
La localidad, ubicada a sólo 22 kilómetros de Pontevedra, es una tierra con parajes naturales, envuelta en leyenda y misterio
Campo Lameiro, la localidad pontevedresa que acaba de alzarse con el título de Capital del Turismo Rural 2023, es un municipio de poco más de 1.800 habitantes que se encuentra en la región de Ría e Terras de Pontevedra. Por primera vez en siete ediciones de esta clasificación organizada por EscapadaRural, un pueblo gallego se hace con la distinción de Capital del Turismo Rural se hace con el título un pueblo gallego.
Te presentamos aquí, de la mano de EscapadaRural, 5 razones por las que vas a quedar prendado de este pueblo mágico y referente de la naturaleza gallega.
1.- Encanto rural casi intacto
Se trata de una tierra casi mágica, envuelta por un aura de misterio y leyenda, que cuenta con un encanto rural casi intacto y que está marcado por tradiciones ancestrales, indica el portal organizador. Sus parajes naturales y las huellas que dejaron las antiguas civilizaciones hacen de este un destino único que encanta a todos los que lo visitan.

2.- Importante conjunto de arte rupestre
Campo Lameiro es conocido por albergar uno de los conjuntos de arte rupestre más importantes de la zona, su Parque Arqueológico de Arte Rupestre es único en Galicia. Es por esta razón que el pueblo también se le conoce como la Capital del Arte Rupestre gallego.
En la zona se encuentran numerosos petroglifos que se remontan a la Edad de Bronce y a la Edad de Hierro. Estas representaciones gráficas se realizaron sobre todo en granito y muestran una gran variedad de representaciones de animales, seres humanos, armas, símbolos y formas geométricas. Cuando vayas a Campo Lameiro no puedes dejar de visitar el Castro de Penalba y su famoso petroglifo “Pedra da Serpe” que se encuentran en un paraíso natural con infinidad de grabados rupestres.
3. Iglesias con alto valor patrimonial
En Campo Lameiro encontrarás la Iglesia de Santa Mariña das Fragas, una coqueta iglesia que a día de hoy conserva su fachada románica datada del siglo XII y que cuenta con espectaculares vistas sobre el valle. Otro imprescindible del pueblo es la Iglesia de Santo Miguel do Campo también de origen románico, del que se conserva el ábside semicircular de la segunda mitad del siglo XII.
4.- Paisaje natural espectacular
Este pueblo va más allá de su riqueza arqueológica y de sus iglesias, y es que cuenta con un paisaje natural espectacular, en el que se destacan sus montes y valles, ríos y arroyos, y una gran variedad de flora y fauna. Es el destino ideal para los amantes de la historia y la naturaleza.
5.- Capital del Turismo Rural 2023
Y, por supuesto, que la localidad pontevedresa haya sido elegida como Capital del Turismo Rural 2023 es como para preparar la maleta, cargar el móvil y disfrutar de una inolvidable escapada a esta zona idílica del territorio gallego. No en vano, un 16,9% de los más de 100.000 votantes han declinado con su elección esta alta distinción.
El podio lo completan Candeleda (16%); Zerain (12,4%); Colmenar de Oreja (10,7%); Nalda (10,3%), Bocairent (10%), Cardona (6,8%), Elche de la Sierra (6,5%), Segura de León (5,4%) y Ricote (5%).




Fotografías: EscapadaRural.
viajarymuchomas.com