
La isla de La Palma, en España, y los Dolomitas, en los Alpes italianos, los mejores sitios de Europa
La mejor Vía Láctea se puede contemplar en el Desierto del Sáhara
Ver nuestra galaxia desde la tierra es una experiencia fascinante, pero ¿dónde puedes ver la Vía Láctea?. Aquí os presentamos los 10 mejores sitios donde se puede ver en todo el mundo, de la mano de la plataforma Capture The Atlas.
No importa si tu objetivo es fotografiar la Vía Láctea o simplemente quieres disfrutar de una buena vista de nuestra galaxia. Para tener las mejores oportunidades, debes conocer los mejores lugares donde se puede ver la Vía Láctea.
Para ello, debes considerar dos cosas: cuándo es el mejor momento para ver la Vía Láctea y los mejores sitios para ver la Vía Láctea en zonas alejadas de la contaminación lumínica y preferiblemente situadas a mayor elevación.
A continuación, podrás ver una lista de los mejores lugares del mundo para ver la Vía Láctea. Además, si te estás preguntando: ¿dónde puedo ver la Vía Láctea esta noche? No te preocupes, también te contamos las mejores herramientas y consejos para encontrar los mejores lugares para ver la Vía Láctea cerca de ti.
1. LA PALMA – El mejor lugar para ver la Vía Láctea en España
La Palma, en las Islas Canarias, España, es uno de los mejores lugares para ver y fotografiar la Vía Láctea en nuestro planeta.
Astrónomos de todo el mundo viajan a La Palma para poder disfrutar de sus impresionantes cielos nocturnos. El alumbrado público está adaptado para evitar la contaminación lumínica, y la mayoría de los picos del interior de la isla se encuentran a una altitud superior a los 1500 metros.
El mejor lugar para fotografiar la Vía Láctea en La Palma es el “Roque de los Muchachos”. Este es el pico más alto de la isla, donde se puede ver la Vía Láctea por encima de las nubes a una altitud de casi 2500 metros. Aquí también se encuentra uno de los observatorios más importantes del mundo: el «Observatorio Roque de los Muchachos».

La Vía Láctea en la isla canaria de La Palma. Fotografía: Istockphoto.
2. DOLOMITAS – El mejor lugar para ver la Vía Láctea en Europa
El viejo continente es uno de los lugares con mayor contaminación lumínica, por lo que no hay tantos lugares idóneos para observar las estrellas o practicar astrofotografía. Sin embargo, todavía hay lugares, como los Dolomitas (Alpes orientales de Italia), donde se puede disfrutar de cielos oscuros y ver la Vía Láctea y el centro galáctico.
Con tan solo algunos pequeños pueblos y a una altitud de más de 3.000 metros en algunos de sus picos, todo el entorno de las montañas de los Dolomitas se considerada como el mejor lugar para ver la Vía Láctea en Europa.
Los mejores lugares para fotografiar la Vía Láctea en los Dolomitas son los alrededores de las “Tres Cimas de Lavaredo”, “Cinco Torres” y el “Monte Pelmo”.

Dolomitas, en los Alpes orientales de Italia, un lugar excepcional para ver la Vía Láctea. Fotografía: Istockphoto.
3. ARCHES – El mejor lugar para ver la Vía Láctea en Estados Unidos
El Parque Nacional de Arches es uno de los mejores lugares para ver la Vía Láctea en Estados Unidos. Situado en Utah, este paisaje desértico situado en altura en la meseta del Colorado ofrece dos de los principales factores clave que necesitas para ver la Vía Láctea; está lejos de las principales fuentes de contaminación lumínica, y se encuentra a bastante altitud (más de 1500 metros).
Las formaciones geológicas de Arches te hacen sentir como si estuvieras en otro planeta por la noche y, por muchas razones, este es, en mi opinión, el mejor lugar para fotografiar la Vía Láctea en Estados Unidos.
Los mejores lugares para capturar la Vía Láctea en Arches son “Delicate Arch”, “Turret Arch” y “Balanced Rock”.

