Festividad tradicional en torno la virgen de San Bernanrdo

La tradición se remonta al año 1806

La localidad segoviana de Bernardos, de cuyas próximas canteras se extrajo la pizarra para los tejados de edificios tan significativos el Monasterio de El Escorial, el Alcázar de Segovia o los Palacios de La Granja o Riofrío, celebra esta semana una curiosa fiesta y romería en honor a la Virgen del Castillo que se remonta al año 1806.

Miles de personas acuden estos días a la localidad, pues desde 1940 la fiesta se desarrolla solo cada diez años, aunque en este caso, debido a la pandemia, han transcurrido doce sin que los vecinos puedan trasladar a su patrona hasta el cerro del castillo, que alberga restos de una impresionante muralla de origen romano, y posteriormente utilizada y reconstruida por visigodos y musulmanes.


La Virgen ha realizado su recorrido desde la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol hasta la ermita en una romería que en su paso por las calles de la localidad ha atravesado impresionantes arcos florales, que con gran mimo han construido sus vecinos.
La Virgen permanecerá en la ermita hasta el próximo martes por la tarde cuando emprenderá el regreso a la iglesia parroquial. El trayecto se prolongará, al menos, cerca de un día, pues los vecinos y devotos bailarán delante de la comitiva para homenajear a su patrona. Buscarán así retrasar lo más posible su vuelta a su templo y así lograr que la fiesta, con la que se conmemora el hallazgo de la talla tras siglos escondida, se prolongue lo máximo posible.

viajarymuchomas.com