La ciudad palentina celebra el 90 aniversario del Cristo del Otero, inaugurado el mismo año que el Cristo del Corcovado: 1931


Será coincidencia o no, pero las ciudades de Palencia (España) y Río de Janeiro (Brasil) están presididas por sendas estatuas de un Cristo: la del Otero (21 metros) en la capital palentina y la del Corcovado (38 metros) en la ciudad carioca. Pero es más, ambas esculturas se inauguraron el mismo año, 1931, y cada una de ellas es el Cristo más alto de su respectivo país. Al menos de momento, porque en Brasil, una asociación religiosa está construyendo una estatua de Jesús Nazaret en la ciudad de Encantado, en Río Grande del Sur, que, con 43 metros, será más alta que la del también llamado Cristo Redentor de Río de Janeiro.

Otros Cristos de altura son los que se encuentran en Cochabamba (Bolivia), Ciudad Victoria (México) y Swiebodzin (Polonia), aunque el listado de los más altos se aproxima a la veintena en todo el mundo e incluye, obviamente, el palentino.

Celebración en Palencia

La Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de Palencia celebrará el 90 aniversario del Cristo del Otero que, con sus 21 metros, es el más alto de España. La programación cultural prevista “reforzará la estrategia turística” y, además, se expondrá dibujos inéditos del autor, Victorio Macho, en su centro de interpretación, ubicado a los pies de la escultura. Otras actividades diseñadas por el Ayuntamiento es el estreno de un nuevo documental con la vida y obra del autor.
El espacio interpretativo inaugurará desde este 8 de junio la ampliación de su exposición con los dibujos inéditos del autor en los que se pueden ver las pruebas e ideas iniciales de algunas de sus obras más conocidas, o detalles concretos de las mismas. Se trata de borradores que el Ayuntamiento de Palencia compró en diciembre de 2017 a un galerista donostiarra que poseía la colección más extensa de dibujos del autor de la escultura. Ahora, con motivo de este aniversario, una muestra de ellos formará parte de la exposición permanente.
Además, la apasionante vida y obra de Victorio Macho quedará reflejada en un nuevo documental que podrá verse en la sala audiovisual del museo: “Se trata de un video que repasa la trayectoria del artista. Desde sus inicios, su etapa internacional, sus vivencias en Toledo y, por supuesto, su paso por la ciudad de Palencia, donde materializó la gran escultura del Cristo”, tal y como ha subrayado la concejala de Cultura, Laura Lombraña.

El mismo año que el de Río de Janeiro

Uno de los platos fuertes tendrá lugar el jueves y el viernes con la celebración de unas jornadas divulgativas que acercarán la belleza de dos de los cristos más altos del mundo: el de Palencia y el de Rio de Janeiro. La estatua del Cristo del país carioca tiene 38 metros y se asienta sobre un pedestal de otros 8 metros. Se da la coincidencia de que ambos se inauguraron en 1931, circunstancia que se ha aprovechado para compartir efeméride con la colaboración del Consulado de España en la ciudad brasileña, el Santuario del Cristo Redentor, del Instituto de Patrimonio histórico y Artístico Nacional de Brasil, así como del Parque Nacional de Tijuca. También cuenta con personas destacadas en la obra de Victorio Macho, como Luis Alonso, entre otros.
Las jornadas se podrán seguir de manera presencial desde el Teatro Principal de Palencia, con invitación que podrá recogerse en la taquilla del teatro los días 10 y 11 de junio, de 12 a 14 horas, y de 18 a 19 horas.
El sábado, 12 de junio, a las 22.30 horas, coincidiendo justo con el aniversario de la inauguración del Cristo del Otero, se rendirá homenaje a través de una acción llamativa. “El Cristo cobrará vida en un espectáculo de luz y sonido elaborado con la tecnología más innovadora para conseguir sorprendentes resultados y con la colaboración de los centros escolares de la ciudad que han querido aportar su visión de la escultura”, según ha indicado Lombraña, quien ha concretado que es un espectáculo “para disfrutar y emocionarse que pondrá en valor la belleza de la escultura de Victorio Macho y que se podrá seguir también por streaming”.


Por último, el autobús turístico gratuito, que el Ayuntamiento ha puesto en marcha durante los fines de semana para facilitar el acceso al Cristo del Otero, contará con un invitado muy especial el próximo viernes, sábado y domingo que relatará la vida del escultor en una visita teatralizada llena de magia.

Esta semana, los horarios del Centro de Interpretación serán de 12 a 14 horas y de 18 a 20 horas el martes, miércoles y jueves; que se ampliará entre las 17 y las 20.30 horas el viernes 11 de junio. Para el resto del mes, la apertura solo corresponderá a los fines de semana: viernes, de 17 a 20.30 horas y sábados y domingo, de 10.30 a 14 y de 17 a 20.30 horas. En julio y agosto, la infraestructura abrirá todos los días de la semana, de 10.30 a 14 horas y de 17 a 20.30 horas, excepto los lunes, que permanecerá cerrado.

viajarymuchomas.com