las numerosas ofertas vigentes y el fin del estado de alarma, muchos se están animando a planear y reservar sus vacaciones”, comenta Vicente Ros, Managing Director de Reprise. De acuerdo con los resultados del estudio, el 42% de los veraneantes ya tiene formalizada su reserva o la ha planificado con un mes o más de antelación.

A los previsores les sigue un 32% que prefiere aplazar la formalización hasta unos días o pocas semanas antes de partir. Parece que la situación actual sigue generando cierta incertidumbre y temor a la aparición de nuevas restricciones que puedan interferir con lo planeado. 

¿Qué meses son los preferidos para irnos de vacaciones?

En cuanto a los meses preferidos para veranear, no hay dudas: agosto es el mes favorito para un 42% de los españoles. El resto piensa repartirse entre la segunda quincena de junio, julio y la primera quincena de septiembre: siendo el mes de julio la segunda opción preferida, elegida por un 27% de los encuestados.

Carmen Bielsa, Head of e-Commerce, añade que “la contratación depende cada vez más de agregadores online como Booking, Airbnb o Trivago”, donde -según el estudio- reservará en torno a un 25% de los viajeros, superando a las webs propias de alojamientos o transporte -donde reservará un 17%- y muy por encima de las agencias de viajes físicas, a las que recurrirá tan solo un 10% de los turistas nacionales.

Cancelaciones de hoteles en Espña por la población británica a la espera de que su gobierno incluya a España en la lista verde del Covid
La información digital y las redes sociales crecen en influencia.

¿Nos influyen las recomendaciones de amigos y las redes sociales?

“Lo que también detectamos es que la inspiración es cada vez más digital”, puntualiza Carmen Bielsa. Por lo que hemos podido observar, tras la recomendación de familiares y amigos (23%), los usuarios se dejan guiar por el contenido en redes sociales y por blogs de viajes, en un 16% y 14% de las ocasiones respectivamente.

Estas son las previsiones para un nuevo año de vacaciones enmarcado en el contexto de la pandemia. Parece que las ganas de viajar se mantienen y que, de nuevo y pese a la coyuntura, los próximos meses del año serán un momento clave de desconexión, descanso y disfrute para gran parte de la población.

viajarymuchomas.com