
Lamento generalizado del sector ante una «mala noticia», que reduce las expectativas de recuperación depositadas para junio
La decisión británica supone dejar de ingresar 386 millones de euros cada semana en España, según Exceltur
El Reino Unido ha decidido mantener en ‘ambar’ al destino España dentro de su semáforo Covid. Una decisión que se prolongará por lo menos hasta el 24 de junio, cuando volverán a revisarse las restricciones, y que frenan de facto los viajes de los británicos a España, al verse obligados a pasar una cuarentena a su vuelta.
Para el turismo español, no lograr la luz verde supone dejar de ingresar cerca de 386 millones de euros cada semana, según cálculos de Exceltur. El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, ha destacado la relevancia de esta cifra tomando como referencia los datos del gasto de los turistas británicos de 2019, antes de que estallara la pandemia.
Por ello, y pese a que esta medida afecta a los demás competidores turísticos, incluido Portugal, que ha salido también de la ‘lista verde’ británica, la decisión del Gobierno británico es una «mala noticia» para las empresas españolas del sector.
«Esto también genera unas enormes tensiones en la capacidad de resistencia financiera de miles y miles de empresas que estaban ávidas de empezar a facturar al turismo extranjero», ha lamentado Zoreda.
El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Jorge Marichal, también lo ha calificado de «mala noticia» para el turismo español pues merma las expectativas de recuperación que los hoteleros tenían puestas de cara al verano.
«El sector alojativo estaba expectante esperando esta noticia, pero desde luego esta mala noticia da al traste con las grandes posibilidades que teníamos de recuperar parte de este verano, sobre todo en este mes de junio», ha dicho.
Marichal ha recordado la necesidad de seguir cumpliendo con las normas sanitarias establecidas por las autoridades competentes para que los índices de contagio sigan bajando y de esa manera «recuperar cuanto antes no solamente el sector, sino lo más importante que es el empleo que este genera».

Baleares y Canarias
Pese al revés sufrido por las autoridades británicas, desde los Gobiernos de Baleares y de Canarias, dos de los principales destinos españoles de los británicos, se han mostrado confiados en que a final de junio lograrán la luz verde y el levantamiento de las restricciones.
El portavoz del Ejecutivo balear y conseller de Turismo, Iago Negueruela, ha manifestado su respeto hacia la decisión del Gobierno británico y ha reiterado que el Ejecutivo balear continuará trabajando en la promoción de las islas en otros mercados, como Alemania, el norte de Europa y el español.
Por su parte, el portavoz del Ejecutivo canario, Julio Pérez, ha reconocido que tenían «cierta esperanza» de que Canarias fuera incluida en la ‘lista verde’ por los datos que manejaba, ya que el presidente, Ángel Víctor Torres, está en contacto «casi a diario» con el embajador de Reino Unido y con departamentos del Gobierno británico.
En su opinión, es posible que la decisión de Reino Unido obedezca a la de mantener en la ‘lista ámbar’ al conjunto de España.