
Suponen un tercio de la superficie de España, pero apenas representa el 0,75% de las pernoctaciones de hotel de viajeros extranjeros que se registraron en 2023
Soria, la provincia menos poblada de España, solo contabiliza 8 turistas extranjeros de cada 100 visitantes que recibe
España recibió 85 millones de turistas extranjeros en 2023. Sin embargo, mientras el 90% se concentra en seis comunidades autónomas (Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid), solo una minoría viaja a otros destinos del país, sobre todo a determinadas capitales del interior y localidades de la cornisa cantábrica. De esos viajeros internacionales «más aventureros», apenas una ínfima parte llega a adentrarse en las zonas menos pobladas de la península Ibérica.
Francisco Ruiz González, catedrático en el Departamento de Tecnologías y Sistemas de Información de la Universidad de Castilla-La Mancha, Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, ha contribuido a este informe que recoge Hosteltur (medio con el que VYMM mantiene un acuerdo de colaboración).

Las 12 provincias menos pobladas de España (y 6 son de Castilla y León)
Los datos muestran la existencia de 12 provincias en el interior de la Península Ibérica, cuya densidad de población es alarmantemente baja, por debajo de los 25 habitantes por kilómetro cuadrado.
Habitantes por kilómetro cuadrado:
- Soria 8,68 (en la imagen principal)
- Teruel 9,13
- Cuenca 11,5
- Huesca 14,52
- Zamora 15,75
- Cáceres 19,5
- Palencia 19,59
- Ávila 19,68
- Segovia 22,43
- Guadalajara 22,48
- Ciudad Real 24,79
- Burgos 25
Además, los datos facilitados por Francisco Ruiz muestran que la despoblación es un fenómeno que continúa produciéndose. En los últimos 20 años, por ejemplo, el número de habitantes en la provincia de Zamora se ha reducido un 16%; en Palencia, un 9,8%, o en Cáceres, un 5%.
El turismo puede ayudar a contrarrestar la pérdida de habitantes en la España vacía, fijando población en determinadas zonas, un debate abierto con intensidad en los últimos años, especialmente desde la pandemia. Pero, los desafíos a superar son muchísimos.
Un tercio de la superficie de España solo representa el 0,75% de las pernoctaciones de hotel
Entre los desafíos que debe superar la España vacía para atraer turistas se incluye el escaso conocimiento, ideas preconcebidas y/o recelos que la gran mayoría de los viajeros (nacionales y extranjeros) tiene de la oferta y recursos que existe en las provincias menos pobladas.
De hecho, si tomamos como referencia las 12 provincias de España con menor densidad de población, veremos que suman una superficie de 157.650 kilómetros cuadrados. Es decir, representan casi un tercio de toda la superficie del país.
En cambio, estas doce provincias apenas atrajeron el 1,7% de los viajeros internacionales que se alojaron en establecimientos hoteleros durante el año pasado en España. Trasladado a pernoctaciones de hotel, la cifra es todavía menor: apenas representan el 0,75% de todo el país.

¿Cuántos turistas extranjeros reciben las 12 provincias menos pobladas de España? (densidad vs. viajeros alojados en hoteles en 2023)
- Soria (8,68%).
- Teruel (9,13).
- Cuenca (11,50).
- Huesca (14,52).
- Zamora (15,75).
- Cáceres (19,50).
- Palencia (19,59).
- Ávila (19,68).
- Segovia (22,43).
- Guadalajara (22,48).
- Ciudad Real (24,79)
- Burgos (25,00).
viajarymuchomas.com