La Comunidad más extensa de España se ha posicionado como uno de los destinos favoritos de las familias que buscan un turismo seguro en el que no falten planes para grandes y pequeños

Cientos de castillos medievales, paisajes de ensueño, alojamientos acogedores, pueblos con encanto, ciudades con historia y su reconocida enogastronomía son excusas perfectas para elegir este destino  

Más de 94.000 kilómetros convierten a Castilla y León en una de las comunidades más extensas de Europa. Un enorme territorio cargado de historia y contrastes que se ha colocado a la cabeza del turismo familiar de España con opciones para todos los gustos. En los últimos años, el turismo familiar se ha convertido en uno de los principales recursos que todos los destinos están tratando de explotar para atraer a esos perfiles de viajeros y turistas que, como consecuencia de los nuevos hábitos generados por la pandemia del coronavirus, buscan escapadas y vacaciones seguras y con un contacto social reducido.

El uso de la bicicleta ha crecido con la pandemia
Castilla y León ofrece numerosas actividades pensadas para disfrutar en familia.

Castilla y León se ha especializado en este tipo de turismo, gracias a la multitud de posibilidades para disfrutar de la naturaleza, la cultura, la gastronomía…en un entorno de total tranquilidad, confianza y seguridad. Hace ya años que esta Comunidad fue pionera en la creación de un Club de Producto de Turismo Familiar para ordenar y estructurar toda una oferta destinada a satisfacer los gustos y demandas de familias que buscan destinos de calidad para niños, jóvenes y mayores.

La Montaña Palentina, entre los 18 planes de sostenibilidad turística que se podrán beneficiar de los fondos europeos
Montaña Palentina.

Más de treinta espacios naturales repartidos en sus nueve provincias, un patrimonio cultural reconocido por la Unesco, cientos de castillos, impresionantes catedrales, museos, festivales, historia en cada rincón de esta comunidad que goza además de una gastronomía y enología sobresaliente. Y tampoco podemos obviar que es el territorio con más rutas del vino certificadas: 9 de las 34 que hay en toda España.

Planes para todos

Esta enorme oferta de turismo familiar en Castilla y León hace que planificar una escapada o unas vacaciones resulte tarea sencilla, porque cualquier turista encuentra su sitio en esta tierra hospitalaria, repleta de alojamientos con encanto. Los más pequeños de la casa pueden encontrar un sinfín de planes divertidos. Empezando por la provincia de Ávila, el paisaje y sus recursos naturales ofrecen posibilidades muy atractivas para viajar con niños. En la espectacular Sierra de Gredos, cerca de la localidad de Navarredonda de Gredos encontramos la “Garganta de Valdeascas” donde, además de admirar un paisaje de cuento, se puede disfrutar de un refrescante baño en sus curiosas “playas” de granito a lo largo de una ruta muy apropiada para ir con niños.

Castilla y León se promociona en Italia y Suiza
Naturaleza en la provincia de Ávila.

De Ávila saltamos a la provincia de Burgos, a visitar el safari prehistórico “Paleolítico Vivo”. Una experiencia inigualable para familias de todas las edades. Junto a la localidad burgalesa de Salgüero de Juarros, encontramos un espacio muy singular que recrea un entorno prehistórico en el que podremos observar animales del pleistoceno como bisontes europeos o los curiosos caballos de Przewalski Además, la cercanía a los famosos yacimientos de Atapuerca permite sumergirse en una atmósfera prehistórica en la que se organizan, también, multitud de actividades para niños.

Otra propuesta es la Cueva de Valporquero, en la provincia de León. Además del magnetismo indudable que ya de por si generan las cuevas a los turistas más pequeños, en este caso las familias pueden disfrutar de distintos recorridos llenos de aventuras y sorpresas como la Gran Rotonda, el cementerio estalactítico o la singular columna solitaria. El entorno paisajístico de la cueva ofrece también, a través de sus sendas y bosques, multitud de atractivos para el turismo familiar.

Cueva de los Franceses.