Vía Láctea en Arches, Estados Unidos. Fotografía: Milki Way
4. BANFF – Uno de los mejores lugares para fotografiar la Vía Láctea
El Parque Nacional de Banff es, sin duda, uno de los mejores lugares para ver la Vía Láctea en Canadá.
Ubicado en las Montañas Rocosas canadienses, este enorme territorio formado por otros parques nacionales como Kootenay o Jasper, ofrece algunos de los mejores lugares donde se puede ver la Vía Láctea en América del Norte.
La única fuente de contaminación lumínica a considerar es el pueblo de Banff, pero al estar rodeado de montañas, siempre que estés fuera del pueblo podrás disfrutar de unas vistas increíbles de nuestra galaxia.
Los mejores lugares para fotografiar la Vía Láctea en Banff son los alrededores de la “Icefields Parkway”, donde puedes encontrar lugares completamente alejados de la contaminación lumínica en alturas cercanas a los casi 2000 metros.
Parque Nacional de Banff, Alberta. Fotografía: Dan Zafra.
5. EL DESIERTO DEL SAHARA – Donde ver la Mejor Vía Láctea
El desierto es uno de los mejores lugares del mundo donde se puede ver la Vía Láctea. Aislado y alejado de núcleos poblacionales, en la mayoría de los desiertos de nuestro planeta se puede disfrutar del silencio y de algunos de los mejores cielos oscuros.
Hay muchos grandes desiertos para ver la Vía Láctea, pero pocos tan espectaculares como el desierto del Sahara. Este enorme desierto está poco poblado y lejos de los grandes epicentros de contaminación lumínica, y es ampliamente considerado como uno de los mejores lugares del mundo para ver la Vía Láctea.
Puedes ver la Vía Láctea en muchas áreas diferentes, pero una de las mejores y más accesibles es el desierto del Sahara tunecino.
Desierto del Sahara tunecino. Fotografía: Marco Caroenuto.
6. MONTE BROMO – El mejor lugar para ver la Vía Láctea en Asia
La humedad y la contaminación lumínica son los grandes enemigos del cielo nocturno en muchas áreas de Asia, pero también hay excelentes lugares para ver la Vía Láctea por la noche.
Indonesia tiene algunos de los lugares más remotos (a la vez que accesibles) para ver nuestra galaxia, y se considera el mejor lugar para ver la Vía Láctea en Asia.
Un lugar espectacular donde se puede fotografiar la Vía Láctea en Asia es el Monte Bromo en la isla de Java. Esta localización está formada por una serie de volcanes activos a más de 2000 metros donde puedes tener una vista de otro mundo de la Vía Láctea sobre volcanes erupcionando ceniza y humo de fondo.
Monte Bromo, Isla de Java. Fotografía: Fabio Antenore.
7. NAMIBIA – El mejor lugar para ver la Vía Láctea en África
Hablando nuevamente de desiertos, Namibia ofrece el desierto más antiguo de nuestro planeta y algunos de los cielos más oscuros que puedes encontrar lejos de la contaminación lumínica, siendo el mejor lugar para ver la Vía Láctea en África.
También se está convirtiendo en un destino más accesible y popular para la astrofotografía en los últimos años, no solo por los cielos oscuros sino también por la larga temporada de la Vía Láctea que puedes disfrutar en esta latitud.
Uno de los mejores lugares para ver la Vía Láctea es el Desierto del Namib, donde puedes fotografiar la Vía Láctea junto con dunas de arena gigantes, arcos naturales y árboles muertos centenarios.
Desierto del Namib. Fotografía: Sefan Liebermann
8. DESIERTO DE ATACAMA – Donde ver mejor la Vía Láctea en América Latina
El desierto de Atacama (Chile) no solo es el mejor lugar para ver la Vía Láctea en América sino también en todo el hemisferio sur.
Las condiciones en este desierto son muy especiales. Es el desierto no polar más seco del mundo con un promedio de 330 noches despejadas al año. Esto también hace que la vida sea casi inexistente, lo que significa cielos limpios y libres de contaminación lumínica. Además de eso, está ubicado en una alta meseta a casi 2.500 metros.
Por todo ello, Atacama es un paraíso para astrónomos con numerosos observatorios científicos como “ALMA” , “SPACE”, o “Cerro Tololo”.
Como puedes ver, el desierto de Atacama chileno es el mejor lugar para ver la Vía Láctea en el hemisferio sur por una buena razón.

Desierto de Atacama, Chile. Fotografía: Isctokphoto.
9. WOLLEMI – El mejor sitio donde ver la Vía Láctea en Australia
Australia es otro de los mejores lugares para ver la Vía Láctea en el hemisferio sur con grandes extensiones de tierra poco poblada.
El interior de Australia (conocido como “outback”) es popular por sus cielos nocturnos, sin embargo, no es tan accesible como otras áreas del país.
Uno de los mejores lugares para ver la Vía Láctea en Australia es el Parque Nacional de Wollemi, la zona más agreste y salvaje de Nueva Gales del Sur. Este parque está situado en las montañas azules australianas, que forman parte de la lista del patrimonio mundial de la UNESCO.
Los cielos despejados y la mínima contaminación lumínica son algunos de los rasgos por los que Wollemi es conocido, siendo uno de los lugares favoritos para fotografiar la Vía Láctea de los australianos.
Parque Nacional de Wollemi, Australia. Fotografía: José Luis Cantalapiedra.
10. GLACIAR TASMAN – Donde ver la Vía Láctea en Nueva Zelanda
Viajando a latitudes más al sur, en las islas de Nueva Zelanda podemos encontrar el mejor lugar para ver la Vía Láctea en Oceanía.
La Isla Sur de Nueva Zelanda en particular, es un área con una población de muy baja densidad y que cuenta con fiordos, montañas y paisajes que son perfectos para ver la Vía Láctea por la noche.
Uno de los mejores lugares para fotografiar la Vía Láctea en Nueva Zelanda es el Glaciar Tasman; el glaciar más grande de Nueva Zelanda que fluye desde los Alpes del Sur.
Esta zona es bastante accesible y, aunque el glaciar esté en remisión, la buena noticia es que todavía es posible disfrutar de cielos nocturnos muy oscuros y a gran altura en este fascinante lugar.

Glaciar Tasman, Nueva Zelanda: Fotografía: Elena Pakhalyuk.
viajarymuchomas.com