
La ciudad histórica, referencia de la alta gastronomía y el buen vino, se abre al turista nacional e internacional en un año en el que el cine redobla su protagonismo con la gala de los Premios Goya y una nueva edición de la Seminci
Si hay una actividad que proporciona excelentes sensaciones a los seres humanos esa es, sin duda, la de viajar, conocer otras culturas y compartir vivencias. Y con la llegada de un nuevo año qué mejor regalo para el cuerpo (y el espíritu) que darnos un baño de turismo, dejándonos envolver por la historia, la cultura, el ambiente y la gastronomía de otras ciudades distintas a la nuestra. No se trata de una escapada a lo desconocido (aunque todo viaje siempre conlleva una parte de aventura y una pizca de bendita incertidumbre), sino de enriquecer el alma con experiencias en lugares ajenos a nuestro espacio de confort.
Te planteamos, por ello, 7 razones para disfrutar en 2024 del mejor turismo urbano de Valladolid. Un año que, para esta ciudad, viene muy cargado de eventos nacionales e internacionales, actividades culturales y de ocio, recorridos gastronómicos y visitas a la espectacular riqueza arquitectónica y artística de un municipio que huele a cine y literatura por los cuatro costados. ¿Te animas?
A punto de entrar en un nuevo año, te proponemos siete motivos excepcionales como siete soles para no tener ninguna excusa y conocer Valladolid, la ciudad de Miguel Delibes, José Zorrilla, Rosa Chacel, Francisco Umbral o de la recientemente desaparecida Concha Velasco. Se trata de un destino idóneo para disfrutar en cualquier momento del año.
Razones hay muchísimas más para recorrer sus rincones, parques, calles y plazas… y el año próximo por partida doble, en coincidencia con celebraciones que harán aún más especial tu visita a una ciudad que, lejos de estereotipos, luce una renovada fisonomía, más moderna y hospitalaria y que no renuncia nunca a sus profundas raíces históricas.

Valladolid sorprende por muchas cosas, pero su protagonismo histórico en España es indiscutible. Fue escenario de la boda clandestina de los Reyes Católicos, vio morir a Juan II de Castilla y a Cristóbal Colón; puede presumir, como pocas, de ser cuna y casa de reyes; vio nacer a Felipe II, a Felipe IV y a la reina de Francia Ana de Austria. Capital del imperio español, testigo de los tejemanejes del primer gran especulador de la historia de España, el duque de Lerma. Y hasta fue capital oficiosa por unos días del imperio francés en tiempos de Napoleón. Por no hablar de que Valladolid conserva la única casa de España de la que existe certeza absoluta de que fue habitada por Miguel de Cervantes o que acoge la tercera universidad más antigua de España, por detrás de las universidades de Palencia y Salamanca. Si hasta puede presumir de tener la primera Plaza Mayor regular de España, e incluso de una acogedora playa urbana junto al cauce del Pisuerga, río que también forma parte indisoluble de sus señas de identidad.
Como te comentamos, 2024 no será un año cualquiera en Valladolid, la ciudad española con más espíritu navideño en 2023, por delante de Sevilla y Madrid, según la plataforma Musement. De hecho, refuerza su imagen de municipio aferrado especialmente a la literatura, el cine, la gastronomía, el enoturismo y la cultura, sin olvidar su espléndido patrimonio histórico que se integra sin problema con la apuesta por la sostenibilidad y el compromiso ecológico.
Quizá la ciudad castellana tampoco sea la más monumental de Castilla y León, pero sabemos que engancha como ninguna a quien la visita. Tiene una mezcla de magia y de misterio que no deja indiferente al viajero y, además, se encuentra muy bien comunicada por carretera y alta velocidad ferroviaria. También cuenta con aeropuerto (a 15 minutos en coche en el término de Villanubla) y, ¡oye!, que sólo le falta un puerto fluvial en el Pisuerga con un par de barcos de recreo.

