
La histórica localidad es un referente del turismo cultural y de naturaleza en Castilla y León que sorprende al viajero por su riqueza etnográfica y paisajística
Seguro que has escuchado en alguna ocasión expresiones como “tomar las de Villadiego” o “coger las de Villadiego”, que tanto monta como monta tanto, que diría el refranero popular. Ambas se refieren, en todo caso, al hecho de salir a escape de algún lugar sin ánimo de regresar.
El origen de esta expresión tiene que ver con las persecuciones de judíos en la Edad Media. Villadiego, localidad de la provincia de Burgos, fue centro de comercio y atrajo a numerosos judíos, que pagaban un impuesto especial al rey. En plena época antisemitas, el rey Fernando III el Santo, para no ver reducidas sus arcas, otorgó una carta-encomienda en el año 1223 en la que prohibía su apresamiento y dictaba penas para los que hicieran daño o sometieran a vejaciones a los judíos.
La carta fue ratificada por su hijo Alfonso X El Sabio, lo que supuso largos años de tranquilidad bajo el favor real. Y así Villadiego pasó a ser una ciudad refugio para los judíos que… ‘tomaban las de Villadiego’ al menor síntoma de persecución en otras ciudades. Y así fue hasta el año 1492, cuando todos los judíos fueron expulsados de España por los Reyes Católicos.
Por historia, arte, cultura, naturaleza y muchos más motivos te animamos ahora a «tomar las de Villadiego» y conocer este pueblo de la provincia de Burgos y sus alrededores de alto valor paisajístico, como el Geoparque de Las Loras, el único de Castilla y León y del que Villadiego forma parte.

Si lo tuyo es la naturaleza, te darás cuenta enseguida que habrás ido al sitio adecuado. Aquí podrás disfrutar, además del Geoparque, de multitud de rutas y lugares impresionantes.
Y para los amantes del arte y la cultura, además de la belleza de los itinerarios por el interior del pueblo, Villadiego te ofrece varios museos en los que conectar con el arte, las tradiciones y el espíritu rural más autóctono.
Para familias, la localidad burgalesa cuenta con un centro totalmente interactivo para que mayores y pequeños disfruten. Una experiencia completa para todos los gustos, sin duda. En suma, Villadiego te sorprenderá por su naturaleza, ofertas de ocio y su innegable cultura.

Geoparque Las Loras
Adentrarse en el parque geológico de Las Loras, supone una experiencia viajera a las entrañas de la tierra. Ubicado entre las provincias de Palencia y Burgos, constituye un paisaje de media montaña y caminar por un espacio repleto de fósiles que te irán relevando la historia geológica de este territorio.
El origen del paisaje de Las Loras es un largo viaje en el tiempo, que comienza en la Era Secundaria o Mesozoico, hace 250 millones de años. Puedes descubrir las impresionantes historias que se esconden en este espacio, historias que hablan de fondos marinos del Jurásico, donde se generó el único yacimiento de petróleo en tierra de la Península; de grandes ríos que surcaron Iberia hace más de cien millones de años; de los asombrosos dinosaurios que vivieron en este entorno; o de los importantes arrecifes que fueron protagonistas hace 90 millones de años. Junto al patrimonio geológico, una extraordinaria biodiversidad, un entorno privilegiado para la observación de aves o el lobo ibérico, y un lugar donde poder observar las más de cuarenta especies de orquídeas catalogadas hasta el momento, lo que supone más de un tercio de todas las orquídeas de la Península Ibérica.
Y te contamos más, porque Las Loras es el geoparque que acoge la mayor concentración de construcciones románicas de toda Europa y las podrás recorrer a pie, en bicicleta o en coche, a través de la red de geosendas, sin olvidar las diferentes actividades de turismo activo que puedes experimentar.

Centro de Interpretación del Cómic ‘Fabulantis’
El Centro de Interpretación del Cómic ‘Fabulantis’ es el centro de la 4 Villas de Amaya, que dispara la creatividad de quienes acceden a su interior. Un espacio cien por cien interactivo que, a pesar de estar ideado para los más pequeños, hace las delicias de los visitantes de todas las edades.

Museos del Arco de la Cárcel
En este conjunto museístico podrás visitar nada más y nada menos que tres museos y dos añadidos.
El Museo Etnográfico de la provincia de Burgos. Un espacio indispensable para conocer la forma de vida tradicional en el campo castellano, los oficios, las formas de vida, las tareas más tradicionales y otras actividades de referencia como era la escuela.
Museo de Pintura. Ubicado en el edificio que antiguamente acogió la cárcel de la villa. En este espacio encontrarás grandes obras de pintura religiosa y la colección de Lorenzo Albarrán cedida al Ayuntamiento de Villadiego.
Radio Museo de Villadiego. Una excelente oportunidad para adentrarse en la magia que supone el proceso radiofónico desde dentro, cuya vinculación con el medio rural ha sido y es fundamental para entender la evolución de nuestros pueblos y gentes.
Y junto a todo lo anterior, te encontrarás con destacadas iglesias y una asombrosa arquitectura civil en ese municipio histórico, fundado en el siglo IX como núcleo comercial medieval, en el que no fueron pocas las familias que amasaron una gran fortuna. Prueba de ello son los 10 blasones correspondiente a estas familias. Curiosamente, a través de una ginkana podrás descubrirlos todos.

Mercadillo popular
Villadiego, que, junto a sus pedanías, tiene unos 1.500 habitantes, te ofrece también todos los lunes el excepcional ambiente de su mercadillo popular, toda una experiencia de convivencia con el pueblo en medio de un escenario comercial abierto. No en vano, el mercadillo es referencia provincial por mantenerse todo el año y alberga un amplio número de puestos que atraen cada semana a un público numeroso.
Son muchas las fechas clave para Villadiego. Desde la Fiesta del Judas (Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2023), celebrada en Sábado Santo todos los años. El Julio Cultural, un mes plagado de actividades culturales para todo el público, y las fiestas patronales de agosto.
Asimismo, son características también la Feria del Pilar y las Jornadas micológicas, que se realizan a final de año en la localidad.
Cómo llegar a Villadiego
Villadiego se ubica a tan solo media hora de Burgos (39 kilómetros) y a unos 50 minutos de Palencia. Gran parte del trayecto se realiza por autovía y también es posible llegar en transporte público, que existe todos los días lectivos.
Dónde comer y dormir
Villadiego y sus alrededores siempre ofrecen distintas opciones de hostelería relevantes, con menús caseros, tapeo, casas rurales y establecimientos hoteleros. Incluso algunos locales de la localidad tienen disponible un ‘menú del Geoparque’, con productos de la zona. Además, son famosas las morcillas, jigas y el calducho.
¿A qué esperas para planear tu próximo escapada y tomar las de Villadiego?

Por Rafa Monje
viajarymuchomas.com