El alcalde de Valladolid y otras autoridades en Fitur

¿Dónde nació Felipe II? ¿En qué ciudad vivió Cervantes? ¿En qué lugar de España murió Cristóbal Colón?… la respuesta la tienes ya escrita

La gastronomía, la cultura del vino, la huella histórica, el patrimonio cultural o la pureza con el que se habla el idioma español son bazas de una ciudad que sorprende


El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha presentado en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) la oferta de la ciudad para 2021, que girará en torno al sector del vino y a las cinco DO de la provincia: Ribera del Duero, Rueda, Cigales, Toro y Tierra de León. Puente ha desgranado el Plan Especial de Turismo 2021-2023, que se centrará este ejercicio en la enogastronomía, en 2022 en la huella histórica y, en el último año del documento, en la cultura en vivo.
En el acto celebrado en Madrid, Puente ha estado acompañado por el también vallisoletano y director de Ifema, José Vicente de los Mozos, igualmente director general de Renault España. También el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, que consolida la alianza que ambas ciudades han suscrito en el marco turístico y vinícola, junto a Burdeos y Porto.


El regidor explicó que las medidas claves para la recuperación del desarrollo sostenible del turismo se plasman en ‘Valladolid origen’, basado, en primer lugar, en la enogastronomía; en segundo, en el patrimonio cultural “como huella de la historia de España y aquellos hechos que se han generado en Valladolid”. “Siempre presumo de que la ciudad vio nacer a Felipe II, en ella vivió Cervantes, donde escribió parte del Quijote, y en ella murió Cristóbal Colón. La huella de la historia está presente”, destacó; y en tercer y último lugar, la cultura en vivo, al que se suma “la justa fama de que el español alcanza el grado de excelencia”.
Así, Puente ha destacado el enoturismo como un productodiferenciador”. Fruto de ello es la colaboración con las 300 bodegas que forman parte de esas cinco DO y la IGP Castilla y León. Además, la ciudad cuenta con 377 restaurantes que ofertan más de 37.000 plazas. “Estamos bien posicionados, como atestiguan dos elementos de relieve: el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas, que este año llega a su 17 edición, y el Campeonato Nacional de Tapas, a la quinta, con chefs de los cinco continentes”, expuso. Ambos certámenes se celebrarán en noviembre.
Puente ha enumerado algunos de los eventos que contarán con la participación de Valladolid. Empezará este mismo mes de mayo en Madrid Fusión, por partida doble, con presencia en dos stand; en junio, que además se celebra el Concurso Nacional de Pinchos, la ciudad se sumerge en Fine. Igualmente, el verano de Valladolid “es sinónimo” de Cultura con el Festival de Teatro y Artes de Calle (TAC), las Noches de San Benito y conciertos, “todo ello completado con la mejor gastronomía y vinos de Valladolid”. El “remate y colofón”, deseó, serán este año las fiestas patronales de la Virgen de San Lorenzo, a partir del 3 de septiembre, con diez noches de conciertos internacionales y la Feria de Día.
El primer edil continuó que en el “mes grande de la vendimia”, octubre, los vinos “pasearán” por las alfombras de Gastronómika, en San Sebastián, y Seminci. Noviembre se cerrará con Fical, la Feria Internacional de coctelería; y en diciembre, Valladolid se ilumina con la Navidad, “que no termina hasta que se dejan de escuchar los rugidos de las motos en la concentración Pingüinos, desafiando al frío”, con casi 40.000 participantes en la última edición, “la más importante del mundo”.
“2021 se presenta muy corto, pero muy intenso, con la colaboración de otros territorios, como Logroño, Burdeos y Porto en las alianzas por el vino. Valladolid se escribe con V de vino, con V de vida, y así la seguiremos defendiendo”, ha subrayado.

viajarymuchomas.com