
TerraDuero propone disfrutar de experiencias únicas en un recorrido de casi 850 kilómetros entre España y Portugal
El proyecto TerraDuero ha diseñado la ruta Raia Norte, una propuesta que busca dar a conocer a los amantes del turismo itinerante todos los rincones, espacios naturales, tesoros patrimoniales y gastronomía localizados en torno a un recorrido de casi 850 kilómetros entre España y Portugal, a lo largo de las provincias de Salamanca y Zamora y las regiones lusas de Tras-os-Montes y el Douro Superior. Desde VYMM te lo recomendamos especialmente: una amplia zona donde la diversidad cultural y paisajística te sorprenderá gratamente.
53 Bienes de Interés Cultural, tres espacios declarados Patrimonio de la Humanidad, seis espacios naturales y 43 pueblos llenan de magia, encanto, historia y secretos una ruta que discurre entre montañas, valles y senderos de los que se podrá disfrutar en bicicleta o a pie, haciendo parada en algunas de las espectaculares playas fluviales o en los embalses y lagos que jalonan el camino.

1. El Rebollar y el Campo de Argañán
En cuatro o cinco días podrás realizar y vivir este recorrido de 105 kilómetros a lo largo de Peñaparda, Robleda, Agallas, Ciudad Rodrigo y Gallegos de Armañán. El trazado esconde tradiciones, árboles centenarios, dehesas, templos y una exquisita gastronomía, además del espacio natural protegido El Rebollar o el yacimiento arqueológico Siega Verde.

2. Arribes del Duero y Douro Internacional
El corazón de la ruta late a lo largo de casi 300 kilómetros haciendo parada en San Felices de los Gallegos, Saucelle, Freixo de Espada a Cinta, Vila Nova de Foz Coa, Torre de Moncorvo, Mogadouro, Fermoselle, Pereña de la Ribera y la fascinante cascada de El Pozo de los Humos. Fortalezas, castros vetones, paisajes de frutales y vides, juderías, tradiciones como la de las mascaradas y bellas estampas naturales embravecidas por el salto del agua harán las delicias del turista en esta segunda etapa.

3. Embalse de Almendra y bajo Tormes
Son poco más de 100 kilómetros los que separan ambos puntos que TerraDuero propone recorrer en tres o cuatro días para visitar El Manzano, Monleras, Ledesma, Carbellino y Salce para conocer paisajes sorprendentes, templos y playas en las que sumergirse para disfrutar de una de las experiencias más inspiradoras de la ruta.

4. Entre los Campos de Sayago y Aliste
Una zona donde perviven ricas tradiciones preservadas a lo largo de los tiempos. Tres o cuatro noches son ideales para empaparse de los muchos atractivos que salpican estos 170 kilómetros de recorrido. Bermillo de Sayago, su arquitectura tradicional y algunas de sus pedanías, como Gáname, además del puente de Requejo, ya en Aliste, las minas romanas de Pino del Oro, Bermillo de Alba, Fonfría y sus pedanías Brandilanes y Moveros, el casco histórico de Alcañices y Ferreruela Tábara, vecina ya de la Sierra de la Culebra.

5. Puerta Este: los campos de Zamora
La quinta etapa es una propuesta recomendada especialmente a quienes buscan que su vista se pierda entre las distintas tonalidades de los campos y horizontes que parecen no tener fin. Concebida para recorrerse en tres o cuatro días, el trazado parte de la comarca de La Guareña, en concreto de Castrillo de la Guareña, conocida por sus bellos paisajes y sus bodegas, para transitar a continuación por la Tierra del Vino, en concreto por Sanzoles, bien conocida por su Mascarada del Zangarrón; la propia capital zamorana, inmersa en La Tierra del Pan, como Almaraz de Duero, donde no debes perderte su iglesia parroquial su ermita y su santuario rupestre, las minas de estaño o la tradicional Danza de Palos.

6. Aliste y Sierra de la Culebra
Aliste y Sierra de la Culebra vertebran la penúltima etapa por la ruta Raia Norte, plagada de aventuras por discurrir a lo largo de carreteras casi abandonadas. La naturaleza, los pequeños pueblos, los lobos ibéricos, los miradores, el embalse de Valparaíso o variantes dialectales del gallego y del leonés son solo algunos de los atractivos que encontrarás en tu camino desde Villardeciervos hasta Pedralba de la Pradería pasando por Manzanal de Arriba y Santa Cruz de los Cuérragos.

7. Entre Carballeda y Sanabria
La ruta termina con una última etapa entre Carballeda y Sanabria en la que montañas y los valles se erigen en protagonistas de un recorrido con sabor jacobeo, arte urbano, castros y torres templarias, gastronomía y tesoros como el Parque Natural del Lago de Sanabria. Morales del Rey, Mombuey, Puebla de Sanabria, Robledo, Padornelo, Aciberos, Hedroso, Lubián, San Ciprián, La Tejera y Porto de Sanabria vertebran esta última etapa por la Raia Norte.
Sobre TerraDuero:
Se trata de un proyecto de cooperación territorial para el desarrollo turístico que busca convertir la frontera hispano-portuguesa de las provincias de Salamanca y Zamora en destino turístico regional, nacional e internacional, pone a disposición del turista una audioguía gratuita que le orientará sobre los lugares que visitar y en los que descansar. Además, te permitirá conocer la naturaleza de cada uno de los espacios, las tradiciones que perviven y dan carácter a sus pueblos o los servicios existentes en los distintos puntos de la ruta.
Por ARANCHA JIMÉNEZ