El consejero de la Presidencia de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, junto al alcalde de la ciudad de Segovia

El 550 aniversario de la proclamación contempla diferentes iniciativas que comenzarán el 4 de octubre, aunque en septiembre un pregonero irá por las calles anunciando los actos principales

La celebración prevé reunir a todas las mujeres de la provincia segoviana que se llaman Isabel

El consejero de la Presidencia de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, destaca el prestigio de los actos para la Comunidad Autónoma y su identidad institucional


Segovia celebra este año el 550 aniversario de la proclamación de Isabel I como reina de Castilla con una agenda repleta de actividades que incluyen recreaciones históricas, visitas guiadas, talleres, un espectáculo de videomapping sobre la fachada este del Alcázar, degustaciones y muestras de antiguos oficios, entre otras cosas. El grueso de las propuestas se desarrollará el fin de semana del 4 al 6 de octubre, si bien alrededor del 13 de diciembre la ciudad albergará unas jornadas de Historia, diversas conferencias y un ciclo de cine.
En palabras del alcalde de la ciudad, José Mazarías, se trata de “uno de los acontecimientos históricos más importantes de los acaecidos en la ciudad de Segovia y uno de los más trascendentales de la historia de España”, un evento que contará para su conmemoración con alrededor de 400.000 euros de presupuesto, de los cuales 100.000 serán aportados por la Junta de Castilla y León. El regidor municipal y el consejero de la Presidencia de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, han dado cuenta de la amplia programación de esta efeméride histórica (ambos, en la imagen de arriba).

Plaza Mayor de Segovia con la catedral al fondo.

Una de las figuras más importantes del mundo

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha indicado que el Gobierno autonómico ha querido estar presente en esta celebración porque “involucra a todos los sectores de la sociedad y pone de relieve una de las figuras más importantes de la historia de España y del mundo; una mujer que desempeñó un papel crucial en la unificación territorial, religiosa y cultural de España, sentando las bases para su posterior expansión y desarrollo”. En su opinión, “la inversión para promocionar la Comunidad entre todos los turistas que Segovia reciba con motivo de esta celebración supondrá un importante beneficio en forma de prestigio para Castilla y León y su identidad institucional, así como un sustancial retorno económico para muchos sectores empresariales y sociales segovianos”.
El Ayuntamiento, a través del área de Turismo, ha trabajado en el diseño de un conjunto de actividades que tienen como protagonista la figura de Isabel y el contexto en el que vivió, y con las que busca la implicación de la ciudadanía para recordar la importancia de un hecho que marcó el rumbo de España. Además, según ha apuntado Mazarías en un comunicado difundido por Ical, supondrá un importante impulso para promocionar la ciudad como destino turístico cultural y de experiencias.
El programa gira alrededor de la figura de la reina y de la vida en la ciudad en el siglo XV, su estética y los usos y costumbres de aquella época. En el mes de septiembre, un pregonero comenzará a anunciar por las calles de la ciudad los actos principales, que se celebrarán entre el 4 y el 6 de octubre.

Alcázar de Segovia.

El viernes 4 de octubre, habrá un espectáculo de video-mapping sobre la fachada este del Alcázar seguido de una degustación en la plaza Mayor denominada ‘Las viandas de Isabel’ con un precio simbólico a beneficio de Cáritas. Desde ese mismo día y durante todo el fin de semana, la plaza de San Martín y la de Medina del Campo se convertirán en la Plaza de los Mercaderes, un espacio con venta de productos, pasacalles, animaciones y demostraciones de la época.
El sábado 5 de octubre, tendrá lugar la recreación del acto de proclamación de Isabel I como reina de Castilla. La comitiva Real saldrá del Alcázar para llegar al enlosado de la Catedral donde tendrá lugar este evento, recordando con el máximo rigor histórico lo que pudo suceder en Segovia el 13 de diciembre de 1474. Posteriormente, se celebrará un ‘Encuentro con la reina’ en el Alcázar.
Durante esos días habrá talleres de tocados florales, peinados y danzas medievales en colaboración con distintas escuelas y colectivos y en diferentes puntos de la ciudad, engalanada para la ocasión, habrá exhibiciones de artes castrenses como espectáculos de espada, arquería o justas a caballo. Además, el domingo 6, el grupo que recrea el Sinodal de Aguilafuente hará, en dos pases, una visita guiada en la ciudad.

Interior de la Real Iglesia de San Miguel de Segovia.

