Las riberas del Río Tormes a su paso por Salamanca forman parte del patrimonio natural que podrá verse en una nueva aplicación para móviles impulsada por el Ayuntamiento de la ciudad

Castilla y León, quinta región con más demanda para el emisor nacional

El mercado emisor español aún se encuentra en recuperación tras la pandemia, en el segundo trimestre [datos más recientes] todavía se encontraba un 4% por debajo de la pandemia de Covid-19, según la encuesta Familitur.

Esta herramienta del INE también revela cuáles son los destinos preferidos, que en un 91,1% de los casos se trata de comunidades autónomas.

El total de viajes para ese periodo ha sido de 48.435.852, según las cifras oficiales hechas públicas, y se dividen de un modo desigual, porque las cuatro primeras comunidades de la lista se reparten algo más de 29 millones; aunque se dan descensos en dos de ellas: Cataluña y Comunidad Valenciana, mientras que la mayoría de las menos beneficiadas están creciendo como tendencia, apunta Hosteltur.

Parque del Retiro, Madrid.

Madrid: 9.169.712 viajes

Es una ciudad cosmopolita y dinámica, que ofrece una gran variedad de opciones culturales, gastronómicas, comerciales y de ocio. Madrid cuenta con museos de renombre mundial como el Prado, el Reina Sofía o el Thyssen-Bornemisza; monumentos emblemáticos como la Puerta del Sol, la Plaza Mayor o el Palacio Real; o zonas verdes como el Retiro o la Casa de Campo. Madrid es también el principal destino para los viajes por motivos profesionales o de negocios, con un 26% del total.

Barcelona, entre las ciudades top de Europa de con más restaurantes vegetarianos
Vista aérea de Barcelona, con la Sagrada Familia en primer término.

Cataluña: 7.828.271 viajes

Destaca por su diversidad paisajística y cultural, con ciudades como Barcelona, Girona o Tarragona, que combinan arte, arquitectura y modernidad; o zonas rurales y montañosas como el Pirineo o el Montseny, ideales para practicar deportes y actividades al aire libre.

Alcázar de Segovia.

Andalucía: 7.135.730 viajes

Ofrece una gran variedad de atractivos turísticos, como su rico patrimonio cultural e histórico, sus playas y parques naturales, su gastronomía y sus fiestas populares. Por eso es la comunidad más visitada por los españoles.

Centro de Valencia, en una imagen nocturna.

Comunidad Valenciana: 4.789.243 viajes

Su clima mediterráneo y una amplia oferta de sol y playa, con más de 500 kilómetros de costa y destinos como Benidorm, Gandía o Peñíscola, son los reclamos más potentes de esta comunidad. Además, cuenta con un rico patrimonio cultural y natural, con ciudades como Valencia, Alicante o Castellón, que albergan monumentos históricos, museos y parques temáticos; o espacios protegidos como la Albufera o el Parque Natural del Turia.

Paraje espectacular en la provincia de Segovia.

Castilla y León: 2.747.094 viajes

Es una comunidad con una gran riqueza histórica y cultural, que conserva numerosos vestigios del pasado romano, medieval y renacentista. Algunas de sus ciudades más destacadas son Salamanca, Segovia, Ávila o Burgos, que cuentan con un importante patrimonio artístico y arquitectónico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También ofrece una gran diversidad de paisajes y ecosistemas, con parques naturales como el de las Hoces del Duratón, el de los Picos de Europa o el de las Arribes del Duero.

Vista de Santurtzi, Bizkaia.

País Vasco: 2.622.045 viajes

Esta comunidad se caracteriza por su rica gastronomía, su patrimonio cultural e histórico, sus paisajes verdes y su costa. Los turistas españoles que lo visitan buscan degustar sus famosos pintxos, sus vinos y sus quesos, así como conocer sus ciudades más emblemáticas, como Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz. También se interesan por su naturaleza, especialmente por el Parque Natural de Urkiola, el Bosque de Oma y la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

Paraje de Ribera Sacra, en Ourense.

