Rebaño de 1.400 ovejas que se desplazan entre Extremadura y Picos de Europa

Un rebaño de 1.400 ovejas transita hasta los Picos de Europa desde Extremadura

Cerca de 1.400 ovejas componen el rebaño que sigue su viaje tranhumante desde Extremadura a Picos de Europa, dentro de una acción del Grupo Operativo Ovinnova, que pretende dar visibilidad a esta tradición milenaria en riesgo de desaparición.
.
Perteneciente a la ganadería de Francisco Morgado Galet, el transito del rebaño, que partió el 15 de mayo, habrá recorrido 580 kilómetros cuando llegue el 13 de junio (fecha prevista) al puerto de montaña de ‘Las Pintas’, en Salamón, Crémenes (León). Allí permanecerá hasta finales del otoño.

El recorrido atraviesa 5 provincias pertenecientes a 3 comunidades autónomas y en total habrán pasado por un total de 76 municipios. Partió el día de San Isidro (15 de mayo) de Sierra de Fuentes (Cáceres). Después de atravesar los términos de Cáceres, Trujillo y otra importante cañada, la de la Plata, el rebaño ha cruzado la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, bordeando el Parque Nacional hasta el puerto de Miravete, para después cruzar el río Tajo por el puente de Almaraz. Desde Navalmoral de la Mata el recorrido incluye las dehesas de encinas y alcornocales del Campo Arañuelo, a través de las Cañadas Reales de Portugal y de Las Merinas, ambas con importantes anchuras de varias decenas de metros y abundantes pastizales que se prolongan por la provincia de Toledo hasta cruzar el río Tiétar en Ramacastañas, ya en la provincia de Ávila.

Desde aquí el recorrido se solapa con la calzada romana del puerto del Pico, tramo muy utilizado por miles de vacas avileñas que pastan durante el verano en las cumbres de Gredos. Tras colmar el puerto de Menga, penetra en la llanura castellana por Arévalo y Medina del Campo hasta cruzar el río Duero en Tordesillas en la provincia de Valladolid, adonde tiene previsto llegar el 4 de junio. Continuará por Torrelobatón, Medina de Rioseco y Mayorga hasta llegar al Puente Villarente sobre el río Porma.

La entrada de las merinas en la provincia de León se hará por el municipio de Izagre y desde allí hasta llegar a los puertos de montaña de Crémenes, en los pies del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre. Una vez en su destino, el rebaño pasará cerca de cuatro meses disfrutando de unas inmejorables condiciones de alimentación y bienestar animal hasta el inicio del otoño.

Becarios junto a pastores profesionales

Durante los 30 días de trayecto previsto, acompañarán a Paco, el pastor, y su rebaño un grupo de voluntarios apasionados de la ganadería extensiva y la trashumancia, que al final del trayecto en junio, se encontrarán con los becarios seleccionados que desarrollarán un innovador programa de formación en compañía de pastores profesionales en los puertos de montaña de Palencia y León, donde llegarán en camión otros rebaños procedentes de Extremadura y Andalucía también con la asistencia logística del Grupo Operativo Ovinnova. Con ellos adquirirán las competencias básicas para la gestión del ganado ovino merino en puertos de alta montaña.

La recuperación de esta importante trashumancia por la Cañada Real Leonesa Occidental en el marco del Grupo Operativo Ovinnova será, sin duda, una auténtico hito digno de ser recordado por su heroicidad y trascendencia, dado el considerable número de años que no se realiza una trashumancia similar y la complejidad de un recorrido en donde en muchas ocasiones, las vías pecuarias no se han conservado como debieran, informa Ovinnova.

viajarymuchomas.com