El último censo eleva a casi 2.600 parejas las existentes en España, el país europeo preferido por esta especie
El último censo nacional del buitre negro en España, que data de 2017, estima la población reproductora en 2.548 parejas, repartidas en 43 colonias y 6 parejas aisladas. Y el 76% de la población española se encuentran en tres comunidades autónomas: Extremadura (964 parejas), Castilla-La Mancha (508) y Castilla y León (466 parejas). Precisamente, el estudio lo ha publicado el Gobierno de esta última región, que ha incrementado hasta la 483 parejas en 2019, de las que más de la mitad de ellas se encuentra en la provincia de Ávila.

El buitre negro está incluido en la Lista Roja Mundial de Especies Amenazadas de UICN con la cateogría de ‘casi amenazado’, por el fuerte declive que sufrió la especie en el siglo XX en la mayoría de los países.
Las colonias están conformadas por agrupaciones de nidos, normalmente distanciados entre 300 metros y 2 kilómetros, considerándose como parejas aisladas aquellas que se encuentran a más de 2 km. de otra pareja o colonia.

La mayor parte de los buitres negros en Europa se encuentran en España, aunque existen pequeñas poblaciones en Francia, Grecia, Rusia, Bulgaria, Ucrania y Turquía.
Por suerte, en España la evolución ha ido creciendo de las 206 parejas registradas en 1973 o las 1.165 en el año 2000 a las 2.548 de 2017.