Una pareja de octogenarios pasea de la mano por una calle central de Valladolid

Hoteles, spas, catas, paseos a vista de pájaro o a lomos de un caballo… te mostramos los planes más atractivos y sugerentes para celebrar este 14 de febrero sin salir de la provincia

¿Eres del ‘team love’ que adora la fiesta de San Valentín o de los del ‘team heater’ que la detesta? Si te declaras fiel del primer grupo y tienes marcado ese día en la agenda con un corazón, no te pierdas Valladolid. Es una ciudad que no solo enamora, sino que ofrece múltiples opciones para conquistar o reconquistar a tu pareja

Puedes sellar tu amor con una flor o un regalo, pero seguro que triunfas con una experiencia romántica. Te proponemos, a modo de inspiración, 14 ideas originales y diferentes para hacer en Valladolid el próximo 14 de febrero, o cualquier otro fin de semana, con la idea de romper la rutina, crear recuerdos especiales y, sobre todo, sorprender a esa persona a la que quieres. 

Para casados, para novios, para enamorados, para amantes… con indiferencia de la edad. No hace falta salir de Valladolid, ni siquiera de la provincia, para dejar huella en tu ser amado con una experiencia compartida de esas que se quedarán grabadas para siempre en vuestras retinas. 

TABLA DE CONTENIDOS EN ESTE ARTÍCULO:

Paseo por el Campo más Grande de Valladolid

Busca el rincón más sugerente de Valladolid

Disfruta del río de luz de Valladolid por la noche

Paseo fluvial en una leyenda

Dormir en un hotel romántico

Sentirse reyes en un castillo

Relax en un balneario en Valladolid

Comer con estrellas (Michelin) en Valladolid

Una cata de vino en una bodega vallisoletana

Sobrevolar Valladolid en globo

A lomos de un caballo

Experiencia de paintball en la provincia de Valladolid

Sesión fotográfica por los rincones más ocultos

Función en pareja

¿Buscas una cita romántica en Valladolid?

Hay propuestas para todos los gustos y para todos los presupuestos. Hay cenas románticas en lugares especiales, escapadas de relax, paseos con encanto e incluso planes de lo más divertido. ¿Cuál eliges?

Un paseo en barca por el lago del Campo Grande siempre es un buen plan.

Paseo por el Campo más Grande de Valladolid

Comenzamos por un paseo que seguro habrás realizado más de una vez, pero en esta ocasión te invitamos a que lo hagas sin prisa y atento a todos los detalles que permanecen ocultos entre la arboleda. Juega a buscar a las ardillas, contempla el colorido de los pavos reales, sigue con tu mirada el balanceo de los patos y ocas… Detente a encontrar todas esas esculturas, árboles singulares, autóctonos y traídos del otro lado del Atlántico. Recorre el lago y párate en esa cascada y una gruta artificial, cuyas estalactitas fueron traídas nada más y nada menos que desde la Sierra de Atapuerca, y que antaño llegó a acoger incluso una minúscula terraza. 

Tienes 12 hectáreas por delante para pasear, bajo una densa vegetación que te invita a esconderte y perderte hasta encontrar tu rincón preferido.

Y si el Campo Grande se te queda ‘pequeño’, también es muy recomendable un paseo en pareja por toda la orilla del río Pisuerga, por el parque de la Rosaleda, el parque Ribera de Castilla y un poco más allá el Canal de Castilla… Busca más sobre parques en Valladolid donde oxigenarse.

Plaza del Viejo Coso de Valladolid.

Busca el rincón más sugerente de Valladolid

No se puede decir que Valladolid no guarde rincones románticos. Si no te lo crees, acércate al jardín de la Casa de Zorrilla y, tras saludar a ese don Juan Tenorio que vigila en bronce el portalón, disfruta de un oasis de paz en el mismo lugar en el que habitó el escritor ilustre vallisoletano. Pasa, después, a recorrer las estancias de la casa en una visita gratuita. Conocerás la vida de Zorrilla y te harás una idea de cómo era la sociedad de mediados del siglo XIX. 