Galicia: 2.593.752 viajes

Destacan en ella una fuerte identidad cultural y una gran belleza natural, que combina el verde de sus montañas y bosques con el azul de su costa y sus rías. Galicia es famosa por su gastronomía, basada en el pescado y el marisco, y por su tradición vinícola, con denominaciones de origen como Ribeiro, Albariño o Ribeira Sacra. Galicia es también el destino final del Camino de Santiago, una ruta de peregrinación milenaria que atrae a miles de viajeros cada año.

Toledo.

Castilla-La Mancha: 1.983.709 viajes

Conserva el legado de las culturas que han habitado su territorio, como la romana, la árabe o la judía. Algunas de sus ciudades más representativas son Toledo, Cuenca o Albacete, que cuentan con un rico patrimonio histórico y artístico. La región es también conocida por su gastronomía, basada en productos como el queso manchego, el azafrán o el vino; y por estar vinculada a la figura de Don Quijote de la Mancha.

Puerto de la Cruz, Tenerife, una de las islas canarias con mayor demanda de viajeros en Semana Santa
Puerto de la Cruz, Tenerife.

Islas Canarias: 1.974.943 viajes

El archipiélago ofrece un clima subtropical y una amplia oferta de sol y playa, con más de 1.500 kilómetros de costa y playas de arena blanca, negra o roja. Además, cuenta con un rico patrimonio natural y cultural, con parques nacionales.

Albarracín, Teruel, uno de los pueblos más acogedores de España

Albarracín, Teruel.

Aragón: 1.633.658 viajes

Esta una comunidad ofrece una gran diversidad de paisajes y actividades, desde las cumbres nevadas del Pirineo hasta las llanuras áridas de los Monegros. Aragón cuenta con ciudades como Zaragoza, Huesca o Teruel, que albergan monumentos como la Basílica del Pilar, la Catedral de San Pedro o el Mausoleo de los Amantes. Y también posee un rico patrimonio natural y cultural, con parques nacionales como el de Ordesa y Monte Perdido o el del Moncayo; o conjuntos artísticos como el mudéjar aragonés o el románico lombardo.

Catedral de Murcia.

Murcia: 1.209.956 viajes

Le caracteriza un clima cálido y soleado durante todo el año, lo que la convierte en un destino ideal para disfrutar de sus playas y sus espacios naturales. Los turistas españoles que eligen Murcia como destino buscan relajarse en sus balnearios y spas, practicar deportes acuáticos y de aventura, y descubrir su patrimonio histórico y artístico. Algunos de los lugares más visitados son la ciudad de Murcia, con su catedral y su casino, el Castillo de Lorca, la Catedral de Cartagena y el Santuario de la Fuensanta.

Concurrida calle de Oviedo.

Asturias: 1.123.939 viajes

Esta comunidad es conocida como el paraíso natural por sus impresionantes paisajes de montaña y mar. Los turistas españoles buscan respirar aire puro, hacer senderismo por sus rutas y parques naturales, admirar sus lagos y cascadas, y visitar sus pueblos con encanto. También se sienten atraídos por su cultura, su historia y su gastronomía. Algunos de los lugares imprescindibles son Oviedo, con su catedral y su casco antiguo, Covadonga, con su santuario y sus lagos, Cudillero, con su puerto pesquero y sus casas colgantes, y la Ruta del Cares, con sus espectaculares vistas.

Cala Macarelleta en Menorca, Islas Balreares
Cala Macarelleta, en Menorca.

Islas Baleares: 1.014.636 viajes

Son famosas por su clima mediterráneo, sus playas paradisíacas y su ambiente festivo. Los viajeros quieren disfrutar del sol y del mar, relajarse en sus calas y cuevas, practicar deportes náuticos y de ocio, y divertirse en sus discotecas y bares. También buscan conocer su cultura y su patrimonio, así como degustar su gastronomía típica. Algunos de los lugares más destacados son Palma de Mallorca, con su catedral y su casco histórico, Ibiza, con su ciudadela y su vida nocturna, Menorca, con su reserva de la biosfera y sus monumentos megalíticos, y Formentera, con sus playas vírgenes y su naturaleza.