Visita guiada de temática Isabelina todos los domingos

La conmemoración del aniversario está presidiendo la programación de actividades de este año. Desde esta primavera, todos los domingos a las 10.30 horas, hay una visita guiada de temática Isabelina y los ciclos ‘Los domingos de patrimonio’ y ‘Segovia con alma’ están dedicados a la figura de la reina Isabel y la época en la que vivió.
El Ayuntamiento ha puesto especial énfasis en la comunidad educativa, con el fin de que los más jóvenes conozcan este hecho histórico. Un centenar de escolares de primaria han podido visitar el Alcázar y hacer su particular recreación de aquel momento y tras las vacaciones, volverá a realizarse esta actividad con alumnos de secundaria.
Hay previstas varias muestras, entre las que se encuentra el espacio ‘Yo, la reyna’, en la entrada del Ayuntamiento, donde se expondrá un retrato de Isabel I de Castilla, obra cedida por la diócesis de Segovia que se encuentra ubicada en la Iglesia Parroquial de San Martín de Prádena, y una réplica de la copia del testimonio de la proclamación de Isabel I como reina de Castilla que se conserva en el Archivo Municipal. Habrá una exposición dedicada a la imprenta y otra más realizada por los alumnos de la Casa de los Picos. Además, durante el mes de octubre, se instalará un ‘photocall’ en el quiosco de la plaza Mayor con una pintura del artista José Luis López Saura.

Concurso de repostería ‘Dulce Isabel’

En el plano gastronómico, se lanzará un concurso de repostería denominado ‘Dulce Isabel’ en el que cocineros profesionales y amateurs podrán proponer un dulce conmemorativo para esta fiesta. Por su parte, el Concurso de Tapas en colaboración con De Calles contempla un premio específico en honor a la reina.
El último fin de semana de septiembre tendrá lugar en encuentro de ‘Isabeles’; se citará a todas las mujeres de la provincia que se llamen ‘Isabel’ con las que se hará una visita guiada por la ciudad y se les entregará un detalle.

Jornadas de historia

Alrededor del 13 de diciembre, el Patronato del Alcázar ofrecerá unas jornadas de Historia centradas en la figura de Isabel la Católica y su época. Además, forman parte del listado de acciones preparadas para conmemorar este aniversario un ciclo de cine, un tributo a la reina en la Real Iglesia de San Miguel en colaboración con El Capítulo de Isabel, presentaciones de novedades literarias, una jornada sobre salud en tiempos de la reina, conferencias, campañas especiales en colaboración con el comercio segoviano y los hoteles desde julio a diciembre, o la comunicación de esta efeméride en un cupón de la ONCE y un sello de Correos. Toda la información puede consultarse en la web www.proclamacionreinaisabel.es
Para la puesta en marcha de este programa, el Ayuntamiento de Segovia cuenta con el apoyo y colaboración de las distintas instituciones constituidas en una mesa de trabajo con la que se ha venido trabajando desde el mes de febrero. En ella han participado representantes de la Junta de Castilla y León, la Subdelegación de Gobierno, la Diputación Provincial, el Patronato del Alcázar, el Cabildo Catedral, la Diócesis y la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. José Mazarías agradeció durante su intervención la colaboración de todos ellos en este evento, “un proyecto de ciudad que nos identifica y nos diferencia, que supone recordar nuestra historia y cómo era la vida en Segovia en el siglo XV”.

Estatua dedicada a Isabel la Católica en la localidad abulense de Madrigal de las Altas Torres.

Datos históricos:

El 13 de diciembre de de 2024 se cumplirán 550 años de la proclamación de Isabel I como reina de Castilla, un acto histórico que tuvo lugar en 1474 cuando la entonces la hija del rey Juan II de Castilla y de su esposa Isabel contaba con 23 años de edad. El escenario donde tuvo lugar tan importante celebración fue el atrio de la antigua iglesia de San Miguel, de Segovia.

En 1532 la iglesia desapareció, derruida para ampliar la Plaza Mayor de la capital segoviana y en su sustitución se levantó otra con el mismo nombre, en la cercana calle de la Infanta Isabel. A partir de ahora, su nombre será Real Iglesia de San Miguel  El rey Felipe VI ha aceptado la petición de la Diócesis para otorgarle este título, precisamente con motivo de 550 aniversario de la proclamación de Isabel la Católica. Así se suma a las otras 20 iglesias y monasterios reales de España y es la primera de Segovia.

viajarymuchomas.com