De un oasis a otro, el que se respira en la plaza del Viejo Coso. Escondida entre las calles San Ignacio y San Quirce –atento, la entrada puede pasar desapercibida-, fue la primera plaza de toros de la ciudad. Hoy es un bellísimo patio interior que conserva sus palcos –ahora balcones- y su particular forma octogonal, aunque ha cambiado la arena del ruedo por árboles y bancos. 

Catedral de Valladolid, de noche
Un paseo nocturno para admirar la luz de la ciudad y sus monumentos, otro plan para hacer en pareja.

Disfruta del río de luz de Valladolid por la noche

Al caer el sol, la ciudad se ilumina con un río de luz. No pierdas detalle de los colores que se asoman desde los campanarios de las principales iglesias del casco histórico, de las ventanas de distintos monumentos y, un poco más allá, de la colorida Cúpula del Milenio. La oficina de turismo de Valladolid ofrece visitas guiadas por los monumentos que componen la ruta.

Paseo fluvial en una leyenda

Embárcate en la ‘Leyenda del Pisuerga’, un barco de 25 metros de eslora y dos pisos, que zarpa los sábados, domingos y festivos desde el embarcadero de la Playa de las Moreras y recorre aproximadamente 13 kilómetros de ida y vuelta por un río unido a Valladolid hasta en los dichos. En un paseo de una hora y 15 minutos, pasarás por la Rosaleda, por el desaparecido Palacio de la Ribera (residencia veraniega de Felipe III), por el Puente Colgante, por el Museo de la Ciencia o por la Isla del Palero. 

Interior del hotel Le Domine, en la provincia de Valladolid.

Dormir en un hotel romántico

Nunca falla la propuesta de dormir en uno de los hoteles románticos que ofrece Valladolid. No hace falta viajar a las islas Seychelles o a Paris para relanzar vuestro amor. A la vuelta de la esquina, la oferta de hoteles recomendados en la capital y en la provincia es verdaderamente amplia. 

Son solo tres ideas que a nosotros nos encanta, pero el abanico de oferta es más amplio. (No nos llevamos ninguna comisión por recomendarlos).

Hotel Zenit El Coloquio de los Perros. En Plena Plaza de la Universidad, y a escasos metros de la Catedral de Valladolid, hay un hotel boutique, de cuatro estrellas, con un sugerente nombre. Es el Coloquio de los Perros, que toma el nombre de uno de los libros de Miguel de Cervantes. Se ubica en una antigua casa burguesa del siglo XIX recuperada con un absoluto respeto del entorno. Cuenta, además, con un patio interior de los más coqueto.

Hotel Meliá Recoletos. Justo enfrente del Campo Grande, este elegante hotel boutique, también de cuatro estrellas, compite en distinción con los edificios de la Acera de Recoletos. A pocos minutos de la estación de trenes de Valladolid, el Hotel Meliá Recoletos dispone de un espectacular patio terraza de más de 700 metros cuadrados, rodeado de jardines.

Hotel AC Santa Ana. El Hotel Palacio de Santa Ana, de cinco estrellas, se encuentra en la localidad vallisoletana de Arroyo de la Encomienda, pero pareciera que está en la propia ciudad. Se alza sobre el antiguo Monasterio de los Jerónimos, un edificio del siglo XVIII, y mantiene la elegancia y armonía de su primitiva arquitectura. Te llamará la atención el claustro, bajo una cúpula de cristal que deja pasar los rayos de sol para que haga la estancia aún más relajante, sin olvidar sus jardines, el baño turco o la piscina cubierta climatizada.

El castillo de Curiel, con su terraza, piscina y unas vistas impresionantes.

Sentirse reyes en un castillo

Pero si prefieres algo más original y vivir una noche envuelto en un cuento medieval, una opción es el Hotel Castillo de Curiel, a aproximadamente 62 kilómetros de Valladolid. Sobre un cerro, podrás cargarte de su historia de diez siglos y, al mismo tiempo, vivir una experiencia enoturística. No en vano, se asienta en plena Ribera del Duero. ¿Te imaginas despertar en ese hotel-castillo?

