Sierra de Gredos, una de las zonas de naturaleza más importantes y bellas de España

La nueva plataforma promociona aquellos lugares, instituciones y empresas que incluyen entre sus políticas la diversidad e inclusión LGTBI

La provincia de Ávila (a través de su Diputación), La Palma, Torremolinos, Torrejón de Ardoz y Gandia son los cinco primeros adheridos a la nueva Red Española de Destinos por la Diversidad (Redd). Así se ha anunciado en la fiesta de entrega de premios de la VIII edición de los Premios Diversa 2024 en el hotel VP Plaza España de Madrid, un evento que celebra ladiversidad LGTBIQ+ en todas sus manifestaciones. La gala estuvo presentada por Marc Calderó y Minerva Piquero, quienes fueron los encargados de desvelar los premiados, destacando el compromiso de empresas, organizaciones y personalidades con la inclusión y la igualdad.

La RedD es una plataforma integrada por destinos, instituciones, empresas públicas y privadas que incluyen en sus políticas la diversidad e inclusión LGTBI. La RedD surge con el fin de promocionar, detectar y enlazar destinos a favor de la diversidad en inclusión LGTBI.

La Red Española de Destinos por la Diversidad es una iniciativa de la consultora turística JN Global Project, especialistas en desarrollo y dinamización comercial y turístico, consultora responsable de la organización junto a IFEMA del área especializada FItur LGBT+ y productora de eventos y plataformas de referencia en este segmento en colaboración con la Asociación Diversa Global.

La Red Española de Destinos por la Diversidad surge, además, como una iniciativa innovadora y necesaria en el panorama actual, enmarcada en un contexto donde la inclusión y el respeto por la diversidad son valores en alza.

Esta red representa un esfuerzo colaborativo entre diferentes actores empresas, instituciones y destinos turísticos para promover un turismo y un entorno empresarial más inclusivo, especialmente en lo que respecta a la comunidad LGTBI.

Beneficios de pertenecer a la Red

Formar parte de la primera y más amplia red de destinos en España a favor de la diversidad e inclusión de las personas LGTBI, aportará algunos de los siguientes beneficios:

  • – Reconocimiento público como Destino Diverso e Inclusivo por su compromiso con la población local y el turista. 
  • – Conocimiento compartido a través de espacios de intercambio de los destinos que conforman la RedD. 
  • – Formación periódica. 
  • – Creación y difusión de un manual de buenas prácticas y conocimiento de acciones realizadas por otros destinos. 
  • – Interacción entre los destinos mediante una APP interactiva y utilizando la IA. 

La provincia de Ávila, mucho que ver

Los más de 250 pueblos de la provincia de Ávila lucen un cartel con fondo arcoíris que reza “Espacio libre de LIGTBIfobia”. La iniciativa nació de la plataforma ciudadana Arco Ávila, conocida como el “Orgullo chico de España, Grande de Castilla”. Es en este clima de auge y visibilización LGTBI en el que se enmarca la adhesión de la provincia a la Red Española de Destinos por la Diversidad. “El Ayuntamiento también se va a adherir en breve; lo ha aprobado en pleno, y por unanimidad”, indica Martín Boll.

La muralla, la catedral, los edificios religiosos y los palacios y casas solariegas, mucha vida universitaria, la figura de Santa Teresa de la Cruz, omnipresente. Y la naturaleza de la Sierra de Gredos (en la imagen principal). “Eso de que al público LGTBI le gusta solo la noche y la fiesta es un cliché”, tercia Martín Boll, que defiende el interés por la cultura del colectivo. También por la gastronomía, el enoturismo o las escapadas en familia, con excursiones y alojamiento en una casa rural. Todo eso lo tiene la provincia abulense, destaca. No obstante, y para quien quiera ambiente nocturno, los locales de copas son espacios seguros, garantiza González Garrido. “La gente quizás no sea tan abierta como en otras partes de España, pero es tremendamente respetuosa y tolerante”, remarca en declaraciones recogidas por El País Viajero.

viajarymuchomas.com