
El itinerario recorre los bares y restaurantes ganadores de los concursos de años anteriores
También forman parte de la ruta establecimientos de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Getafe y Burgos
No hace falta que lo digamos, pero, por si acaso, ya sabes que el mejor torrezno del mundo está en Soria, una de las nueve provincias de Castilla y León, la más oriental de la región más extensa de España y también de Europa. Las que muchos llaman ‘barritas energéticas’ sorianas se pueden degustar en otros muchos lugares, por supuesto, pero sólo en Soria este producto alcanza el podio que hace esta tapa algo más que un rico manjar de corteza crujiente y sabrosa carne de magro. Es mucho más, hasta el punto de que el torrezno es hoy en día un auténtico embajador de lo bueno que se hace en la provincia soriana.
Y de ello, mucha, o toda, la culpa es de la Marca de Garantía del torrezno soriano, que durante estos últimos años ha organizado el concurso del mejor torrezno del mundo, propuesto este año por el escenario sanitario, pero suplido -y de qué manera- con una ruta gastronómica que ve ahora la luz para conocer y degustar los mejores y más suculentos torreznos de Soria.
Cierto es que no es una tapa cualquiera. Hablamos de un producto contundente, pero que se ha impuesto en muchas barras de bares y restaurantes como un auténtico manjar. Y no es para menos.
La ruta tiene en cuenta los establecimientos ganadores y finalistas de las últimas ediciones del concurso, que convoca la Asociación de Fabricantes de Torrezno de Soria y el Restaurante Virrey Palafox de Burgo de Osma. Un auténtico y singular itinerario por los santuarios de las ‘barritas energéticas’ sorianas.
Básicamente el torrezno de Soria es carne de cerdo adobada y curada de forma natural, gracias a las frías temperaturas de esta tierra, mínimamente procesada de forma industrial, con nula presencia de azúcares y que solo contiene ‘grasa buena’, la propia de la carne del cerdo.
En su elaboración, casi artesanal, los productores de Torreznos de Soria seleccionan siempre la mejor parte del cerdo (lo que se conoce como la ‘ventresca del cerdo’) para realizar la panceta que luego se convertirá en los exquisitos Torreznos.
Dónde comer los mejores torreznos
La Ruta del Mejor Torreznos tiene paradas en Soria capital, como el restaurante Casa Augusto Arranz o el bar Piscis -actual campeón nacional del Mejor Torrezno del Mundo-.
El secreto de su elaboración, para muchos cocineros, está en un primer horneado de la pieza de panceta al que sigue un toque de fritura a alta temperatura
También en la ciudad hay que visitar a campeones de otras ediciones, como el restaurante La Chistera, primer clasificado en la edición de 2016 del concurso, un establecimiento que auna la mejor gastronomía con espectáculos de magia y humor.
Seguimos con la ruta y nos acercamos a Ólvega, a los pies del Moncayo, donde probamos los torreznos del gastro pub Tabú y del Hostal Los Infantes, y a San Pedro Manrique, donde probar los torreznos del ganador al Mejor Torrezno del Mundo en 2019 en el Condado de los Motores.
En San Leonardo de Yagüe, bar el Hogar; en Navaleno, el hostal restaurante La Tablada; en Almazán, bar Lacalle, y San Esteban de Gormaz, el hotel rural El Alquerque son otras paradas obligadas en la ruta culinaria en la provincia.
También hay que probar los torreznos de ganadores de anteriores ediciones del concurso, como La Cantina, en Cueva de Ágreda (2016), y Casa Rural La Prensa del Vino, en Peñalba de San Esteban (2014).
Torreznos sorianos más allá de los límites de Soria
Aunque lleven ADN soriano, también hay buenos torreznos más allá de los límites de la provincia. De hecho, también forman parte de esta ruta, como el Mesón Castellano en Barcelona, el Bar Bochinche en Burgos y el Restaurante Soria Fusión del Centro Soriano de Zaragoza.
En la Comunidad de Madrid hay que poner rumbo al Restaurante Alba en Getafe y el Mesón Los Verdes en el Centro Comercial de La Vaguada de Madrid.
Además de probar estas y otras delicias de la cocina tradicional soriana, la ruta está ideada para dar a conocer la provincia, desde las riberas machadianas del Duero a su paso por Soria capital, a la catedral de El Burgo de Osma, la renacentista plaza mayor de Almazán o las villas medievales de Medinaceli o Calatañazor.
Cómo hacer un torrezno de diez
Y para saber apreciar un buen torrezno, opinan los organizadores de la ruta, no hay como saber hacerlo, por eso los hosteleros de la provincia de Soria han compartido la receta de su elaboración.
Y es que no solo la buena calidad de la pieza de la panceta y su oreado al aire fresco de Soria hacen del torrezno un bocado delicioso, sino que hay todo un ritual para cocinarlo de forma perfecta y, aunque no lo creas, saludable.
El secreto, para muchos cocineros, está en hacer un primer horneado de la pieza, lo que elimina un porcentaje de grasa y le da la textura perfecta al magro de carne al que sigue un toque de fritura a alta temperatura para conseguir la corteza crujiente que es el símbolo de esta tapa.
Después de deja enfriar en papel absorbente que elimine la grasa y se sirve templado, en aperitivo o bien acompañado de otros alimentos, como las migas, cremas o verduras.