El presidente de Galicia y el director de Turismo de Galicia reciben al peregrino que bate un récord de llegada de peregrinos a Santiago de Compostela en un año

José Manuel Borrás, un logroñés de 79 años afincado en Huelva, recibe en Santiago de Compostela la acreditación que lo convierte en el peregrino 438.308 del año 2023

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado que Galicia acaba de registrar máximos históricos de llegada de peregrinos al superar ya las 438.307 compostelas emitidas al cierre de 2022, que era a cifra más alta alcanzada hasta entonces. El titular del Gobierno autonómico ha subrayado el hecho de superar esa cifra cuando aún queda mes y medio para finalizar 2023 y toda vez que no es Año Xacobeo.

Rueda, que ha participado en el homenaje al peregrino número 438.308 de este año, un riojano de 79 años que ha recorrido más de mil kilómetros por la ruta Xacobea. El presidente gallego lo ha recibido en el Museo de Peregrinaciones y de Santiago, y ha hecho hincapié en la importancia de este nuevo hito del Camino de Santiago, recordando que hace sólo tres años, en plena pandemia, el sector turístico fue uno de los más afectados por las restricciones de movilidad.

El presidente de Galicia ha asegurado que el Camino en este 2023 está el incremento en casi un 30% de los peregrinos extranjeros -que ya representan más de la mitad del total- y también ha llamado la atención sobre el aumento de peregrinos fuera de la temporada alta, lo que contribuye a desestacionalizar el turismo.

En su opinión, estos datos confirman que Galicia se consolida como un «destino turístico sostenible que incluye todo lo que demandan hoy en día los viajeros: naturaleza, gastronomía y patrimonio cultural».

La Xunta ya trabaja en el Plan Director de los Caminos de Santiago 2022-2027, una hoja de ruta con un centenar de acciones destinadas a mantener, conservar y promocionar esta ruta de peregrinación que cuenta con un presupuesto de más de 141 millones de euros y que busca preparar la comunidad cara el próximo Xacobeo 2027.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el director general de Turismo, Xosé Merelles, hacen entrega de la distinción al peregrino José Manuel Borrás.

El peregrino de récord

José Manuel Borrás, un logroñés de 79 años afincado en Huelva desde hace décadas, ha recibido este domingo en Santiago de Compostela la acreditación que lo convierte en el peregrino 438.308 de este año 2023, con la que la que el Camino de Santiago bate su récord oficial cuando aún faltan cincuenta días para que concluya el año y sin que sea jacobeo.

A José Manuel, un peregrino “pata negra”, como lo ha definido el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que lo ha recibido en la plaza de Platerías de la capital gallega, le han sobrado kilómetros para recibir la credencial de peregrino, ya que en esta ocasión ha recorrido 1.250 kilómetros desde Málaga. Con anterioridad ya había hecho la ruta, hace diez años, desde Huelva, por la Vía de la Plata

El peregrino riojano ha relatado que ha vivido la experiencia con mucho amor e ilusión, en parte por motivos religiosos y en parte por motivos personales que ha preferido no desvelar: “me emocionaría”, se ha disculpado. En una breve intervención ha animado a todo el mundo a vivir esta experiencia, en la que ha tenido que lidiar con los efectos de las últimas borrascas que han azotado el país, en especial al llegar a O Cebreiro (Lugo), donde la nieve dificultó su camino.

Una tendencia que crece

El año 2023 volverá a marcar un récord absoluto oficial de llegada de peregrinos pese a no ser año santo, ya que a estas alturas del año ya se ha batido la marca registrada en 2022, que sí fue declarado jacobeo por decisión del papa Francisco tras los efectos de la pandemia en el año 2021.

Precisamente la pandemia cortó de raíz en el año 2020 el ascenso de peregrinos que se venía produciendo en los años anteriores. Aun así, 54.144 peregrinos llegaron a la capital gallega ese año.

En 2017 el Camino superó por primera vez los 300.000 peregrinos, una cifra que en 2018 llegó a 327.378, que fue un récord en ese momento, sin que ninguno de los dos años fuese año santo, lo que no ocurrió hasta 2021 -prolongado a 2022- y que no sucedía desde 2010.

En 2019 la marca llegó a 350.000 peregrinos pero la pandemia truncó el ascenso. En 2022 las diferentes rutas que llegan a Compostela aportaron 438.307 peregrinos, récord superado este domingo.

La presencia internacional es cada vez mayor, no solo de estadounidenses, -atraídos por el film ‘The Way’- sino también de alemanes, italianos, portugueses o franceses; así como de lugares tan alejados como Corea del Sur, Japón, o Rusia, hasta llegar a más de 180 países.

Desde el estreno en la capital gallega en 2010 de The Way, con la presencia de Martin Sheen -de origen gallego- y de uno de sus hijos, Emilio Estévez, actor y director de la cinta, el número de estadounidenses que se animan a conocer Santiago a través del Camino no ha dejado de crecer.

Al igual que también es numerosa la cantidad de alemanes que llegan a Santiago, entre quienes la ruta es popular gracias al libro del humorista alemán Hape Kerkeling “Ich bin dann mal weg” (“Bueno, me largo”), donde describe sus experiencias como peregrino en el Camino de Santiago.

Una presencia de extranjeros que va a más, aseguran desde la Xunta y la Oficina del Peregrino, y que ha corroborado el propio Borrás en su ruta que lo ha llevado desde Málaga hasta la plaza do Obradoiro.

viajarymuchomas.com