Un grupo de turistas observa la estatua del Conde Ansúrez, en la plaza Mayor de Valladolid, ciudad natal de la nueva Ministra de Igualdad, Ana Redondo

El Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2024/2027 quiere potenciar dentro y fuera de España la marca Valladolid como destino cultural, creativo, gastronómico, enoturístico, deportivo y MICE

Valladolid mejorará la calidad de la experiencia del visitante y situará a la ciudad en el centro del turismo histórico de España

Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, presenta el Plan Estratégico de Turismo.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha presentado en el Palacio de Villena el Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2024/2027, que pretende “revitalizar” el modelo turístico de la ciudad, para alcanzar, en los próximos cuatro años, objetivos como aumentar el 25% el volumen de viajeros, incrementar la estancia media un 10% y ganar un 37% de pernoctaciones.

Los objetivos supondrán, al finalizar ese periodo, incrementar en 106.000 los turistas que llegan a Valladolid cada año para rondar los 530.000 y alcanzar el millón de pernoctaciones (ahora se sitúan en torno a 730.000).

Presentación del XIX Concurso Nacional de Pinchos y Tapas de Valladolid, noviembre de 2023
Valladolid es capital de la gastronomía en España y también será seña de identidad en el exterior.

Destino cultural y creativo, gastronomía, enoturismo y congresos

Se trata de un proyecto que busca “potenciar la marca Valladolid y posicionarla como un destino cultural y creativo, y referente del enoturismo, la gastronomía, el deporte y los congresos, a nivel nacional e internacional”, explica el alcalde. Con este plan, el Ayuntamiento desarrollará una estrategia “diferenciadora, sostenible, integral y ambiciosa”, dirigida al mercado de Castilla y León e nacional, a Europa occidental y al resto del mundo.
Con esta apuesta, en opinión de Carnero, se busca transmitir al público la imagen de Valladolid como una ciudad “histórica, culta, viva y creativa, capital de la cultura del vino y de la gastronomía de España, donde poder disfrutar de los mejores eventos culturales, profesionales y deportivos”.

Blanca Jiménez, concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, en una reciente imagen, presentando el programa de Semana Santa 2024.

Revitalización del modelo turístico y redefinir la marca

La concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, ha asegurado, por su parte, que “Valladolid necesita reformular algunas estrategias y redefinir su marca turística”, por lo cual el nuevo plan estratégico pretende, en primer lugar, la revitalización del modelo turístico con una fórmula que le permita convertirse en un referente del turismo cultural y del enoturismo de España. También contempla el impulso de un conjunto de proyectos estratégicos que permitan un “cambio de paradigma” del turismo, y mejoren la calidad de la experiencia.
En tercer lugar, Valladolid se marca como objetivo facilitar la integración y transición ecológica y digital del sector de la ciudad y con el territorio, con una visión metropolitana y de gobernanza integradora. Además, se definirá un plan de marketing turístico orientado a los públicos objetivos prioritarios, para provocar un aumento de la rentabilidad económica y social y su protagonismo internacional. Por último, se pretende disponer de un sistema que permita analizar las dinámicas del turismo en el territorio, medir sus efectos y mejorar la gestión del destino.

Valladolid, plaza de la Universidad
Plaza de la Universidad, Valladolid.

¿Dónde se promocionará Valladolid?

Blanca Jiménez ha detallado los mercados estratégicos de promoción para Valladolid:

  • Las comunidades autónomas de Madrid, País Vasco, Cantabria y Galicia.
  • La propia Comunidad de Castilla y León.
  • Los países Italia, Reino Unido, Francia, Portugal y Estados Unidos.

Cuatro grandes áreas de trabajo para promocionar Valladolid dentro y fuera de España

El alcalde ha sido el encargado de desgranar el nuevo plan de actuación, un instrumento dinámico” que se divide en cuatro programas de trabajo, articulados en 38 proyectos. El primero de ellos se centrará en el desarrollo turístico sostenible, con iniciativas como el desarrollo de un nuevo nodo turístico ampliado denominado ‘Valladolid Ciudad del Renacimiento’, para establecer “un centro histórico reconocido y reconocible”, como tienen otras ciudades, que permita poner en valor “el gran bagaje histórico de la ciudad”.

Plaza de San Pablo, con la iglesia de San Pablo y el Palacio de Pimentel
Iglesia de San Pablo y, a la derecha, el Palacio de Pimentel, donde nació Felipe II.

Valladolid, capital de la historia de España

En este sentido, el proyecto ‘Valladolid, capital en la historia’ canalizará grandes acontecimientos que trascienden más allá de las fronteras nacionales, como el 475 aniversario de la Controversia de Valladolid o el quinto centenario del nacimiento de Felipe II. En este eje se desarrollan otros hitos como el desarrollo del proyecto del Centro de Cultura del Vino en el antiguo Convento de Santa Catalina de Siena y convertir el Campo Grande en un nodo verde-cultural con propuestas novedosas como la realización de una exposición o la Feria anual de Jardinería.
En segundo lugar, el programa de producto turístico incluirá la puesta en marcha de nuevos proyectos para posicionar a Valladolid como ciudad de grandes eventos, centro de reuniones y como destino deportivo y capital de enoturismo y la gastronomía. Así, se pretende consolidar la ciudad como destino de ‘city break’ y ciudad creativa de la UNESCO, promoviendo a su vez un producto que “necesita un impulso espacial”: el turismo idiomático.

Respecto al tercer programa, de Marketing Turístico, que se sustenta en la “creación de una nueva marca turística”, el alcalde defendió la promoción de Valladolid como destino integral, para lo cual es preciso “ir de la mano con el entorno, con la provincia, la Comunidad y con las empresas turísticas”, para crear productos turísticos que trasladen una oferta más diversa y atractiva y que promueva la generación de pernoctaciones. Algunos hitos que otorgarán un mejor posicionamiento de Valladolid serán la creación del Premio Nacional del Vino y un programa de promoción internacional.
Por último, el programa de Gobernanza y Gestión del Turismo abarca un Pacto Local por un turismo creativo y sostenible, reforzar la Sociedad Mixta de Turismo de Valladolid, o premiar y reconocer las buenas prácticas turísticas con el Día del Turismo de Valladolid y Premios a las Buenas Prácticas.

Estatua de José Zorrilla, en primer término.

Objetivo: situar a Valladolid en el plano internacional y crecer en número de turistas

El consultor de Verne Tourism Experts, Luis Herrero, ha hecho un somero balance del plan precedente, que permitió a la ciudad incrementar en cuatro años un 172,5% el número de sus visitantes que se alojaron en hoteles hasta los 423.756, aumentar las pernoctaciones un 184,6% hasta las 729.675 y elevar la estancia media un 4,2%, hasta los 1,73 días.
Para el gerente de la Sociedad Mixta de Turismo, Juan Manuel Guimeráns, en los próximos años hay al menos dos “palancas” fundamentales que se deberán aprovechar para “seguir creciendo”: la “histórica”, ya que se avecina la celebración de varios centenarios de acontecimientos capitales para la Historia de España, en los que Valladolid jugó un papel “decisivo”, y “la creatividad y el emprendimiento”, entendida no solo en su vertiente artística. “Somos un destino atractivo y muy competitivo para el turista nacional, pero estamos por debajo de nuestro potencial y debemos hacer esfuerzos por ganar protagonismo en el mercado internacional”, ha señalado finalmente, recoge Ical.

viajarymuchomas.com