1. ‘Pingïuinos’, la concentración motera invernal más importante de Europa
Comencemos por el principio, ya que estamos a punto de arrancar un nuevo año. En enero, la ciudad suele registrar también bajas temperaturas, pero lejos de ser un inconveniente para el buen ambiente en las calles es, curiosamente, todo un acicate que la hace más única. Y para subir el termómetro qué mejor que con la nueva edición de la concentración motera invernal más importante de Europa, cuyo rugido es parte ineludible del paisaje urbano en el primer mes del año.
La 41ª Concentración Motorista Invernal Internacional ‘Pingüinos 2024’ acampará del 11 al 14 de enero en la antigua Hípica Militar. Bajo el lema ‘¡Hazlo tuyo!’, la edición de 2024 persigue un año más no sólo consolidarse como el referente de todas las concentraciones moteras de España y Europa, sino superarse a sí misma en número de participantes y cuyo listón se sitúa por ahora en las 40.000 inscripciones.

2. Gala de los Premios Goya, antesala de la Berlinale y los Oscar
Ojo, que en febrero, Valladolid levanta el telón del buen cine español. La ciudad es en ese mes la sede de la 38ª edición de la gala de entrega de los Premios Goya, un acontecimiento que se celebrará el día 10 y que, a buen seguro, concentrará todas las miradas del público en general y de los entendidos en el séptimo arte, en particular. La gala tendrá lugar en la Feria de Valladolid unos días antes del comienzo de la Berlinale (del 15 al 25 de febrero de 2024) y un mes antes de la ceremonia de los Oscar (10 de marzo de 2024). Un triángulo cinéfilo que unirá el próximo año a las ciudades de Valladolid, Berlín (Alemania) y Los Ángeles (California, Estados Unidos).
La elección de la ciudad para la celebración de los Premios Goya no es casualidad, porque Valladolid es parte activa de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco y, además, acoge unos de los festivales de cine más importantes del mundo del cine: la Seminci (otro motivo más para hacer la maleta y acercarse a la ciudad. Pero eso será en otoño y más abajo te lo contamos con más detalle).
Pero no hará falta esperar al 10 de febrero para sentir el glamour cinematográfico, porque son varias las iniciativas relacionadas con este acontecimiento cultural que ya se pueden ver en el municipio y otras que se sumarán a lo largo de enero. Por ejemplo, a partir del 16 de enero, podrás fotografiarte junto a una de las ocho estatuas gigantes repartidas por la ciudad y que reproducen la famosa estatuilla del principal galardón del cine español.
También a partir del 16 de enero se abrirá la exposición ‘La emoción de los Goya’, una muestra de fotografía de gran formato en plena calle Santiago, arteria peatonal que une la plaza Zorrilla con la plaza Mayor, y en la que verás a famosos personajes que, como Antonio Banderas o Carmen Machi, han recibido un Premio Goya.
Diez días después, el 26, la estación de tren Campo Grande lucirá un reloj con la cuenta atrás hasta el comienzo oficial de la fiesta del cine.
Abierta tienes ya, desde el 19 de diciembre, la exposición ‘Castilla y León en los Goya’, que ofrece al visitante fotografías de castellanos y leoneses ganadores y nominados, entre otros, a los Premios Goya a lo largo de sus 37 años de historia. Concha Velasco, Lola Herrera o Emilio Gutiérrez Caba son algunos de los reconocidos protagonistas de esta muestra ubicada en la sala de exposiciones de San Benito.

