Iglesia de San Isidoro, en la ciudad de León

La Comunidad, que celebra este 23 de abril su fiesta autonómica, ofrece ejemplos y joyas monumentales de todas las épocas históricas

Bandera de Castilla y León.

Si hay un lugar donde la historia ha dejado importantes huellas, ese es, sin lugar a dudas, Castilla y León. Los vestigios históricos, la deslumbrante riqueza monumental y los episodios que han tenido lugar a lo largo de los siglos pasados en este territorio convierten a la región en germen de la historia universal. 

Ejemplos de todas las distintas épocas históricas las encontramos en las joyas monumentales que, como impertérritos testigos, acreditan la relevancia de la región en la historia universal: los Toros de Guisando (Ávila), celtas; el Acueducto de Segovia, romano; San Pedro de la Nave (Zamora), visigodo; San Miguel de la Escalada (León), mozárabe; el Castillo de Gormaz (Soria), árabe; San Martín de Frómista (Palencia), románico; la Catedral de Burgos, gótica; la Universidad de Salamanca, plateresca; la fachada de la Universidad de Valladolid, barroca… 

De entre todos los monumentos representativos de Castilla y León, destacan los casi 500 castillos y fortificaciones distribuidos por esta Comunidad Autónoma que, precisamente, hoy celebra su fiesta autonómica con la tradicional Fiesta de Villalar y otros escenarios que este año se suman a los actos conmemorativos.

Castillo de Ampudia, Palencia.

Muchas de sus huellas históricas tienen, además, una proyección internacional indiscutible, como son el Camino de Santiago, cuya importancia histórico-artística transciende hasta mucho más allá de la Comunidad y de España. La Vía de la Plata, que históricamente sirvió para enlazar el puerto de Sevilla con el de Gijón; los yacimientos arqueológicos de Atapuerca y Numancia; la ruta del Cid, la red de la Judería o los reconocimientos por la UNESCO ratifican a Castilla y León como cuna de la historia universal y germen de las relaciones internacionales.  

Castilla y León, motor de grandes acontecimientos de la historia de España, ha sido lugar de nacimiento o de residencia de personajes esenciales como son el emperador Teodosio el Grande, Alfonso VI, Rodrigo Díaz de Vivar, Alfonso X el Sabio, Isabel la Católica, Carlos V, Cristóbal Colón, Santa Teresa de Jesús, Fray Luis de León, Felipe II, Juan de Herrera, Miguel de Cervantes o Miguel de Unamuno, entre otros muchos. Todos, en sus distintas épocas y actividades, conforman simplemente una pequeña muestra de la variedad de personajes que han dejado huella y saberes en España y en el mundo.

Aguilar de Campoo recrea la llegada de Carlos V a la villa.

La Comunidad Autónoma de Castilla y León surge de la moderna unión de los territorios históricos que componían y dieron nombre a las antiguas coronas de León y Castilla.

Hace mil cien años se constituyó el Reino de León, del cual se desgajaron en calidad de reinos a lo largo del siglo XI los de Castilla y Galicia, y, en 1143, el de Portugal. Durante estas dos centurias los monarcas que ostentaron el gobierno de estas tierras alcanzaron la dignidad de emperadores, tal como atestiguan las intitulaciones de Alfonso VI y Alfonso VII.

El proceso de colonización del Valle del Duero durante los siglos IX y X, y el desarrollo de la vida urbana a lo largo del Camino de Santiago y la Vía de la Plata en este mismo tiempo, constituyeron hechos históricos que definen su configuración geográfica, cultural y social.

En el momento de su unión definitiva con la corona de Castilla, en 1230, la corona de León se componía de los territorios de León, Asturias, Galicia y Extremadura. Por su parte, la de Castilla englobaba a la Vieja Castilla histórica y a la actual Castilla-La Mancha.

San Isidoro, en León, lugar de obligada visita a la ciudad
Colegiata de San Isidoro, en León.

Juntos ya, Castillla y León, se embarcaron en empresas comunes de trascendencia universal, como el descubrimiento de América de 1492. Y juntos han ofrecido a Europa un ejemplo de respeto, de convivencia, de diálogo en la diversidad y de interculturalidad a lo largo de sus siglos de vida, afianzados a menudo en los Fueros leoneses y en las costumbres y «fazañas» castellanas, que regularon sus derechos desde el siglo IX, y en una defensa de la libertad, la democracia, el pluralismo, la justicia y la paz, que se concretaron en diversos momentos, como en 1188, cuando se celebraron en León las primeras Cortes de la historia de Europa en las que se documenta la participación de los ciudadanos, creando un precedente que hoy en esencia sobrevive a través de las actuales Cortes autonómicas.

