
El nuevo turista silver, que son más de 18 millones de personas en España, busca experiencias y conocer nuevas culturas
Cerca de 20 millones de personas en España superan los 50 años de edad. En 2020 representaban el 39% de la población, con 18,5 millones de personas, pero los cálculos prevén que en 2060 lleguen al 48%, todo un sector poblacional al que se dirigen todas las miradas y el sector turístico no iba a ser menos.
Recientemente, IFEMA Madrid ha puesto en marcha la primera edición presencial de Vida Silver. En este encuentro, la experta en diseño de servicios para la Silver Economy, Idoia García de Cortázar, puso sobre la mesa las tendencias del turismo silver para 2022, entre las que destaca que el nuevo viajero silver busca un turismo mucho más experiencial que le permita conocer nuevos destinos y culturas.
Gran parte de este sector de la población se ha jubilado y, por tanto, tiene disponibilidad de viajar en cualquier época del año, no solo en vacaciones y festivos. Además, pueden alargar los días en destino, por lo que pueden hacer una inmersión real en la cultura del país. En muchas ocasiones, se trata de personas que no han podido realizar los viajes que querían por falta de tiempo o de dinero y, llegado este momento de su vida, pueden y quieren conocer en profundidad cada destino.
Objetivos turísticos de los Silver
Las tendencias están muy definidas en este sector, el silver, y se decanta, en primer lugar, por un turismo sostenible y de naturaleza, incluyendo agroturismo, ecoturismo, turismo salvaje –en contacto con animales-, o turismo de aventura.
Otra vertiente que cobra gran peso es el turismo de bienestar y de salud, en el que el viajero define su destino y las actividades a realizar en balnearios o centros de wellness.
Pero también atrae a este sector el turismo cultural, que implica visitar grandes ciudades, sus museos y monumentos más representativos. Pero toma gran importancia también un turismo educativo en el que lo que busca el viajero es aprender nuevas cosas. Del mismo modo, igualmente se puede afirmar que este sector buscar un turismo creativo, donde se mezclan experiencias que unen diferentes sectores como el bienestar o la gastronomía.
En cualquier caso, el turista silver es un cliente muy exigente, que exige calidad, una oferta especializada y adaptada a sus inquietudes, no el típico viaje programado con excursiones a los sitios más turísticos y transitados.
Este nuevo viajero silver está acostumbrado a las nuevas tecnologías, a navegar por internet y a buscar y contratar sus viajes con un smartphone o una tablet, por lo que se abre ante ellos todo un abanico de posibilidades a la hora de crear y diseñar su próximo destino.