
Los destinos más inimaginables también se pueden experimentar a través de la literatura
Inmersos todavía en el «universo Fitur», que nos ha hecho soñar con decenas de destinos a lo largo y ancho del mundo, acudimos a los libros para dar rienda suelta a nuestra imaginación y vivir intensas experiencias de la mano de algunos de los mejores autores españoles.
La última edición de la Feria Internacional de Turismo, Fitur, nos ha dejado con buen sabor de boca. Cientos de miles de destinos esperando nuestra visita. Algunos cerca, dentro de nuestras fronteras. O aquí cerquita, en nuestros países vecinos. Y también, por supuesto, allende los mares, como Guatemala, un país hermoso que este año ha sido el invitado a la Feria.
Porque visitar Fitur tiene ese aliciente: no solo darnos cuenta de la cantidad de encantos, tesoros y rincones que bien merecerían una visita a lo largo de nuestras vidas, sino también hacernos sentir el deseo de ir, de aprovechar bien el tiempo para recorrer los cientos de lugares que aún no hemos visitado y queremos conocer.
Quizá la sensación se ha exacerbado tras lo vivido desde el año 2020, pero sea por la razón que fuere, hay ganas de viajar. De conocer. De visitar. De alejarse de todo y sumergirse en universos que nada tienen que ver con el nuestro. Pero… ¡no siempre hay posibilidad de hacerlo!
Como en Viajar y Mucho Más (VYMM) somos amantes de los viajes y las rutas son nuestra especialidad, tenemos un remedio estupendo para quienes esperan que llegue el día para montar en un avión. O incluso para quienes no van a poder hacerlo, pero no renuncian a su deseo de soñar con otros paraísos. Porque si no podemos… ¡viajemos gracias a los libros!
Páginas llenas de vida y sensaciones
Nos encantan los libros de viajes: están llenos de propuestas para vivir, para sentir. Porque, aunque no hay nada como las experiencias reales, las vividas, la lectura es un viaje en sí mismo. No hace falta ni cerrar los ojos: en un buen libro de viajes, cada una de las palabras, de las frases, te lleva. Sin querer. Te hace imaginar, recrear. Te hace vivirlo, aunque no estés. ¿Acaso vuestra mente no se ha llenado de imágenes tras este recorrido?
Si estáis dispuestos a viajar, seguidnos…
1. Viaje por el norte de España

Este título cumple la friolera de 70 años, pero se trata de una recomendación imprescindible para las almas viajeras: Del Miño al Bidasoa, del Nobel Camilo José Cela, quien ya había explorado el género en Viaje a la Alcarria.
Un libro de viajes que, de la mano de un vagabundo, nos lleva a recorrer y conocer casi la totalidad de nuestra costa Cantábrica. Desde Galicia, cuna del escritor, hasta la España más cercana a Francia, la que atraviesa el Bidasoa, hogar familiar de otro de los grandes de la literatura: Pío Baroja.

En su recorrido se «cruzan» Ourense, A Coruña, Navia, Luarca, Ribadesella, San Vicente de la Barquera, Torrelavega, Santander, Castro Urdiales, Bilbao, Amorebieta, Getaria, Zarautz, San Sebastián, Irún, Vera de Bidasoa…
Además y si el viaje se os queda pequeño, Televisión Española rodó en 1990 una serie de cuatro capítulos que realiza la ruta trazada por los protagonistas de la obra de Cela.
2. Perderse por carreteras secundarias

Fuera de las grandes vías de comunicación de nuestro país, las carreteras secundarias siguen siendo la arteria, el camino, para llegar a infinidad de lugares en España. Zonas olvidadas, rincones desconocidos y tesoros por descubrir.

Por carreteras secundarias, del prestigioso periodista Alfonso Armada, es una invitación a conocer una parte de España con salida en la Puerta del Sol de Madrid. El recorrido discurre por los pueblos negros de Guadalajara, la Cataluña interior, Castilla y León, Cantabria, Asturias y Galicia. En un segundo periplo, el periodista baja hasta la Andalucía más oriental, pasando por Extremadura, y asciende por la costa levantina para, tras atravesar Castilla-La Mancha, llegar a la ciudad de la que partió.
3. Irlanda vista por Reverte

No es posible enumerar algunos de los mejores libros con los que viajar desde casa sin mencionar a uno de sus más prolíficos autores en español: Javier Reverte. Viajero empedernido que recorrió buena parte del mundo, nos ha dejado innumerables opciones de viajar, descubrir y disfrutar desde el sofá.
En esta ocasión, optamos por una de las joyas verdes de Europa: la isla de Irlanda. En Canta Irlanda. Un viaje por la Isla Esmeralda, el escritor madrileño explora los rincones de un país cuya historia y cultura descansan sobre la leyenda. La literatura y la música acompañan al viajero en un recorrido imprescindible por uno de los países más fascinantes, idílicos y soñados de Europa.
4. De ruta por míticos hoteles de Europa

El periodismo, la literatura y los viajes han sido amigos inseparables durante años. Y en España tenemos buenos ejemplos de ello: Armada lo es, y sin duda Manuel Leguineche es uno de sus principales exponentes.

Si os fascina el mundo de los hoteles, los secretos que esconden y los personajes a los que alojaron, Hotel Nirvana es vuestra elección. El subtítulo lo dice todo: «La vuelta a Europa por los hoteles míticos y sus historias». Este recorrido nos llevará a visitar 24 ciudades y a «alojarnos» en establecimientos como el Pera Palas de Estambul, el Sacher de Viena o el Ritz de París. Y, en sus estancias, conoceremos los secretos que «esconden» sobre Mata-Hari, Winston Churchill, Marilyn Monroe, Orson Welles o Ava Gardner.
5. Siempre nos quedará Nueva York…

Es, seguramente, una de las ciudades más conocidas para el imaginario colectivo. El séptimo arte se ha encargado de «hacernos» pasear por sus avenidas, correr por su famoso parque, detenernos ante sus escaparates y almorzar en alguno de sus coquetos restaurantes.

La periodista y escritora Elvira Lindo, gran conocedora de Nueva York, no quería compartir sus secretos, pero lo hizo. En Lugares que no quiero compartir con nadie nos lleva de la mano por rincones ocultos, bares, escenarios de cine, parques, panaderías o puestas de sol que condensan lo mejor de esta mítica ciudad.
6. ¿Por qué no dar la vuelta al mundo?

El viaje más largo lo hacemos de mano de uno de nuestros autores más reconocidos: el periodista y escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez.

Y es que La vuelta al mundo de un novelista, del año 1924, es todo un viaje alrededor del mundo: el que el propio autor realizó en 1921 a bordo del buque Franconia y compiló en tres libros. El primero arranca en Nueva York y hace parada en Cuba, Hawai y Japón. El segundo comienza en la enorme China para viajar después a Singapur y Filipinas. Y el tercero se detiene en India (imagen principal), Sudán y Egipto para terminar en la Costa Azul francesa.
Solo una recomendación más: que los viajes, los reales y los soñados, los leídos, sigan siendo nuestro motor en 2023.

Por Arancha Jiménez
viajarymuchomas.com