Ponga, localidad de Asturias que anima a la gente a venir al pueblo y vivir en él

Casas en venta por unos pocos euros, terrenos regalados e incluso aportaciones en metálico a quienes se trasladen a estos lugares de España

Imagínese que le paguen por no hacer nada, solo por elegir vivir en una determinada ciudad o aldea. Este es el caso en algunas zonas de España, debido a la despoblación de pequeñas aldeas, un fenómeno que se está produciendo en todo el mundo y que especialmente en la vieja Europa es muy doloroso, según expone el portal italiano esquire.com.

Además de un presagio de consecuencias económicas desastrosas y un mayor empobrecimiento del territorio. Tanto es así que los administradores de todo el mundo han reaccionado con una medida que puede parecer paradójica: poner a la venta casas a 1 euro, o incluso pagar a quienes se trasladen a determinados pueblos o ciudades.

Según los lugares, las ofertas para incentivar a los nuevos residentes pueden ser un trabajo garantizado, una vivienda e incluso hasta miles de euros en efectivo. Echemos un vistazo a 5 pueblos españoles donde te podrían pagar por vivir.

Ponga, Asturias

Un pueblo que intenta suplir su falta de habitantes es Ponga, en Asturias (en la imagen de arriba). En los últimos años la población ha ido disminuyendo y para ayudar a solucionar este problema las autoridades locales se han propuesto ofrecer una aportación de 3.000 euros a todas las parejas que quieran instalarse definitivamente en el pueblo.

Y eso no es todo: además de esto, a los residentes se les ofrecerá 3.000 euros más por cada hijo que nazca. Así que no solo te pagan por tener hijos, sino que también puedes disfrutar de una vida tranquila en este encantador pueblo español.

Olmeda de la Cuesta, Cuenca

Considerado como uno de los pueblos más antiguos de España, Olmeda de la Cuesta en la región de Cuenca también está experimentando un fuerte descenso de su población. En un esfuerzo por intentar mejorar esta situación, el alcalde local ha decidido subastar el terreno para que la gente pueda comprarlo a un precio muy bajo para construir allí sus viviendas.

Los precios de la subasta oscilaron entre 200 y 3.000 euros, dependiendo del tamaño de cada lote y llevaron a la venta de más de 40 lotes, en los que las casas deben construirse en un plazo de 3 años.

En Xesta, Pontevedra

Volviendo al norte de España, la región de Galicia también alberga algunos pueblos despoblados. En Xesta, en la zona de Pontevedra, ofrece inmuebles a quienes decidan trasladarse a la zona con alquileres a partir de 100 euros al mes.

Hoy en día con los altos precios de alquiler en toda España, especialmente en las ciudades, mudarse a un pequeño pueblo como este puede tener muchas ventajas y vivir un poco más lejos de todo puede ser algo bueno.

Rubiá, Orense

Permaneciendo en Galicia, el pueblo de Rubiá en Orense también decidió tomar medidas para combatir el declive de la población. La iniciativa en esta zona contempla la oferta de 150 euros mensuales para vivir en el pueblo, dirigida sobre todo a las familias para mantener elevado el número de colegios de la zona.

Si bien el dinero ofrecido no cubrirá todos los gastos de vida, definitivamente es un gran ahorro en comparación con vivir en las áreas más concurridas y también puede disfrutar de la tranquilidad de la vida del pueblo por un precio bajo.

Miravete de la Sierra, Teruel

Miravete de la Sierra, en la provincia de Teruel, ha elaborado un plan para animar a más gente a vivir allí, que hasta ahora ha tenido mucho éxito. El objetivo de su campaña era poner de relieve la paz y la tranquilidad del pueblo a los posibles vecinos.

La idea de vivir una vida libre de estrés parece atraer a muchas personas que están cansadas del ajetreo y el bullicio de las grandes ciudades. Como resultado, más de 700 personas han solicitado reubicarse. En este caso, no hay dinero en juego, ni alquileres bajos ni trabajos garantizados, pero el estilo de vida de paz y tranquilidad por sí solo es definitivamente un gran atractivo.

viajarymuchomas.com