Tiene 24 habitaciones, todas ellas personalizadas y dedicadas a los personajes que vivieron en él. Y no fueron pocos. Te puedes sentir como un rey y emular a sus antiguos propietarios: Alfonso VII, Alfonso VIII, Alfonso IX, Fernando III ‘El Santo’, Alfonso X ‘El Sabio’, Sancho IV ‘El Bravo’, Alfonso XI, Pedro I ‘El Cruel’, Enrique II de Trastámara… Aunque, también tuvo un pasado oscuro. Fue dos siglos prisión de nobles y reyes, y entre sus muros permanecieron retenidos, entre otros, Jaime IV de Mallorca, el Infante don Juan o Diego de Castilla. 

Viñedos con el Monasterio de Valbuena al fondo.

Relax en un balneario en Valladolid

Otro capricho que podrás darte será dormir en un balneario de Valladolid. Hay tres, como tal, en la provincia de reconocido prestigio.

Castilla Termal Balneario de Olmedo. El Hotel Balneario de Olmedo, a 44 kilómetros de Valladolid, te ofrece un remanso de paz bajo los muros del antiguo convento de Sancti Spiritus, construido en el siglo XII. Dispone de 82 habitaciones con vistas a los jardines que rodean el hotel. Podrás incluso alojarte en una antigua celda del convento. Dicen que en ellas llegaron a dormir Santa Teresa de Jesús o la reina Juan I de Castilla. Cenas románticas, acceso a la piscina termal por la noche…

Castilla Termal Monasterio de Valbuena. San Bernardo. Podrás dormir en uno de los monasterios cistercienses mejor conservados de Europa. El hotel Castilla Termal Monasterio de Valbuena, en San Bernardo, es un edificio del siglo XII reconvertido en un exclusivo completo turístico de cinco estrellas. 79 habitaciones en la Milla de Oro de la Ribera del Duero. Un verdadero lujo.

Hotel Balneario Palacio de las Salinas. Medina del Campo. En Medina del Campo te espera un grandioso hotel de estilo ecléctico y señorial en el que no solo podrás dormir sino disfrutar de un balneario de hidroterapia que fue inaugurado en 1891. Dispone de 64 habitaciones decoradas para crear un ambiente cálido y luminoso. Y fuera, más de cuatro kilómetros de paseos, rutas entre lagos, cascadas, miradores entre pinos, álamos o chopos.

Las terrazas de la ciudad, como las de la Plaza Mayor, espacios ideales para un momento de relax.

Comer con estrellas (Michelin) en Valladolid

Un día es un día, y un plan, un planazo. Puedes darte un capricho gastronómico con estrellas. Conquistarán vuestros paladares cualquiera de los seis restaurantes que pueden presumir de contar con estrellas Michelín. ¿Sabes cuáles son?

El Restaurante Trigo, que se ubica desde 2007 en la calle los Tintes de la capital vallisoletana, ofrece una cocina sin artificios, contemporánea de base tradicional, en la que predominan los mejores productos de temporada de Castilla y León y una bodega con más de 200 referencias. Sus artífices el chef Víctor Martín y la sumiller Noemí Martínez. 

En uno de los rincones con más encanto de la ciudad, junto a la iglesia de la Antigua, se encuentra el segundo restaurante de la capital con estrella Michelín. Es Alquimia, un local fresco abierto en 2018 por Alvar Hinojal, distribuido en dos conceptos: un gastrobar y un laboratorio reservado a la alta cocina, con capacidad para 18 personas por servicio.

En la milla de oro de la Ribera del Duero se concentran tres templos de la alta cocina. El primero en conseguir una estrella para la zona, en 2014, el Refectorio (Sardón de Duero, Valladolid), localizado en el hotel Abadía de Retuerta. En Quintanilla de Onésimo se encuentra el Taller de Arzuaga (Quintanilla de Onésimo, Valladolid), es otra de las apuestas donde la cocina y el mundo del vino se dan la mano. Ubicado en las mismas instalaciones de las Bodegas Arzuaga Navarro, luce un espacio moderno y vanguardista con una cocina creativa, dirigida por Víctor Gutiérrez y que en 2019 logró su primera estrella. Y en la Bodega Pago de Carraovejas, en Peñafiel, podrás degustar de un juego de armonía en el restaurante Ambivium

El sexto está en la comarca de Tierra de Pinares y lleva por nombre La Botica de Matapozuelos

El enoturismo va más allá de una visita a un bodega concreta
Una cata en una de las bodegas de la provincia no deja de ser un plan perfecto para hacer en pareja.

