
El municipio pontevedrés, que ostentará este título de reciente creación a lo largo del próximo año, ha sido elegido por ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino)
Durante 2024 Cambados (Pontevedra) ostentará el título de Ciudad Española del Vino, una distinción creada por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) como una nueva insignia para potenciar el enoturismo y la cultura vitivinícola ligada a pueblos y ciudades de todo el país.
ACEVIN ha creado este título con el fin de poner en marcha una nueva iniciativa para la promoción y el impulso de la cultura del vino en todo el territorio nacional. Una acción que se suma a otras de promoción y formación que la agrupación ha ido realizando desde su creación hace casi tres décadas.
La nueva iniciativa se enmarca dentro de la esfera turística y será complementaria a la labor de las Rutas del Vino de España, marca de enoturismo creada y gestionada también desde ACEVIN, que se ha decantado por Cambados como primer representante de la Ciudad Española del Vino.

El municipio resultó elegido durante la celebración de la asamblea extraordinaria que dicha agrupación ha celebrado recientemente en Madrid. La implicación y el apoyo de administraciones, asociaciones y empresas del territorio, además del programa de actividades previsto, han sido algunos de los aspectos determinantes para la elección de este municipio.
Las actividades se centrarán hacer “conocer, vivir y disfrutar de la viña, el vino y el paisaje; apoyándose en el patrimonio natural, industrial, cultural, las tradiciones y el legado vitivinícola del territorio, teniendo muy presente el medio y el desarrollo rural sostenible en el ámbito territorial enoturístico”, indican desde la asociación.
Almansa en se incorpora a Rutas del Vino y son 37
Por otro lado, la citada asamblea aprobó también la incorporación de la Ruta del Vino Almansa (Albacete) a la red de Rutas del Vino de España, que suma ya 37 destinos repartidos por los principales territorios vitivinícolas de todo el país.
La Ruta del Vino Almansa se extiende por la DO (Denominación de Origen) Almansa y en ella participan cuatro ayuntamientos: Almansa, Alpera, Higueruela y Hoya Gonzalo, junto a otras instituciones y más de 30 establecimientos (bodegas, alojamientos, restaurantes, agencias de viajes y comercios).
viajarymuchomas.com