Más de un millar de garzas anidan en ocho provincias de Castilla y León

La especie más abundante es la garza real y se reparte en 56 colonias


El último censo elaborado por la Consejería de Medio Ambiente ha contabilizado un total de 1.047 parejas de garzas anidando en Castilla y León y repartidas en 66 colonias y 8 puntos de reproducción aislada. Además, de las nueve especies europeas de ardeidas, seis se reproducen habitualmente en Castilla y León.
Con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha adelantado los resultados del seguimiento de este grupo de aves que debido a su íntima relación con los ecosistemas, son indicadores del estado de salud de los mismos.
La especie más abundante en la Comunidad es la garza real con 731 parejas repartidas en 56 colonias y siete parejas aisladas. Por otro lado, únicamente se ha detectado siete parejas de garceta común en tres colonias de cría. Además, se contabilizaron 108 parejas de garza imperial en siete colonias, 106 parejas de martinete común en cinco colonias, y 95 parejas de garcilla bueyera en 11 colonias.
Por provincias los resultados fueron los siguientes: En Ávila se detectaron 63 parejas de tres especies repartidas en seis localidades (42 parejas de garza real, 19 de garcilla bueyera y 2 de garceta común); en Burgos, se detectaron 28 parejas de dos especies en cuatro localidades (27 parejas de garza real y una pareja aislada de garza imperial); en León se detectaron 154 de cuatro especies repartidas en once localidades (90 de garza real, 35 de garcilla bueyera, 27 de martinete común y 2 de garza imperial); en Palencia se detectaron 115 parejas de tres especies repartidas en tres localidades (51 de garza imperial, 50 de martinete y 14 de garza real); en Salamanca, se contabilizaron 269 parejas de tres especies en 20 localidades (246 de garza real en 17 localidades, 16 de garcilla bueyera y 7 de garza imperial); en Segovia únicamente se detectaron 25 parejas de garza real en cuatro localidades. En Valladolid, se detectaron 76 parejas de tres especies repartidas en seis colonias (46 de garza real, 27 de garza imperial y 3 de martinete común). Por último, en Zamora se detectaron 317 parejas de cinco especies repartidas en 20 localidades (241 de garza real, 36 de garcilla bueyera, 28 de martinete, siete de garza imperial y cinco de garceta común). En la provincia de Soria no se detectaron garzas en reproducción, informa Ical.

viajarymuchomas.com