Los cuatro comparten en VYMM sus respectivos destinos preferidos y todos coinciden en poner su mirada en el Medio Oriente
De la espectacular Turquía al histórico Líbano, pasando por los Altos del Golán y la tierra de los faraones, Egipto
Desde ViajaryMuchoMás (VYMM) nos hemos interesado por los destinos preferidos de personalidades de la literatura y de otras disciplinas culturales y artísticas, así como del montañismo y la aventura. ¿Adónde viajarán?… ¿Dónde pondrán rumbo una vez superado el escenario de pandemia por el coronavirus?
Y a pesar de que en el mundo hay 194 países soberanos reconocidos por la ONU, las primeras cuatro personas que han respondido amablemente a nuestra curiosidad viajera han seleccionado, paradójicamente, destinos muy próximos entre ellos y pertenecientes a un mismo entorno geográfico: el Medio Oriente. Una zona que, sin duda, genera un atractivo que supera cualquier interés turístico.

Turquía, los Altos del Golán, Líbano y Egipto son los destinos elegidos, respectivamente, por el aventurero Miquel Silvestre, el montañero César Pérez de Tudela y los escritores Carmen Posadas y Javier Sierra.
MIQUEL SILVESTRE: TURQUÍA
Para este abogado de Denia (Alicante), número 1 de su promoción de registrador de la propiedad, que abandonó la comodidad de su vida para cumplir su sueño, recorrer en moto el planeta, Turquía “lo tiene todo” (Fotografía principal).
Afirma que la península de Anatolia “es el punto de encuentro entre Oriente y Occidente, posee dos costas distintas, la del Mar Negro y la del Mediterráneo y cuenta con espectaculares montañas, como las Toro”.

Nos habla de los desiertos de Capadocia y del monte Ararat y de las maravillas de un país con “sabor oriental” que refleja también la “modernidad occidental”. “Un país que da la bienvenida al viajero”, concluye.
La Turquía intercontinental es un país que se extiende por Antatolia, Tracia Oriental y los Balcanes, por lo que ofrece al viajero unos contrastes espectaculares que no dejan indiferente a nadie.

CÉSAR PÉREZ DE TUDELA: ALTOS DEL GOLÁN
Al montañero, periodista y aventurerno impenitente lo que le va es conocer los rincones del Plantea desde las alturas. “Las montañas crean su propio ambiente y constituyen un factor muy importante, culturalmente hablando”, comenta a VYMM.
A punto de cumplir 81 primaveras, en su agenda viajera tiene bien marcada una montaña misteriosa, de la que se conoce bien poco: Har Hermon. Ubicada en los Altos del Golán, una meseta ubicada en la frontera entre Líbano, Israel, Siria y Jordania. Algunas narraciones aluden a que debe de tratarse el llamado Monte Carmelo, el de San Juan de la Cruz.

Los Altos del Golán abarca un área aproximada de 1.800 kilómetros cuadrados, de los cuales cerca de 1.200 están bajo ocupación militar de Israel; otros 235 están controlados desde 1974 por la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación, la UNDOF en sus siglas en inglés, y el resto, permanece bajo soberanía siria.

CARMEN POSADAS: LÍBANO
La escritora Carmen Posadas lo tiene claro. Su próximo viaje, si las condiciones lo permiten, será al Líbano. La autora de ‘La leyenda de la peregrina’ ya lo visitó en la década de los años setenta y señala que es un destino para «personas preocupadas con lo que está pasando en el mundo». La Premio Planeta 1998 advierte que el Líbano es uno de los países con el mayor número de refugiados, cifra que puede alcanzar el millón y medio de personas.

“Estuve allí en 1972, cuando era algo así como el Monte Carlo de Oriente Medio. Un país próspero, culto, muy diferente a todo lo que uno pueda conocer. Me interesará ver si queda algo de todo aquello”, comenta la autora española-uruguaya.
El Líbano es una nación influenciada por fenicios, el Imperio romano y los otomanos, de ahí su rica historia y su excelsa herencia cultural.

JAVIER SIERRA: EGIPTO
El autor de ‘El mensaje de Pandora’, el único escritor que se mantuvo en el top ten de los libros más vendidos de Estados Unidos, opta por Egipto, un país que descubrió como periodista en 1995. “Me encontré con un país exótico en el que me sentía como en casa. Y me enamoré”.
Javier Sierra afirma que “Egipto sirve para explicar nuestra propia civilización. Su ancestral organización política, su forma de entender la familia, la educación, la vida… se encuentra aún en nuestro ADN”. Para este perseguidor de misterios, “la omnipresencia del Nilo calma todas las tempestades interiores”. “Siempre sabes dónde está el norte, por dónde se pone el sol, dónde está lo que verdaderamente importa… Egipto te hace filósofo sin que te des cuenta”, subraya.

Egipto, situado al noreste de África, es el único país del Medio Oriente que se encuentra en ese continente. La tierra de los faraones posee costas sobre el mar Mediterráneo y el mar Rojo. En Egipto se encuentra el canal de Suez, que conecta el mar Mediterráneo con el Rojo, y separa la parte principal del territorio egipcio de la península del Sinaí, que limita al este con Israel.