Castilla y León es una Comunidad rica en territorios y gentes; respetuosa con la pluralidad que la integra y defensora de la convivencia, que la enriquece desde su mismo nacimiento. Comunidad histórica y cultural reconocida, ha forjado un espacio de encuentro, diálogo y respeto entre las realidades que la conforman y definen. Su personalidad, afianzada sobre valores universales, ha contribuido a lo largo de los siglos de modo decisivo a la formación de España como nación y ha sido un importante nexo de unión entre Europa y América.

Imagen de archivo de la celebración de la fiesta de Villalar.
Villalar de los Comuneros.

Hoy, Día de Castilla y León, está de fiesta y desde VYMM nos sumamos, de algún modo, a esta celebración histórica. Esa fiesta, que es la de Castilla y León y se celebra en Villalar de los Comuneros, en la provincia de Valladolid, está recogida en el Estatuto, firmado en 1983, y se celebra cada 23 de abril. Se conmemora el aniversario de la batalla de Villalar, día en el que, en el año 1521, se capturó y condenó a muerte a los tres líderes comuneros que encabezaron la guerra de las Comunidades de Castilla, Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado, nombres claves para entender esta efeméride.

La ciudad amurallada de Ávila
La ciudad amurallada de Ávila.

Radiografía de Castilla y León, un territorio con mucho atractivo turístico

  • 94.000 kilómetros cuadrados de superficie.
  • 9 provincias.
  • 4 aeropuertos regionales.
  • 2.600 kilómetros conforman su red básica de carreteras.
  • 3.000 kilómetros conforman la red de ferrocarril.
Cañón del río Ebro en la provincia de Burgos
Naturaleza en la provincia de Burgos.
  • 33 Espacios Naturales Protegidos.
  • 2 Parques Nacionales.
  • 2 Parques Regionales.
  • 14 Parques Naturales.
  • 5 Reservas Naturales.
  • 8 Monumentos Naturales.
  • 2 Paisajes Protegidos.
  • 3.200 millones de árboles (5 veces superior a la media europea por habi-tante y 3 veces, a la nacional).
  • 5 millones de hectáreas forestales.
  • 572 kilómetros alcanza el recorrido del río Duero por Castilla y León.
  • 400 kilómetros es el recorrido del Camino Francés de Santiago en la Comunidad.
Peregrinos en el Camino a Santiago
Más de 400 kilómetros del Camino Francés a Santiago pasan por Castilla y León.
  • 9 Bienes Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • 400 museos y centros de interpretación.
  • 2.600 Bienes de Interés Cultural.
  • 12 millones de visitantes suman las muestras de Las Edades del Hombre.
  • 23.000 Enclaves de Interés Arqueológico.
  • 500 castillos y fortalezas.
  • 130 Conjuntos Históricos.
  • 11 +2 Catedrales.
  • 2.100 monasterios, ermitas y vestigios del Románico.
Zangarrrón de la localidad zamorana de Montamarta
Zangarrón de Montamarta, Zamora. Ejemplo de las tradiciones y fiestas populares de Castilla y León.
  • 132 Fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional, Nacional y Regional.
  • 8 Declaraciones de Interés Turístico Internacional suma la Semana San-ta en la Comunidad.
  • 200.000 plazas de alojamiento turístico.
  • 38 posadas reales.
  • 17 denominaciones de origen.
  • 9 Rutas del Vino certificadas.
  • 610 bodegas de vino existen en Castilla y León, 250 de ellas visitables.
  • 1.000 millones es la facturación anual del sector vitivinícola.
  • 19.000 empleos genera el sector vitivinícola en Castilla y León.
  • 27,6% es la cuota de la Comunidad en el mercado de vinos de calidad en alimentación y hostelería de España (el mayor del país).
  • 6.050 restaurantes (20 de ellos con estrella Michelin y 58 con Soles Rep-sol).
  • 40 figuras de calidad alimentaria.

viajarymuchomas.com