
Siete conjuntos monumentales permitirán disfrutar de los juegos acuáticos hasta el 25 de agosto
El laberinto de cañerías alcanza los 14 kilómetros que conducen hasta 500 litros por segundo
Patrimonio Nacional ha a abierto, en coincidencia con el Día de San Fernando, la temporada de las fuentes de los jardines del Palacio Real de La Granja (Segovia), lo que permitirá disfrutar de los juegos de agua de siete conjuntos monumentales hasta el 25 de agosto, festividad de San Luis. El encendido se convirtió en un símbolo del deseo de vuelta a la normalidad, tras el impacto de la crisis sanitaria de la Covid-19.
Así, se pusieron en funcionamiento siete conjuntos monumentales: ‘La Selva’; ‘Carreras de Caballos’; ‘Canastillo’; ‘Ocho calles’; ‘Ranas’; ‘Baños de Diana’ y ‘La Fama’, con su chorro central de 47 metros de altura.
La temporada de las fuentes concluirá el 25 de agosto, con cerca de medio centenar de oportunidades para ver estos conjuntos monumentales. Los miércoles, sábados y domingos a las 17.30 horas. Además durante los cuatro sábados de julio y los cuatro de agosto, habrá encendido nocturno, de 22.00 a 22.30 horas.
De esta forma, se han establecido dos recorridos alternativos para que los visitantes tengan la excusa perfecta para venir en varias ocasiones al Palacio Real de La Granja. En el grupo 1, lo conforman las fuentes del ‘Canastillo’; ‘Ranas’; ‘Baños de Diana’ y ‘La Fama’; mientras que el grupo 2, son ‘Canastillo’; ‘Ocho calles’; ‘Ranas’ y ‘La Fama’. La venta de las entradas se realizará exclusivamente a través de internet.
Las fuentes monumentales de la Granja de San Ildefonso en Segovia son una obra maestra de la ingeniería hidráulica que alberga en sus entrañas un laberinto de 14 kilómetros de cañerías que conducen hasta 500 litros de agua por segundo.
Entre los años 1720 y 1745, fue el monarca Felipe V quien encargó a los arquitectos franceses Fremin, Thierry y Bousseau el diseño del conjunto escultórico, un sistema innovador de chorros a presión por caída que en el siglo XVIII se situó a la vanguardia de Europa y que hoy en día se encuentra perfectamente conservado. El agua llega directamente de la sierra y se almacena en estanques hasta que brota dibujando juegos espectaculares.

Medidas de seguridad y aforo máximo
El uso de la mascarilla será de obligado cumplimiento en todo momento y se deberá respetar una distancia social mínima de 1,5 metros tanto durante el funcionamiento de las fuentes como en los desplazamientos entre las mismas, como establecen las medidas de la Junta de Castilla y León. De hecho, se ha establecido un aforo máximo de 200 personas.
El público podrá disfrutar de dos recorridos principales que se alternarán semana a semana y que permitirán el encendido de cuatro fuentes por jornada los miércoles, sábados y domingos, a partir de las 17.30 horas.
El primer recorrido comenzará el 2 de junio, con juegos de agua en las fuentes de Canastillo, Ranas, Baños de Diana y La Fama, mientras que el segundo se activará la semana siguiente, con espectáculos en las fuentes de Canastillo, Ocho Calles, Ranas y La Fama.
Además, habrá tres encendidos extraordinarios del conjunto los días 30 de mayo, con motivo de San Fernando; el 25 de julio, en el día de Santiago, y el 25 de agosto, festividad de San Luis, que implicarán la puesta en marcha de siete fuentes: La Selva, Carrera de Caballos, Canastillo, Ocho Calles, Ranas, Baños de Diana y La Fama.
Finalmente, la ‘Temporada de Fuentes’ ofrecerá el encendido nocturno de la fuente de Baños de Diana que, con un recorrido iluminado, mostrará su espectáculo de agua todos los sábados de julio y los tres primeros sábados de agosto de 22.30 a 23.30 horas.
Los días de funcionamiento de fuentes, el acceso a los Jardines será gratuito hasta las 15.00 horas, momento en el que se evacuará el recinto para proceder a su reapertura a partir de las 15.30, con acceso exclusivo para quienes hayan adquirido su entrada específica de la ‘Temporada de Fuentes’ a través de la web de Patrimonio Nacional al precio único de cuatro euros.
Para más información accede aquí.