Una cata de vino en una bodega vallisoletana

Comer… y beber. Tratándose de Castilla y León, el territorio con más Rutas del Vino acreditadas en España, no puedes perderte la ocasión la oportunidad de recorrer alguna de ellas dentro de los planes románticos. En concreto, te invitamos a que te des una vuelta por la Ruta del Vino Ribera del Duero, Ruta del Vino de Cigales, Ruta del Vino de Rueda, Ruta del Vino de Toro… Todas en la provincia vallisoletana ¿Te imaginas ir probando esos caldos mientras descubres las cepas que los alumbran o las bodegas que los ‘crían’? La visita a una bodega está asegurada.  

Un globo aerostático surca los cielos en el sur de la ciudad de Valladolid.

Sobrevolar Valladolid en globo

Puedes incluso subir a las nubes. Te espera un sugerente paseo en globo aerostático por Valladolid, de la mano de la empresa VallaGlobo, formada por un equipo de expertos, autorizada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Despega sábados y domingos (también el 14 de febrero). Para que te hagas una idea, sobrevolar la ciudad en un vuelo compartido tiene un coste de 205 euros para los adultos. No solo incluye el vuelo en sí. Podrás participar en el montaje de la cesta, en el despliegue de la vela y en el hinchado del globo. Al finalizar, un almuerzo a base de productos artesanales de la zona, un brindis y un diploma que acredita tu bautismo de vuelo. 

Canal de Castilla, en invierno, con la cencellada tradicional por las bajas temperaturas
Romanticismo en los senderos del Canal de Castilla a su paso por la provincia de Valladolid.

A lomos de un caballo

Quizás sea el momento de probar tus dotes como jinete. Valladolid te propone distintas rutas a caballo por entornos naturales para que te despejes del estrés diario, respires aire puro y disfrutes de buena compañía. Por ejemplo, yumping.com tiene organizada una ruta de dos horas de duración cerca del río Pisuerga y por el Canal de Castilla. ¿El precio? 35 horas. 

Experiencia de paintball en la provincia de Valladolid

Puede parecer paradójico que, tratándose de un artículo sobre planes románticos, propongamos que preparéis el hacha, ¿no? Pero sigue leyendo. Action aventura y paintball organiza en plena naturaleza, en Arroyo de la Encomienda, una actividad lúdico-deportiva que te quitará el estrés: el lanzamiento de hacha contra una diana. Compite con tu pareja. Prueba tu puntería. ¿Quién ganará? Tienes una hora y cuarto, más o menos, para tratar de imponerte, a la vez que eliminas puntos de fricción. Risas garantizadas. Pero, además, puedes completarlo con tiro con arco o con descolgarte por tirolinas, traspasar puentes tibetanos o ascender por un rocódromo. 30 retos diferentes. ¿Te animas?

Valladolid y sus monumentos y esculturas son un perfecto escenario para captar esa imagen inolvidable.

Sesión fotográfica por los rincones más ocultos

Sí, todos llevamos un móvil en el bolsillo que sacamos a cada instante para inmortalizar un momento, pero el resultado no siempre lo capta con la calidad esperada, ¿verdad? Contratar a un fotógrafo profesional para un pase de fotos podría ser un regalo perfecto para ti y para tu pareja.

Interior del Teatro Calderón de Valladolid.

Función en pareja

Y para concluir, ¿qué te parece ver una obra de teatro con tu pareja? Revisa, con tiempo, la programación del Teatro Calderón, el Teatro Cervantes, el Teatro Zorrilla, el Teatro Carrión, el Lava o la programación musical del Centro Cultural Miguel Delibes, e incluso la oferta de la Sala Borja.

De todas las propuestas que marcamos, ¿qué plan romántico eliges en Valladolid para San Valentín o cualquier otro momento en que quieras sorprender a tu pareja?

Por si te quedas con las ganas, aquí tienes otra propuesta de cosas qué hacer en Valladolid en 48 horas.

Por Mar Peláez

viajarymuchomas.com