El castillo de La Adrada, Ávila, ha acogido la reunión anual de los Pueblos Mágicos de España

Celebran en la localidad abulense su encuentro nacional y pondrán en marcha varias rutas relacionadas con el patrimonio y la historia y la gastronomía local

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha mostrado su apoyo y compromiso del Gobierno de la nación con los vecinos y alcaldes de los municipios pequeños de España que trabajan de forma asociativa en red, como es la de los Pueblos Mágicos.

Ribera ha coincidido con el resto de representantes institucionales para “recuperar la posibilidad de trabajar juntos y hacer de esa realidad, de una España que ha ido perdiendo la visibilidad sobre una muy buena parte de su territorio”, para “ponerlo en el sitio, que se merecen recuperando inversiones en el acompañamiento en la búsqueda de los recursos autóctonos”.

Al encuentro han asistido también el consejero de Cultura y Turismo de Castilla y León, Javier Ortega, y el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, entre otras autoridades.

Foto de familia de las autoridades y responsables reunidos en La Adrada, Ávila. Fotografía: ical.

“Un Medio Rural Vivo en el Marco de la Agenda 2030”, es el lema sobre el que se ha desarrollado el encuentro, en el que se han analizado aspectos importantes para el desarrollo social y económico del medio rural como: “Desafíos y oportunidades de la Agenda 2030”, “El Reto Demográfico y los Programas de ayuda a “nuevos pobladores” y “jóvenes rurales” o la Promoción Territorial y difusión en medios de comunicación y redes sociales de los pueblos del Medio Rural.

En aspectos más concretos se trabajará sobre la creación de las “Rutas Mágicas de España”, así se ofrecerá un nuevo producto turístico rural ligado al patrimonio, a los productos locales, a la riqueza medioambiental y a las singularidades de los Pueblos Mágicos de España“Ruta Mágica de las Villas y Ciudades de los antiguos Reinos”“Gran Ruta Mágica del Vino” o “Gran Ruta Mágica del Ibérico y la Dehesa”, son algunas de las propuestas que se concretarán en el Encuentro de Pueblos Mágicos de España.

La Asociación de los Pueblos Mágicos de España, compuesta actualmente por 105 municipios y 107 pueblos, es en la actualidad, la Red de Municipios de promoción territorial más importante de España. El Programa de “Pueblos Mágicos” con distintos medios de impulso o implantación, pero con similares objetivos de desarrollo, tiene un carácter internacional, nació en México y se está implantando en Colombia, Chile, Ecuador, Perú y PortugalPueblos Mágicos de España mantiene relaciones con muchos de los municipios de estos países hermanos y son habituales los intercambios de experiencias con municipios  hermanados con algunos de los Pueblos Mágicos de España, señala la asociación en su página web.

La iniciativa Pueblos Mágicos de España pretende ayudar a los municipios a poner en valor sus recursos locales impulsando el desarrollo turístico local. Analizamos cada territorio en base a diez áreas de trabajo que incluyen calidad de vida, urbanismo, patrimonio, fiestas y tradiciones, gastronomía y productos locales, paisajes, naturaleza y otros intangibles que hacen que unos pueblos sean únicos, sean mágicos.

viajarymuchomas.com