El río Duero a su paso por Zamora

La etimología de los topónimos responde a influencias de diferentes culturas históricas y algunos aún son un misterio

Un recorrido a través del origen de los nombres las capitales de Castilla y León es una buena práctica ilustrativa para cualquier viajero que quiera conectar aún más con la esencia de los pueblos que se apresta a conocer. De la mano de National Geographic os ofrecemos este viaje por la etimología de los topónimos de las 9 capitales de la Comunidad. 

La ciudad amurallada de Ávila

Ávila

La etimología de Ávila es aún una incógnita aunque existen muchas hipótesis sobre cuál puede ser su origen. Se especula con que puede tener raíz hebrea, lo que se traduciría como ‘término o confín’.También se cree que su origen se podría remontar a los pueblos íberos que la bautizaron haciendo referencia al ‘monte bajo y los matorrales’. Incluso hay historiadores que sitúan su etimología en el marco germánico bajo la denominación de Awilô. Sin embargo, ninguna de ellas está confirmada. La única denominación oficial fue la ‘Ávila de los Caballeros’, que se mantuvo hasta el año 1877, cuando perdió esa designación y pasó a conocerse simplemente como Ávila. 

Burgos

Tomando la etimología de varias lenguas, uno puede hacerse una idea de lo que es Burgos. Del griego pyrgos, significa “torre”, quizás por todas las fortificaciones que durante la Edad Media se construían a lo ancho de Castilla para mantener controlado el territorio. Del latín burgus, castillo pequeño. Del germánico, berg, que tiene dos acepciones, monte y castillo. Un carácter defensivo que se hace notar siguiendo la traducción de los godos, que procede de baurgs, literalmente población fortificada.

Vista general de la ciudad de León, con su Catedral gótica al fondo

León

No, aunque parezca extraño, ningún león tuvo nada que ver en el momento de bautizar la ciudad y la provincia. Su nombre proviene del latín Legionem, en referencia a la Legión Séptima Gemela, el cuerpo militar que fundó la ciudad. Esta palabra fue evolucionando y perdiendo varias letras: desde LeyoneLeyón y el actual León.

Palencia

El origen de Palencia se encuentra en la raíz prerromana Palla que significa ‘piedra’ y el sufijo ‘nt’, del que se sirve para formar una derivación. De este modo se construyó la palabra Pallantia, equivalente a ‘la mesetao ‘cerro amesetado’.

Salamanca, junto a Segovia y Ávila, son tres de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que en 2023 cumplen 30 años como Grupo

Salamanca

Los griegos la llamaron Helmantike, que significa ‘tierra de adivinación’. Sin embargo, existe una disputa por saber si este es su origen verdadero o si tiene su raíz en el latín. Ptolomeo dejó escrito que su nombre verdadero era Salmantica y provenía de una denominación prerromana, más específicamente, de los vacceos, el pueblo que se asentó en la cuenca del Duero.

Segovia

Antiguamente se creía que el origen del nombre de Segovia se remontaba al topónimo Segobrigahasta que se descubrió una ciudad con ese nombre en Cuenca. En la actualidad, su origen parece estar relacionado con la palabra celta Seghos, que significa ‘victoria’ y ha sido encontrada en varias textos y monedas.

Escultura dedicada a Leonor Izquierdo, esposa del poeta Antonio Machado, en la ciudad de Soria

Soria

En el caso de Soria no hay uniformidad en las explicaciones que intentan descifrar el origen del topónimo. Al principio se creía que su nombre procedía de Oria, el castillo que fue propiedad de un caballero griego llamado Dórico, capitán de los dorios. Sin embargo, no existen datos arqueológicos que constaten esta versión. Otra hipótesis dicta que Soria deriva de Dauria, que significa ‘Duero’. Sea como fuere, ninguna de estas teorías parecen estar aceptadas por el momento.

Valladolid

Tomando como referencia la raíz árabe, el nombre de esta urbe castellano y leonesa provendría de la palabra Balad al-Walid, en honor al califa omega Walid I y que significaría literalmente ‘pueblo de Walid’. Sin embargo, si se tiene en cuenta elorigen latino y celta, Valladolid procedería de Vallas Tolitum, es decir, ‘valle de aguas’.

Zamora

A pesar de que su significado es desconocido y su origen no está confirmado, existen multitud de hipótesis que explican la etimología del nombre de Zamora. Para algunos historiadores, el nombre proviene de la época romana cuando se bautizó bajo la denominación de Ocellum Duri, que significa ‘los ojos del Duero’. Este, reconvertido en el acrónimo ‘ce-m-uri’ habría terminado siendo la actual Zamora. Para otros historiadores en cambio, el origen se encuentra en la etapa visigoda, citada como Semure, que luego pasaría a denominarse como Azemur y finalmente Samura por los árabes.

viajarymuchomas.com