Estudiantes de español en una academia de Salamanca

El ICEX facilita contactos a los proveedores educativos españoles con consultores educativos brasileños


ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con Eduespaña, ha organizado para los días 23 y 24 de junio dos jornadas en las que proveedores españoles va a tener la oportunidad de contactar directamente, de forma virtual, con consultores educativos especializados en reclutar estudiantes brasileños interesados en seguir estudios en el extranjero.

Las entrevistas tendrán una duración de 20 minutos y en ellas cada participante dispondrá de una sala dentro de la plataforma, desde la que se realizarán las videoconferencias.

Antes de la fecha prevista para cada jornada se ofrecerá a los participantes españoles la posibilidad de hacer una revisión técnica con el fin de subsanar cualquier inconveniente

De acuerdo con el estudio ‘El español en el mundo 2020’ del Instituto Cervantes, si se analiza el origen de los estudiantes que visitan España para asistir a programas de inmersión, se observa que países como Italia, Alemania, Francia y Reino Unido ocupan las principales posiciones, seguidos por Estados Unidos, que mantiene un crecimiento sostenido en los últimos años.
Aunque Brasil no se encuentra en las primeras posiciones, al igual que China, Rusia y Corea del Sur, ha experimentado un aumento en sus cuotas de alumnos en los últimos años. En concreto ha pasado de 1.204 en 2018 a 1.790 en 2019, lo que supone un aumento de casi un 50 %.

Hay que tener en cuenta que llamada «ley del español» de 2005 incluía la oferta obligatoria del español en los currículos de enseñanza media en Brasil. Pero en 2016, lamentablemente para el hispanismo, se derogaba esta ley a raíz de una reforma de la enseñanza secundaria brasileña. Así, se eliminaba la obligatoriedad de las escuelas de ofrecer español en la enseñanza media.

Así las cosas, el escenario cambia drásticamente, ya que a pesar de que no significa que el español desaparezca de la enseñanza media en Brasil, la legislación deja abierta la posibilidad de que sean ofrecidas otras lenguas extranjeras que seguirán teniendo un carácter optativo.

viajarymuchomas.com