
Patrimonio, turismo de naturaleza, enogastronomía y posadas reales, los cuatro ejes que promocionará Castilla y León en la XXVI edición del certamen
La feria arranca el jueves con la jornada de Intur Negocios y se prolongará hasta el domingo
La 26ª edición de la Feria Internacional de Turismo de Interior (Intur), el principal certamen de turismo de interior de España, abrirá sus puertas el jueves, 16, y hasta el domingo en Valladolid, con la participación de 120 expositores en los que se podrán conocer más de 1.200 destinos turísticos, con la práctica totalidad de las autonomías españolas, 22 stands portugueses que representan a más de 200 destinos del país vecino (“reforzando la posición ibérica que tiene Intur”), la oficina de turismo de Cuba o el parque temático francés Futuroscope.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha asegurado que uno de los principales objetivos de legislatura de su departamento es “dar a conocer los atractivos turísticos de Castilla y León”, incidiendo en “cuatro ejes fundamentales”, como son la enogastronomía, las Posadas Reales, el patrimonio y el turismo de naturaleza.

La Feria Internacional de Turismo de Interior arrancar este 16 de noviembre con la celebración de Intur Negocios, y que encontrará continuación desde el viernes hasta el domingo con la celebración de Intur Viajeros. En ambas iniciativas participará la Junta, que busca así, en palabras de Santonja, para “apoyar la comercialización del sector”.
El expositor de la Junta en este evento, según ha comentado Santonja, está configurado como “un espacio abierto y experiencial”, que busca responder a las necesidades del turista actual, que “ya no es alguien que se baja de un coche, mira una fachada y se marcha, sino que quiere interactuar”. Es por ello que “la Consejería está adaptando su oferta a esa demanda”.

Enogastronomía
Santonja ha desgranado cada uno de los cuatro pilares en los que sustentarán la oferta este año. Así, sobre la enogastronomía señaló que se realizarán “demostraciones gastronómicas y presentaciones de producto turístico”, con la colaboración de las nueve Rutas del Vino de Castilla y León.

Posadas Reales
También se incidirá en la marca Posadas Reales, que el consejero ha definido como el “marchamo de calidad del turismo rural en Castilla y León, una muestra de excelencia en el alojamiento y servicio” y “un ejemplo de la importancia de la rehabilitación y uso del patrimonio monumental de Castilla y León con fines turísticos”.

Patrimonio
En cuanto al patrimonio, el director de la Feria de Valladolid, Alberto Alonso, ha subrayado que “el turismo patrimonial tendrá más visibilidad” que en otras ocasiones. Por su parte, Santonja ha recordado que Castilla y León cuenta con 406 monasterios, 500 castillos y ocho lugares Patrimonio de la Humanidad, entre los que se refirió al Camino de Santiago, que promocionarán “de una forma novedosa, moderna e inmersiva”.

Naturaleza
Y por último, sobre el turismo de naturaleza, ha precisado que es necesario promover un “turismo activo” en una Comunidad que cuenta con 33 espacios naturales y un geoparque declarado por la Unesco (Las Loras, entre las provincias de Palencia y Burgos).
En ese sentido, en colaboración con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, el expositor contará con dos bicicletas en las que, con gafas de realidad virtual y un vídeo de 360º, los visitantes podrán recorrer dos de las sendas de la zona ALFA de León, un proyecto de la Junta que consiste en la puesta en marcha de 110 km de sendas destinadas a los amantes de las MTB, en la Montaña Central de León entre la Robla y la Pola de Gordón.
A lo largo de los días de la feria se llevarán a cabo presentaciones y actividades culturales, no sólo organizadas por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, sino también por los patronatos provinciales, las asociaciones y diversos colectivos a quienes se les ha ofrecido el escenario del stand para que puedan presentar al público visitante de la feria sus proyectos, recursos y actividades.

Dar a conocer todos los recursos culturales
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte quiere dar a conocer todos los recursos culturales que cada año se ponen en marcha por parte de otras instituciones y que contribuyen a promocionar Castilla y León como un destino cultural de primer nivel. “Somos gente de diálogo, que creemos en esta tierra y en nuestra gente. No queremos caminar solos”, señaló antes de aplaudir la “enorme cantidad y diversidad de festivales musicales, teatrales, de artes escénicas, circo, etc. que se quieren dar a conocer desde el stand”, que acogerá espectáculos de circo, danza, teatro o música.
“Ponemos mucho énfasis en el turismo rural, y el objetivo último y más ambicioso es convertir Castilla y León en un referente cultural en España. Nuestro patrimonio histórico artístico cultural es un valor esencial de nuestra identidad. Además de un legado, que hay que respetar y admirar, es un recurso de futuro para encarar los principales desafíos de las nueve provincias”, ha indicado.

Intur Negocios
Por su parte, Alberto Alonso, ha explicado los pormenores de Intur Negocios, la jornada para profesionales que “es un referente para cuantos están en la cadena de valor del turismo de interior” y que tendrá lugar el jueves, con el turismo patrimonial y cultural como protagonista. En ella se reunirán alrededor de 70 touroperadores y agencias de viajes nacionales e internacionales, que operan en mercados europeos, asiáticos y americanos.
Así, estarán representados profesionales de una decena de países además de España: Bélgica, Chile, China, Estados Unidos, Indonesia, Países Bajos, Portugal, Tailandia, Reino Unido y Taiwán. Además a lo largo del día tendrá lugar la segunda edición de Intur Talks, un espacio para el análisis de diferentes ámbitos del turismo de interior, con el formato de “charlas ágiles, breves y abiertas al diálogo con los asistentes”, junto con sesiones formativas de alrededor de quince minutos. El encargado de abrir las sesiones será el director científico del Museo de la Evolución humana de Burgos, Juan Luis Arsuaga, con la ponencia ‘¿Es el patrimonio el motor del turismo de interior?’.
viajarymuchomas.com