
La localidad abulense de Candeleda y la guipuzcoana de Zerain se proclaman segunda y tercera de la convocatoria de EscapaRural que logró más de 100.000 votaciones

La VII edición del certamen impulsado por EscapadaRural ha registrado más de 100.000 votaciones realizadas por los viajeros. El 16,9% han recaído sobre el municipio pontevedrés de Campo Lameiro convirtiéndolo así en la Capital del Turismo Rural 2023.
Campo Lameiro, que cuenta con menos de 2.000 habitantes y es la capital gallega del arte rupestre, es el primer municipio de Galicia en conseguir este galardón que distingue el destino rural favorito de los viajeros en España y que tiene como objetivo dar visibilidad a los municipios que apuestan por el desarrollo del turismo rural.
El podio lo completa Candeleda (Ávila) y Zerain (Guipúzcoa), ambos pueblos con un porcentaje cercano al ganador. Tanto es así, que el resultado final ha sido el siguiente: La localidad ganadora ha recibido el 16,9% de los votos; Candeleda (16%); Zerain (12,4%); Colmenar de Oreja (10,7%); Nalda (10,3%), Bocairent (10%), Cardona (6,8%), Elche de la Sierra (6,5%), Segura de León (5,4%) y Ricote (5%).

Clasificación final

Campo Lameiro recoge el testigo del pueblo jienense de Cazorla (Jaén), que ha ostentado hasta la fecha el título de Capital del Turismo Rural tras proclamarse ganadora el pasado año en el que obtuvo un 20,9% de los votos recibidos.
Su nombre se suma a los de otros pueblos como Olvera (Cádiz) Potes (Cantabria), Santillana del Mar (Cantabria); Aínsa-Sobrarbe (Huesca) y Sigüenza (Guadalajara) galardonados en años anteriores. Además, tras siete ediciones, la Capital de Turismo Rural ha dado visibilidad a 70 pueblos con encanto que forman parte de una red de finalistas que les posiciona como los destinos favoritos de los españoles, informa EscapadaRural.
¿Qué ver en Campo Lameiro?
En el pueblo de Campo Lameiro podrás viajar siglos y siglos atrás. En la zona se han encontrado restos arqueológicos que demuestran la presencia del hombre allí desde el año 3200 a. C. Un edificio histórico imprescindible para visitar en la villa es la iglesia de San Miguel, construida en el siglo XII en estilo románico y reformada en el XVII en estilo renacentista. El templo religioso aún conserva el ábside semicircular de esa época románica.
También si te movemos un poco a las afuera del pueblo, a 423 metros de altura sobre una colina, encontrarás el Castro de Penalba. Este poblado fortificado data de entre los siglos VIII y VII a. C, de modo que es uno de los más antiguos de Galicia. El castro está estructurado en dos terrazas: la primera está circundada por una muralla de piedra, mientras que en la superior encontramos una ermita del siglo XVIII y la conocida como Pedra da Serpe, un grabado de unos 2 metros en forma de serpiente. Además, desde arriba podrás disfrutar de una impresionante panorámica de las tierras del río Lérez.
Campo Lameiro no sólo es la Capital del Turismo Rural 2023, sino que popularmente se le conoce como la Capital del Arte Rupestre Gallego. En el pueblo se encuentra el Parque Arqueológico de Arte Rupestre, donde puedes visitar algunos de los petroglifos más valiosos de toda Galicia, es decir, símbolos grabados en la roca por el hombre prehistórico. A través de un itinerario de 3 kilómetros de largo, se puede experimentar en primera persona la historia y cultura que ha impregnado este lugar desde hace siglos.
viajarymuchomas.com