La experiencia de visitar una cueva con niños se vuelve inolvidable en la Cueva de los Franceses. Con una extensión de casi medio kilómetro la cueva de los Franceses en la provincia de Palencia ofrece un espacio único repleto de curiosidades, estalactitas, columnas y extraños recovecos que son atractivos mágicos para los más pequeños. Junto a la cueva, en plena Montaña Palentina, el pabellón de acceso pretende reflejar las características orográficas del entorno dando paso a un túnel de 62 metros de recorrido que conduce a una pasarela que permite recorrer una distancia de 500 metros, rodeado de un impresionante paisaje subterráneo.

La oferta gastronómica es parte esencial de la captación del turismo
Restaurantes en la calle La Rúa de Salamanca.

En este singular recorrido turístico en familia destaca por su espectacularidad natural el Pozo de los Humos en la provincia de Salamanca. Se trata de un espacio natural que sirve de singular escenario de una de las cascadas más llamativas de Castilla y León. Ubicada en el noroeste de la provincia, entre las localidades de Masueco y Pereña de la Ribera, esta cascada impresiona por su contundente caída de 50 metros por una zona rocosa regada por las aguas del río Uces. Cerca del Pozo de los Humos, en el Parque Natural de Arribes del Duero, la visita a los cañones y profundos cortados que forma el río Duero completan una jornada de vistas inolvidables.

Patrimonio y naturaleza

En Segovia, la visita al Alcázar es uno de esos planes ineludibles para hacer en familia. Su singular diseño asemeja la clásica imagen de los cuentos de hadas que tanto sorprenden a los niños. El acceso a su interior, a través de un puente de piedra que salva un foso de 26 metros de altura, supone ya la primera aventura en la visita a este monumental recinto que ha sido testigo de batallas y acontecimientos históricos legendarios. En su interior, el Patio de Armas, la Torre de Juan II con sus almenas, el Patio del Reloj o la Sala de Reyes trasladan a los viajeros a una época de héroes y leyendas.

Alcázar de Segovia.

La magia que rodea al Parque Natural del Cañón del Río Lobos, en la provincia de Soria, supone un atractivo perfecto para practicar turismo familiar en un entorno rodeado de recursos paisajísticos y naturales de enorme valor medioambiental. En este espacio natural se encuentra la singular ermita de San Bartolomé, cuyo origen templario transmite una sensación mágica irresistible para los turistas más jóvenes. Junto a ella, la cueva Grande compone un llamativo paisaje que garantiza la sorpresa y el interés a los viajeros más curiosos.

Castillo de la Mota, en la provincia de Valladolid.

En la provincia de Valladolid, los aficionados al turismo familiar tienen una visita obligada al Valle de los Seis Sentidos. Se trata de un espacio especialmente diseñado para el disfrute y la experimentación de los más pequeños, con más de sesenta juegos y atracciones para estimular todos los sentidos mediante la imaginación y la diversión. Ubicado en la localidad vallisoletana de Renedo de Esgueva, cuenta con numerosos espacios al aire libre como el Jardín de las Piedras, el Valle de los Valientes, las Colinas del Laberinto o el Teatro de los Ecos, ente otros.

Puebla de Sanabria, uno de los 24 pueblos de Castilla y León que forman parte de la asociación de los Pueblos Más Bonitos de España
Puebla de Sanabria, en la provincia de Zamora.

Acabamos nuestra ruta familiar en Sanabria, en la provincia de Zamora, donde se encuentra el Centro del Lobo Ibérico. Ubicado en un espectacular entorno natural, la visita a este Centro supone una oportunidad única de acercarse a los hábitos y particularidades del lobo ibérico y para conocer mejor sus costumbres, sus características y su difícil relación histórica con los seres humanos. Inspirado en valores de conservación medioambiental, este espacio se nutre de contenidos educativos dirigidos a los más pequeños. En él podemos encontrar un Centro de Interpretación integrado en el entorno con atractivos contenidos que acercan de manera didáctica a sus visitantes a la vida del lobo ibérico y a la importancia de su conservación. Junto al Centro, se extienden dos grandes recintos de más de seis hectáreas, en los que se pueden contemplar varios ejemplares de lobo ibérico que habitan allí en régimen de semi libertad.

viajarymuchomas.com