3. Semana Santa, la primera de España en ser declarada de Interés Turístico Internacional
La Semana Santa tomará el relevo del 24 al 31 de marzo en este ‘top 7 de razones’ para pasear por la capital pucelana. Por si aún no lo sabes, la de Valladolid fue la primera de España en recibir la Declaración de Interés Turístico Internacional, reconocimiento que llegó en el año 1980, junto a las de Sevilla y Málaga.
Sus 64 pasos y la belleza de sus tallas la convierten en una de las Semanas de Pasión más atractivas de España. Todas las procesiones tienen como denominador común la profunda emotividad que suscitan a su paso ante miles de visitantes, tanto nacionales como internacionales. A nosotros nos gusta especialmente la Procesión de la Sagrada Cena, que tiene lugar el Jueves Santo y que, sin lugar a dudas, es una de las más bonitas con la imagen principal de Jesús en la Última Cena con sus discípulos.
Si te da tiempo, no dudes tampoco en conocer las Semanas Santas de Medina de Rioseco, Medina del Campo, Peñafiel y Tordesillas, que atesoran un prestigio internacional digno de comprobar.

4. Teatro de Calle, un espectáculo que alcanza sus ‘bodas de plata’
El Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC) alcanza en 2024 su vigésimo quinta edición y tendrá lugar entre el 22 y el 26 de mayo. Un espectáculo en el que la capital pucelana se convierte en centro del teatro de calle a escala nacional e internacional y que atrae a numeroso público.
De su arraigo y consolidación dice mucho y bien la celebración de ‘las bodas de plata’ de este festival que conjuga teatro, danza, circo, música, performances y otras disciplinas artísticas con el que, ante todo, se pretende llegar a todo tipo de público, con criterios de calidad, diversión, espectacularidad e integración. Podemos decir que es uno de los festivales artísticos más vivos de España, que deja huella en la población y entre los visitantes que tienen en mayo un motivo más disfrutar de una ciudad acogedora e inspiradora.
En mayo, por supuesto, también se celebran las fiestas en honor al patrón de la ciudad, San Pedro Regalado, una razón más para tomar a Valladolid como destino referente en plena primavera, una estación climatológica que le va ni que pintada al extenso y valioso patrimonio arquitectónico y cultural del municipio, que invita a mezclarse en su ambiente de calle, entre pinchos elaborados y buen vino.

5. Fiestas grandes en honor a la Virgen de San Lorenzo
Si piensas que Valladolid es una ciudad aburrida es es porque no has estado en sus fiestas mayores, en honor a la Virgen de San Lorenzo. En 2024 adelantan su comienzo al 30 de agosto y concluirán el 8 de septiembre, precisamente el día en el que se rinde homenaje a su patrona.
Las fiestas de Valladolid tienen fama por su amplio calendario de actuaciones y ofertas de ocio y no son pocos los que señalan que son unas de las fiestas mejor organizadas de España.
Si viajas a Valladolid la primera semana festiva, ya sabes que, junto a la misma visita turística, podrás bailar y mezclarte con la gente en días tan especiales y en los que su plaza taurina es otra relevante seña de identidad. Así que no te preocupes lo más mínimo y, si tienes la opción de visitar sus museos y antiguos edificios -algunos edificados durante la Edad Media- participa de sus fiestas en las que la diversión está asegurada.
El desfile de peñas y el pregón dan el pistoletazo de salida desde la Plaza Mayor a las fiestas patronales, la semana grande a lo pucela, y que atrae cada año a gente de otras ciudades españolas y de otros países.
Típico son las casetas de comida repartidas por las principales calles y plazas de la ciudad. Una iniciativa que te permitirá vivir la ciudad de una manera más próxima a sus propios ciudadanos. Las casetas regionales constituyen otra actividad que nunca defrauda y que supone abrir una amplia ventana a los pinchos y tapas de otras ciudades y comunidades autónomas.
Digno de mencionar son los conciertos gratuitos en plena Plaza Mayor, el ágora que durante esos días rezuma un ambiente muy especial, tanto de día como de noche, y que acaba contagiando a muchos otros espacios y rincones urbanos como son el Campo Grande, la Acera Recoletos o la plaza de la Universidad. ¡Ah! y, como quizá ya presupones, las representaciones teatrales conforman el aderezo ideal. Así que si tu viaje es a principios de septiembre, no olvides agarrar el pañuelo de las fiestas, colocártelo alrededor del cuello y disfrutar a tope de unas fiestas bien palpitantes.

