Un desfile de color recorrerá el 5 de octubre la capital zamorana para resaltar la supervivencia cultural
El XIII Festival de la Máscara de Zamora reunirá a 28 grupos para celebrar los ritos y tradiciones más arraigados de la región. Este evento, que contará con vistosos personajes llenos de simbolismo, recorrerá el centro de la ciudad el próximo 5 de octubre, iniciando en la Plaza de la Marina y finalizando en la Plaza de Viriato. Este desfile, organizado por la Diputación Provincial de Zamora, busca resaltar la importancia de las mascaradas de invierno y el carnaval, tradiciones que se transmiten de generación en generación en Zamora, España y Portugal.
La importancia de las mascaradas de invierno
Las mascaradas de invierno son un claro ejemplo de supervivencia cultural en la península ibérica, especialmente en Zamora. Estas festividades se celebran principalmente entre diciembre y enero, coincidiendo con el solsticio de invierno. En algunos casos, se prolongan hasta los carnavales. Los personajes que protagonizan estas festividades suelen ser jóvenes solteros del pueblo, quienes, vestidos con trajes extravagantes y máscaras, recorren las calles realizando saltos y carreras, involucrando a la comunidad en la fiesta. Estos personajes suelen portar cencerros, tenazas y vejigas hinchadas para asustar a los vecinos y pedir aguinaldos.
Ejemplos de mascaradas en Zamora

Algunos pueblos de Zamora mantienen estas tradiciones de manera muy viva. Por ejemplo, en San Martín de Castañeda, la celebración de la Visparra el 5 de enero cuenta con personajes como la Talanqueira, que junto a otros más, recorren las casas del pueblo pidiendo aguinaldo. En Sanzoles del Vino, el Zangarrón, personaje declarado de Interés Turístico Regional, persigue a los vecinos el 26 de diciembre en busca del aguinaldo.
Otra tradición destacada es la de Riofrío de Aliste, donde el 1 de enero salen 11 personajes, entre ellos el Carocho Grande y el Carocho Chiquito, en una representación teatral que llena las calles de color y simbolismo. Estos son solo algunos ejemplos de las muchas mascaradas que se celebran en la provincia.
Próximos eventos en Zamora
Este festival no solo busca dar visibilidad a las mascaradas de Zamora, sino que también es la antesala de otros eventos importantes. El 19 de octubre, la Federación Provincial de Mascaradas de Zamora (Mascaraza) celebrará un encuentro en San Vicente de la Cabeza, una localidad alistana que congregará a las principales mascaradas zamoranas. Este evento busca consolidarse como una cita imprescindible para los amantes de los rituales ancestrales.
En resumen, el XIII Festival de la Máscara de Zamora es una excelente oportunidad para conocer y disfrutar de la riqueza cultural y la diversidad de las mascaradas de la región. Estos eventos no solo celebran la tradición, sino que también buscan asegurar que estas manifestaciones festivas perduren en el tiempo.
viajarymuchomas.com