Más de 630.000 coreanos visitaron España en 2019

El número de turistas se multiplica por 10 en una década hasta alcanzar los 630.000 el último año antes de la pandemia

El Camino de Santiago, las compras de marcas españolas, gastronomía y cultura y hasta un programa de la televisión coreana son las claves

El presidente de la República de Corea, Moon Jae-in, está de visita oficial en España durante esta semana. Su agenda es amplia, pero la cooperación turística tiene su peso relevante. Esta visita de Estado es la primera de un mandatario extranjero desde que comenzara la pandemia.

Y los motivos son, efectivamente, de peso. Porque en una década se ha multiplicado por más de 10 el número de turistas coreanos que visitan cada año España. Si en 2010 llegaron a España 43.000 coreanos, en 2019, último año normal para el turismo antes del estallido de la crisis sanitaria, fueron 630.000. Esta cifra convierte a Corea en el tercer país asiático que más visita España, sólo por detrás de China (699.000) y Japón (686.000) y eso a pesar de las amplias diferencias que hay de población entre los tres países, lo que aporta mucho más valor en el caso de Corea del Sur. Por su parte, el número de españoles que viajan al país asiático aumenta año a año, pero a un ritmo mucho menor, alcanzando en 2019 los 30.000 turistas.

Desde la Embajada de Corea en España desvelan las claves del éxito turístico de nuestro país entre sus compatriotas. El Camino de Santiago, las compras de marcas españolas de moda, nuestra gastronomía y cultura y hasta un programa de la televisión coreana de 2014 tienen mucho que ver en este boom turístico.

Aunque desconocido en España, el programa “Los abuelos son mejor que las flores”, protagonizado por actores famosos en edad de jubilación, recorría la geografía española y fue tal su éxito que despertó el interés de los coreanos por España.

De hecho, esa expectación provocó que varias aerolíneas asiáticas abrieran rutas directas desde Seúl a Madrid y Barcelona con más de 10 frecuencias semanales. Madrid, Barcelona, Sevilla, Granada, Segovia y Ronda, ciudades que visitaron en el programa, se convirtieron en grandes atractivos para los ciudadanos de Corea.

El Camino de Santiago es uno de los principales atractivos para los visitantes coreanos que llegan a España.

El Camino de Santiago es una de las grandes atracciones españolas para turistas de todo el mundo, incluidos los coreanos, que han entrado en el top 10 de los países por número de peregrinos, ocupando el octavo lugar. Además, es su reto favorito en Europa, según los datos de encuesta realizada por una aerolínea coreana. Sólo en 2019 fueron 8.000 los coreanos que peregrinaron a Santiago. De hecho, ese año el embajador de Corea en España fue invitado por el Clúster de Turismo de Galicia para hacerle entrega del premio Embajador Internacional de Turismo.

Las marcas españolas de moda de gran fama internacional son otro de los activos que hace que el número de coreanos que llegan a España aumente cada año, ya que son un reclamo absoluto para regalar a sus familiares a su regreso. No en vano los turistas coreanos se distinguen por un elevado gasto medio diario, con el foco puesto en Barcelona, su principal destino de compras dentro de España.

Los coreanos también son amantes de la cultura española, y no sólo por el flamenco, sino por la gastronomía, el  fútbol e incluso por otras figuras deportivas como Rafa Nadal, así como de Antonio Banderas o Julio Iglesias como otros de los famosos españoles que más resuenan en sus fronteras.

Todos estos atractivos hacen que cada año sean más los turistas coreanos que deciden emprender un viaje de 10.000 kilómetros para conocer de primera mano la cultura española.

Corea, destino internacional tras la pandemia

Aunque los españoles son más reticentes a los viajes internacionales y eligen como destino países europeos o latinoamericanos, Corea se ha propuesto entrar en nuestros próximos destinos de viaje tras la pandemia.

La relación entre ambos países, en palabras de su embajador en España, Bahk Sahnghoon, “ha sido hasta ahora un amor no correspondido, algo que queremos cambiar. El “Hayllu” u Ola coreana ha alcanzado una gran popularidad entre los jóvenes de todo el mundo, también entre los españoles, que se muestran muy interesados en el K-pop, nuestro cine o la conocida cosmética coreana y su gastronomía. Si sabemos aprovechar y promover estas fortalezas, creo que ese interés podemos transformarlo en viajeros españoles que decidan descubrir Corea”, expone Hosteltur.

No en vano, fue el país invitado en Fitur 2020 donde, a través de la idea de “Smart Tourism Korea”, quisieron potenciar tradición y modernidad. Para ello, entre otras actividades, un túnel multimedia mostraba en 3D imágenes de la naturaleza y los palacios del país, un espectáculo que atrajo a numerosos visitantes. La feria otorgó a este país el premio de la organización al mejor stand por su diseño y programa, otro síntoma del atractivo turístico.

viajarymuchomas.com