6. Cine y más cine en la 69ª edición de la Seminci
La 69ª edición del Festival Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) llena las salas de exhibición de la ciudad del mejor cine nacional e internacional. El certamen vallisoletano es todo un acontecimiento cultural que vive toda la ciudad durante una semana con el Teatro Calderón como centro neurálgico de un festival a la altura de otros de la gran talla como son Málaga o San Sebastián.
La espiga de oro, el máximo galardón de la Seminci, es ya el colofón a un cine de autor, comprometido y reivindicativo que, además, incorpora diferentes secciones que pasean el nombre de Valladolid por todo el mundo. La edición de 2024 será también muy especial, porque a buen seguro tendrá un especial recuerdo a una de sus actrices más icónicas y recientemente fallecida: Concha Velasco.

7. Concurso Nacional de Pinchos y Campeonato Mundial de Tapas
Que Valladolid es sinónimo de excelente gastronomía y buenos vinos lo saben allende los mares. Es la provincia con más denominaciones de origen de vinos de España y rutas de enoturismo para certificarlos ahí tienes sus caldos de Ribera de Duero, Rueda o Cigales conocidos internacionalmente. Te sorprenderás con la amplia carta de vinos que ofrecen restaurantes y bares o las vinacotecas y tiendas repartidas por sus barrios. Hasta puedes visitar un museo dedicado al vino, en la localidad de Peñafiel, a poco más de media hora en coche de la capital.
Tampoco la variedad de productos de alimentación típicos se queda a la zaga. Al tradicional lechazo le acompañan también los espárragos de Tudela, los quesos de oveja, los bombones, las almendras garrapiñadas, los piñones, las pastas y dulces… son ejemplo de la buena calidad de los productos de alimentación made in Valladolid.
Pero desde hace unos años el nombre de Valladolid trasciende fronteras al ser por méritos propios la capital mundial de los pinchos y tapas. En 2024 celebrará, de hecho, la edición número 20 del Concurso Nacional de Pinchos y la octava edición del Campeonato Mundial de Tapas. Todo un acontecimiento de la alta cocina en porciones pequeñas y muestra evidente de la creatividad de los cocineros de toda España y de numerosos países que concursan en estos eventos. Noviembre es el mes en el que tienen lugar ambas pruebas y de cuyos pinchos y tapas ganadoras podrás dar buena cuenta a lo largo de varios días en un buen número de restaurantes y bares de la ciudad.

Y muchos otros motivos para conocer Valladolid
Valladolid es por sí misma ya una joya histórica, monumental y cultural que la convierte en un destino ideal para una escapada en familia, con amigos, en pareja o en solitario. Su oferta de ocio es tan amplia que sería difícil exponer en un solo texto todo lo que tiene que mostrar al viajero.
Pero, por si todavía no te hemos convencido de lo mucho que te pierdes si no visitas la capital pucelana, sólo te diremos que es también la capital de los archivos históricos y la sede del Museo Nacional de Escultura, a las que se suman varios espacios museísticos y de exposiciones inigualables com la Sala de San Benito, el Museo de la Ciencia o el Centro Cultural Miguel Delibes, con uno de los auditorios más grandes y con mejor acústica de Europa. Sus teatros, Calderón, Zorrilla… son igualmente una visita indispensable como también lo es subir a la torre de su Catedral, la plaza de la Universidad, su Plaza Mayor, el cuartel de Caballería, la iglesia de San Pablo, la iglesia de la Antigua, el Palacio Real, el parque Campo Grande o la calle Santiago, entre otros muchos espacios y rincones.

Las visitas teatralizadas te llevarán a siglos pasados y te descubrirán secretos impensables de una ciudad que fue capital del Imperio Español y ciudad referencia para reyes, descubridores y literatos de reconocido prestigio mundial.
¿Quieres perderte todo eso en 2024? Seguro que no.

Por Rafa Monje