La Universidad Pontificia trasladará los programas de formación de la lengua española a los centros del Instituto Cervantes en Pekín, Nueva Delhi y Moscú

El Instituto Cervantes y la Universidad Pontificia de Salamanca (Upsa) impulsarán la enseñanza de la lengua española a los alumnos extranjeros de China, India y Rusia a través de los programas de especialización y posgrado del centro. Esta acción se enmarca en el acuerdo firmado por la rectora, Mirian Cortés Diéguez, y el director del Instituto Cervantes, Luis Manuel García Montero, para desarrollar programas conjuntos con instituciones académicas en estos países.

Arriba, la rectora de la Universidad Pontificia, Mirian Cortés. Abajo, el director del Instituto Cervantes, Luis Manuel García Montero, en sendas imágenes de archivo de la agencia Ical.

Ambas instituciones colaborarán para que los estudiantes de dichos países adquieran un nivel de dominio de español necesario que les permita realizar su formación universitaria en la Upsa “con el máximo aprovechamiento”. Para ello, el Instituto Cervantes facilitará mediante sus cursos de enseñanza de español como lengua extranjera la formación que permita obtener, al menos, un diploma B2 de español, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER), antes de su incorporación a la Universidad.
Asimismo, a través de este acuerdo se establecerán las bases de cooperación para el desarrollo de actividades conjuntas en el campo de la certificación en español como lengua extranjera a través de los exámenes del Instituto Cervantes ELE (Diplomas de Español como Lengua Extranjera -DELE- y Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española -SIELE-) y, en especial, aquellas relacionadas con la promoción y mejora de la enseñanza del español como lengua extranjera en las universidades internacionales con las que colabora la Upsa, informa Ical.
A través de la Dirección de Relaciones Internacionales de la UPSA, la institución académica trasladará a los centros del Instituto Cervantes en Pekín, Nueva Delhi y Moscú la programación anual formativa de lengua española en el exterior. En esta planificación se incluirán también las posibles fechas para realizar los exámenes de certificación ELE (DELE o SIELE) para los estudiantes de la Upsa.

La Clerecía, al fondo, sede de la Universidad Pontificia de Salamanca.

En este sentido y de forma recíproca, los centros Cervantes podrán ofrecer a la institución salmantina programas de formación personalizados para los candidatos. En este caso, siempre que sea posible, los alumnos que acudan a la Upsa tendrán preferencia de inscripción.
En relación con la certificación ELE, los alumnos que se beneficien de este acuerdo podrán realizar en sus países de origen los exámenes para la obtención de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE) o bien del Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE) en condiciones económicas preferentes.
Además, los estudiantes que se acojan a este programa conjunto tendrán un descuento del 15% del precio de los cursos. En lo que se refiere a la inscripción de las pruebas DELE, se aplicarán descuentos especiales de hasta un 15%. En cuanto a los exámenes SIELE, el Instituto Cervantes ofrecerá inscripciones gratuitas en el material ‘Objetivo SIELE’ para reforzar la preparación de la prueba.

Previsión de 120 estudiantes de esos países al año

A través de este acuerdo, el Instituto Cervantes y la Upsa podrán desarrollar otros programas de actuación conjunta, especialmente en la formación de profesores, acciones de innovación en el ámbito de las tecnologías aplicadas a la enseñanza ELE y proyectos de investigación en acción. Este convenio de colaboración tiene una vigencia de cuatro años, que podrá ser prorrogable por periodos de igual duración, siempre que haya acuerdo mutuo por ambas instituciones.
La Upsa estima una formación a unos 45 alumnos procedentes de esos países en el curso 2022-2023. Las previsiones apuntan a un aumento progresivo hasta alcanzar un máximo de 120 estudiantes anuales a partir del curso 2024-2025. El programa de Especialización de Español en Entornos Profesionales les proporcionará un módulo formativo de español con fines específicos en el ámbito de los negocios, acompañado de prácticas en el mundo empresarial para seguir desarrollando las destrezas lingüísticas necesarias en entornos internacionales.

viajarymuchomas.com