Casi 4.000 árboles se plantarán en Valdavido, en la provincia de León

SEO/BirdLife lanza un proyecto de reforestación a través de financiación participativa para plantar 3.700 árboles en esta pedanía de La Cabrera

Casi 3.700 árboles convertirán a Valdavio en un pequeño pulmón en medio de la comarca de La Cabrera, en la provincia de León. Esta zona, actualmente desarbolada, dispondrá de una superficie de 5,34 hectáreas en la que convivirán once especies autóctonas con el objetivo de fomentar los sumideros de carbono y evitar la pérdida de biodiversidad. SEO/BirdLife ha lanzado este gran proyecto de reforestación en la que muy pronto será la Reserva Ornitológica de Valdavido, pedanía perteneciente al municipio de Truchas.

Esta iniciativa permitirá, además, proteger los suelos, recuperar y mejorar los hábitats degradados y la biodiversidad, promocionar una cultura corporativa de protección ambiental, genera empleo verde en la población local e incrementar la percepción positiva hacia el patrimonio natural de los habitantes de esta comarca leonesa.

Imagen de un oso del norte de España.

Con esta iniciativa, la ONG trata de contribuir a uno de los grandes desafíos ambientales actuales como son frenar o mitigar el cambio climático y detener la pérdida de biodiversidad. El compromiso de SEO/BirdLife se suma, así, a los objetivos de la Unión Europea, que pretende liderar a nivel mundial la transición hacia una economía neutra en carbono para 2050 a través del Pacto Verde Europeo, siendo la restauración de los ecosistemas uno de los ejes centrales de su plan de acción. De hecho, la mitad del Producto Bruto Interno Mundial depende de la naturaleza, cuyo alarmante deterioro está poniendo en riesgo la salud y la economía. 

Además, la reforestación de Valdavido estará registrada en la sección de proyectos de absorción de dióxido de carbono del Registro de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. No en vano, la repoblación propuesta, que se desarrollará en cinco manchas o rodales distintos, permitirá absorber 994 toneladas de CO2 (tCO2.) durante un período de permanencia de 30 años, permitirá ceder a la Bolsa de Absorciones18 tCO2, y compensar anualmente 181 tCO2.

Proyecto Fantástico Bosque, financiación participativa

Para financiar esta gran repoblación forestal se ha buscado una fórmula participativa a través de la promoción de un gran evento digital. Se trata de ‘Fantástico Bosque, de la ecología del ser al cuidado del planeta», que representa el primer encuentro online para inspirar vidas y hacer crecer un bosque, a través de un ciclo de master class, entrevistas y conferencias magistrales de la mano de setenta personas influyentes en diversos ámbitos de la salud, el arte, la educación, el activismo, el desarrollo humano, el emprendimiento, la ciencia y la naturaleza.

El evento tendrá lugar del 25 al 31 de julio de 2021 y se ofrecen dos formas de participación: la primera fórmula es denominada Árbol: donde se puede disfrutar de forma gratuita, previa inscripción, de las charlas, master class y entrevistas, durante los días del evento. La segunda forma es como Bosque, mediante una aportación económica que da acceso a los 70 videos del encuentro, durante todo un año, el E-book ilustrado y los audios de todas las ponencias que se pueden conservar para siempre. Siendo Bosque, el dinero de cada aportación se materializa en un árbol, con nombre y apellido, ocupando un lugar propio en la gran masa verde que veremos crecer día a día en el mapa interactivo del proyecto.

La recaudación neta del evento Fantástico Bosque se destinará a la restauración de la Reserva Ornitológica de Valdavido, León, a cargo de SEO/BirdLife.

Lobo en Castilla y León
El lobo también habita esta zona de la provincia de León.

La Reserva Ornitológica de Valdavido

Valdavido dispone de 2.500 hectáreas de Monte de Utilidad Pública (MUP), siendo una zona de alto valor ecológico y con una red hidrográfica en un excelente estado de conservación. La fauna que puebla estos ecosistemas es muy diversa, los carnívoros se hallan ampliamente representados con doce de las especies peninsulares, entre las que destacan el lobo y el oso cada vez más frecuente en esta área, además se encuentra el ciervo, el corzo, el jabalí y la cabra montesa. La avifauna también es muy variada destacando el águila real, ratonero común, halcón abejero, peregrino, águila calzada, águila culebrera, azor, gavilán, alcotán, entre la perdiz pardilla.

Perdiz.

La apuesta por la conservación de su patrimonio ha llevado a la Junta Vecinal de Valdavido a suscribir sendos acuerdos de colaboración con la Fundación Oso Pardo (FOP) y SEO, donde se incluía su declaración como Reserva Ornitológica que está en estos momentos tramitándose por la Junta Directiva de esta entidad. Además del acuerdo de colaboración con la ONG Cabrera Natural que fue creada en 2013 y está integrada por vecinos de la Junta Vecinal de Valdavido y otros pueblos de la comarca.

viajarymuchomas.com