Los itinerarios pretenden transformar las invasiones francesas en un producto turístico sostenible y de calidad, con especial atención al medio rural
Napoléon es la segunda figura histórica más buscada en Internet después de Cristo, según el proyecto Napoctep
Entre los proyectos y programas turísticos que promocionará Castilla y León en Fitur 2021 (en Madrid del 19 y al 23 de mayo) cabe destacar el proyecto ‘Napoctep’, cuyo objetivo es potenciar el patrimonio cultural de época napoleónica, mediante la creación de rutas en la región centro de Portugal (Beiras y Serra da Estela) y en cinco provincias de Castilla y León: Salamanca, Zamora, León, Valladolid y Ávila, generando un producto turístico innovador, atractivo y que permita impulsar la actividad económica y el empleo para la Comunidad, según la Consejería de Cultura y Turismo.



El proyecto Napoctp ya arrancó en 2019 y su vigencia incluye hasta este 2021, con una inversión de 711.000 euros, cifra cofinanciada por la Comisión Europea dentro del programa INTERREG POCTEP.
‘Destination Napoleón’
El objetivo del proyecto es desarrollar e incorporar el itinerario Cultural Europeo ‘Destination Napoleon’ del Consejo de Europa para crear rutas patrimoniales, culturales, turísticas y gastronómicas en el espacio de cooperación POCTEP. Supone la creación de un vector de unión, de cohesión y de intercambio de conocimiento entre los diferentes territorios y colectividades locales de Europa unidas por un pasado histórico común.
El proyecto tiene especial atención al patrimonio concentrado en las zonas rurales y naturales de las rutas napoleónicas, con una puesta en valor económico de destinos turísticos y culturales, y el refuerzo de la visibilidad e identidad del espacio de intervención del proyecto, además de limitar la dependencia o el impacto del efecto estacional del turismo.

Asimismo, el proyecto pretende contribuir a la participación de actores claves del patrimonio cultural, medioambiental y del sector turístico, para la promoción, comunicación y comercialización de productos turísticos comunes basados en el patrimonio natural y cultural que promuevan el crecimiento de la economía verde por medio de la innovación, la eficiencia energética y el ecoturismo.
Todo ello con el fin de transformar las invasiones francesas en un producto turístico de calidad y sostenible, capaz de crear riqueza y empleo en zonas de Castilla y León y del centro de Portugal, amenazadas por la despoblación y el envejecimiento dentro del espacio de cooperación POCTEP.

Napoleón, la segunda figura histórica más buscada en Internet después de Cristo
Napoleón, de quien el 5 de mayo se ha cumplido el bicentenario de su fallecimiento, es la segunda figura histórica más buscada en internet después de Cristo, lo que demuestra su capacidad de atracción especialmente para los nuevos grandes mercados: Estados Unidos, Rusia, y China, entre otros, subraya el proyecto Napoctep.
Este tipo de acontecimiento demuestra que tienen una gran capacidad de atracción y pueden suponer un nuevo atractivo turístico para nuestras regiones del espacio POCTEP. El proyecto persigue poner en valor ese patrimonio histórico y convertirlo en un producto turístico reconocible que permita apoyar la apuesta por la cooperación transfronteriza, en materia de cohesión del territorio, en el fomento de patrimonio natural y cultural, a través de un crecimiento sostenible e integrador basado en el turismo.

El 29 de abril de 2015 el Consejo de Europa decidió declarar los distintos itinerarios napoleónicos como Itinerario Cultural Europeo bajo la marca “Destination Napoleon“. Esta denominación, con la que cuentan otras rutas como el Camino de Santiago o la Ruta de Mozart, es una oportunidad única para que los destinos adheridos disfruten de una marca de prestigio internacional, trabajen en red y puedan optar a fondos europeos trasnacionales. Todo ese patrimonio es el que impulsa la creación de productos turísticos atractivos y respaldados por una marca internacional, algo que es muy valorado por determinados mercados turísticos del mundo.
Accede aquí al vídeo de presentación del proyecto
RUTA DE LOS ASEDIOS Y LAS GRANDES BATALLAS

La ruta de los Asedios y las Grandes Batallas supone un itinerario de casi una veintena de municipios:
- Alba de Tormes.
- Almeida (Castilla y León).
- Almeida (Portugal)
- Arapiles
- Astorga

- Benavente
- Cabezón de Pisuerga
- Cacabelos
- Carpio
- Ciudad Rodrigo
- Cogorderos
- Fuentes de Oñoro
- Fuerte de la Concepción y Reducto de San José
- Garcihernández
- Medina de Rioseco

- Puebla de Sanabria
- Salamanca
- Tamames
- Zamora
Accede aquí al vídeo sobre la batalla de Medina de Rioseco (Valladolid)
RUTA DE LOS GUERRILLEROS JULIÁN SANCHÉZ ‘EL CHARRO’ Y EL EMPECINADO

La ruta de los guerrilleros Julián Sánchez ‘El Charro’ y el Empecinado incluye una treintena de pueblos y ciudades:
- Roa
- Cuevas de Provanco
- Castrillo de Duero
- Olmos de Peñafiel

- Peñafiel
- Pesquera de Duero
- Valladolid
- Cabezón de Pisuerga
- Arroyo de la Encomienda

- Simancas
- Hornillos de Eresma
- Pozaldez
- Villalar de los Comuneros

- Tordesillas
- Alaejos
- Toro

- Zamora
- San Pedro de Latarce
- Medina de Rioseco
- Almeida de Sayago
- Ledesma
- Salamanca
- Alba de Tormes
- Arapiles
- Tamames
- Muñoz
- Fuentes de Oñoro
- El Bodón
- Ciudad Rodrigo
RUTA DE NAPOLEÓN Y LA CARRERA DEL INGLÉS

La ruta de Napoléon y la Carrera del Inglés recorre un itinerario a través de 21 localidades:
- Almeida
- Ciudad Rodrigo
- Salamanca
- Alaejos

- Toro
- Zamora
- Tordesillas
- Valladolid

- Medina de Rioseco
- Mayorga
- Valderas
- Castrogonzalo
- Benavente
- Sahagún
- Mansilla de las Mulas
- Astorga
- Turienzo de los Caballeros
- Bembibre

- Ponferrada
- Cababelos
- Villafranca del Bierzo

Por Rafa Monje