
La exposición, que ha recorrido diferentes localizaciones del territorio nacional e internacional, traslada hasta el 21 de noviembre a la capital del Tormes los “colores y sabores” del Día de Muertos en la cultura mexicana
Salamanca acoge una exposición de arte urbano titulada ‘Mexicráneos’, con 16 piezas, de las que 13 son cráneos de gran formato, además de una bancatrina y dos cabezones colgantes, que se exhibirán en la plaza del Liceo hasta el 21 de noviembre. La muestra, que ha estado en los últimos meses en el parque de El Retiro de Madrid, el Festival Vive Latino de Zaragoza y el paseo Alcalde Marqués de Sevilla, llega para ser “toda una atracción artística y cultural para los salmantinos”.
La exposición busca “romper con los tabúes” que giran en torno al proceso de duelo a través del arte y la cultura funeraria, así como dejar a un lado la percepción negativa sobre la misma y reivindicar “el valor” que supone para la a sociedad. “Se trata de una de las muestras de arte urbano más grandes del mundo, que logra transmitir los colores y sabores del pueblo mexicano a través de sus tradicionales figuras cadavéricas, así como trasladar parte de la historia de su cultura y mostrar el arte del país”, resumió el alcalde, Carlos García Carbayo.

El regidor añadió que Salamanca es un “magnífico museo al aire libre”, un “lugar idóneo” para mostrar arte integrado en el espacio urbano que en esta ocasión, acerca a la cultura mexicana con una exposición dedicada al duelo. “Precisamente en unas fechas en las que también nosotros celebramos el recuerdo de nuestros difuntos”, matizó el alcalde.
La muestra está impulsada por la compañía de servicios funerarios Grupo Albia, cuyo director de Desarrollo, Grandes Cuentas, Marketing y Comunicación, Carlos Gallego, intervino en la presentación. “Nos sentimos realmente orgullosos de poder seguir trasladando la exposición a diferentes localidades del país y, sobre todo, de la gran acogida que estamos cosechando en cada una de estas ciudades. Sin duda, es una muestra más de la atracción que supone el arte para nuestra sociedad. Desde Grupo Albia, queremos poner en valor la labor del sector y tratar de cambiar la negativa perspectiva que rodea el tema del duelo y la pérdida, y creemos que, esta, es la forma adecuada para conseguirlo”, aseguró Gallego.
Hasta el momento, más de 12 millones de personas han disfrutado de la exposición. La muestra se compone de un conjunto de piezas inspiradas en la cultura azteca y la era colonial mexicana, y presume de ser una de las exposiciones de arte urbano “más grandes del mundo”. Este proyecto surgió con el objetivo de reivindicar una de las festividades más importantes para los mexicanos: el Día de Muertos, celebración declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, informa Ical.
viajarymuchomas.com