Mougins, ciudad francesa donde falleció Pablo Picasso

El 50 aniversario del fallecimiento del artista malagueño nos lleva a recorrer los paisajes que marcaron su vida y obra

Las ciudades y pueblos forman parte innegable del carácter y la vida de cualquier persona. En el caso de Pablo Picasso, el artista considerado más importante del siglo XX, estas tienen nombre propio y al menos son las 11 ciudades que os presentamos a continuación.

En Málaga (imagina de arriba) nació un 25 de octubre de 1881 y falleció en la localidad francesa de Mougins (en la imagen principal) un 8 de abril de 1973. Estamos, por tanto, en el mes en el que se conmemora el 50 aniversario de su fallecimiento, efeméride que motiva la multiplicación de exposiciones sobre su obra, de manera especial en España y Francia. De hecho, son más de 40 las muestras preparadas para este año conmemorativo. En España suman 16 y en Francia, 12. Pero Estados Unidos ha organizado 7, Alemania (2), Suiza (2), Mónaco (1), Rumania (1) y Bélgica (1).

Seguir los pasos de Picasso por las ciudades que han marcado su trayectoria y su vida es, de algún modo, realizar un viaje por los paisajes del propio artista malagueño.

Así que comencemos.

Málaga, A Coruña, Barcelona (en la imagen de arriba, acceso al Museo Picasso), Madrid, París, Aviñón, Antibes, Cannes, Vauvenargues, Colonia y Mougins son las 11 ciudades que integran este recorrido por la historia personal y artística de Picasso.

El artista nace en Málaga en el año 1881, en el seno de una familia de clase media. Pablo Picasso en realidad se llamaba Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso. Los cambios laborales de su padre, José Ruiz Blasco, motivó los cambios de domicilio de la familia. Primero a A Coruña (en la imagen de arriba), donde su progenitor da clases en la Escuela de Bellas Artes, y después a Barcelona. En Museo Picasso de la Ciudad Condal cuenta con 4.215 obras del artista andaluz.

Con 16 años, Picasso se traslada a Madrid (en la imagen de arriba, Museo Reina Sofía en Madrid) para estudiar en la Academia de San Fernando. En esta ciudad, el artista malagueño cuenta con más de 70 obras en el Museo Reina Sofía. Entre estas obras se encuentra su cuadro más conocido: el Guernica.

París, destino internacional más elegido por los turistas españoles en lo que va de 2022

Tres años después, en 1900, se traslada a París (en la imagen de arriba). Es la primera vez que visita la capital francesa, donde años después se instaló de forma definitiva. No en vano, la Ciudad de la Luz cuenta con unas 5.000 obras del prestigioso autor, la mayoría de ellas integrada por dibujos y grabados.

El año del estallido de la Primera Guerra Mundial, en 1914, Picasso reside en Aviñón (en la imagen de arriba), localidad ubicada a orillas del Ródano. El país galo sigue marcando la vida y obra de Pablo Picasso, hasta el punto de que en 1946 se traslada a la localidad de Antibes (en la imagen de abajo), donde varias estancias del castillo Grimaldi conforman su estudio. Nueve años después, tras la Segunda Guerra Mundial, Picasso compra La Californie, mansión de la belle époque de Cannes (en la segunda imagen de abajo), ciudad de pedigrí en la que, según los biógrafos de Picasso, vivió sus mejores años. En la planta baja, de hecho, creó un enorme taller y en el que hay vestigios de su inspiración artística.

En 1958, el artista malagueño adquiere el castillo de Vauvenargues (en la imagen de abajo), construcción del siglo XIV ubicada a los pies de la montaña de Sainte-Victorie, en el sureste de Francia. La ciudad alemana de Colonia alberga también una relevante colección de Picasso compuesta por 888 obras, en el Museo Ludwig.

En Mougins, a escasa distancia de Cannes, el artista vive sus últimos años. En concreto, desde 1961 hasta su fallecimiento el 8 de abril de 1973. Este pintoresco municipio francés fue lugar de encuentro de no pocos artistas. Allí adquirió una casa de estilo provenzal, un relgao de bodas del artista a su última mujer, Jacqueline Roque, que tenía 47 años menos que Picasso.

Visitar algunas de estas ciudades o todas es también una forma de rendir un sentido homenaje al artista universal en este año tan importante.

viajarymuchomas.com