Vista noctura de Llerena, Extremadura
Llerena, Extremadura.

Extremadura: 904.502 viajes

La región conserva las huellas de las civilizaciones que han pasado por su territorio, como la romana, la visigoda o la árabe. Algunas de sus ciudades más destacadas son Mérida, Cáceres o Badajoz, que cuentan con un importante patrimonio arqueológico y monumental. Además, ofrece una gran variedad de paisajes y ecosistemas, con parques naturales como el de Monfragüe o el de Cornalvo; o zonas como las Hurdes o las Villuercas.

Tirolina en Navarra.

Navarra: 682.564 viajes

Es una tierra de contrastes, donde conviven la tradición y la modernidad, la montaña y la llanura, lo urbano y lo rural. Conocer su historia y su cultura, especialmente su vinculación con el Camino de Santiago y con las fiestas de San Fermín, son los principales objetivos de los turistas. También buscan disfrutar de su naturaleza, su gastronomía y su enoturismo. Algunos de los lugares que no hay que perderse son Pamplona, con su catedral y su recorrido del encierro, el Castillo de Olite, con su arquitectura medieval, el Parque Natural de las Bardenas Reales, con su paisaje desértico, y el Nacedero del Urederra, con sus aguas turquesas.

El Capricho de Gaudí, en Comillas, Cantabria.

Cantabria: 495.495 viajes

Se trata de un destino que lo tiene todo: mar, montaña, naturaleza, cultura y gastronomía. Se visita Cantabria para descubrir sus playas y sus acantilados, sus valles y sus montañas, sus cuevas y sus bosques, sus pueblos y sus ciudades. Aunque los turistas también buscan disfrutar de su patrimonio artístico e histórico, especialmente de sus pinturas rupestres y sus monumentos románicos. Algunos de los lugares más atractivos son Santander, con su bahía y su palacio de la Magdalena, Santillana del Mar, con su colegiata y su cueva de Altamira, Comillas, con su capricho de Gaudí y su universidad, y el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, con sus animales en semilibertad.

Viñedo en La Rioja.

La Rioja: 356.537 viajes

La región tiene una larga tradición vitivinícola que se refleja en sus bodegas y sus paisajes. En La Rioja se puede vivir una experiencia enológica, visitando sus viñedos y sus museos del vino, haciendo catas y degustaciones, y participando en sus fiestas y eventos relacionados con el vino. También merece la pena descubrir su patrimonio cultural y natural, así como su gastronomía. Algunos de los lugares más interesantes son Logroño, con su catedral y su calle Laurel, el Monasterio de San Millán de la Cogolla, cuna del castellano, el Castillo de Clavijo, escenario de una leyenda medieval, y la Sierra de Cebollera, un espacio natural protegido.

Ciudad Autónoma de Ceuta: 112.068 viajes

La ciudad costera tiene una historia milenaria, que se remonta a la época fenicia, y ha sido ocupada por diversas civilizaciones, como la romana, la bizantina, la árabe, la portuguesa y la española. Es un destino turístico que ofrece una gran variedad de atractivos, como sus murallas reales y su foso navegable, su catedral de la Asunción, su casa de los Dragones o su isla Perejil. Ceuta también cuenta con playas de arena fina y aguas cristalinas, como la del Chorrillo, la Ribera o el Sarchal; y con parques naturales como el del Monte Hacho o el del Mediterráneo.

Ciudad Autónoma de Melilla: 57.999 viajes

Tiene una historia que se remonta al siglo VII a.C., cuando fue fundada por los fenicios. A lo largo de los siglos, ha sido dominada por los cartagineses, los romanos, los vándalos, los bizantinos, los árabes, los almohades y los españoles. Como destino turístico, destaca por su patrimonio modernista, equiparable al de Barcelona. Melilla cuenta con más de 900 edificios modernistas y art decó, que se pueden admirar en su ruta modernista. Y también ofrece playas como la de San Lorenzo o la de los Cárabos; así como espacios naturales como el parque forestal Juan Carlos I o el parque Lobera.

viajarymuchomas.com