
Tierra de Sabor promueve una cata singular en Madrid Fusión con el gran patrimonio genético recuperado de la extinción
Pedro Ballesteros, primer Master of Wine de España, ha explicado las oportunidades de varias zonas de Castilla y León como referencias de vinos finos y únicos
El viceconsejero de Desarrollo Rural y director general del Itacyl, Jorge Llorente, ha destacado el patrimonio histórico vitivinícola único que posee la comunidad
Madrid Fusión también huele a vino. En esta edición, y como novedad, nace ‘The Wine Edition’ y dentro de ese congreso, Tierra de Sabor, la marca de calidad de Castilla y León, ha organizado y promovido una cata sobre las variedades de la comunidad autónoma recuperadas de la extinción: ‘La historia de Cenicienta y sus amigas’, dirigida por Pedro Ballesteros, el primer Master of Wine de España.
En esa cita se ha informado sobre el gran patrimonio genético de Castilla y León, que se está recuperando con un gran apoyo público en la investigación. Se han explicado las oportunidades y ventajas que ello conlleva, y cómo se puede apostar por el futuro de varias zonas de la Comunidad, sobre todo La Raya y León, como referencias de vinos finos y únicos.

Tal y como ha conceptualizado el viceconsejero de Desarrollo Rural y director general del Itacyl, Jorge Llorente, “recuperar una variedad significa que desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural estamos mirando lo que tenemos cerca que han cultivado nuestras generaciones anteriores, y ahora es el momento de ponerlo en valor para construir adecuadamente el futuro. En Castilla y León tenemos un patrimonio histórico vitivinícola único y, frente a un mundo tan globalizado, la diferenciación es lo que nos hace más fuertes y singulares”.
Los vinos catados pertenecen a las variedades: Negro Saurí (DO Tierra de León), Estaladiña (DO Bierzo), Albillo Mayor (DO Ribera del Duero), Rufete Serrano blanco (DOP Sierra Salamanca), Cenicienta (DO Rueda), Bruñal (DO Arribes), Puesta en Cruz (DO Arribes).
Pedro Ballesteros ha explicado que «los viñedos de Castilla y León están basados sin ninguna duda en la calidad y la diversidad lo que me consta es muy apreciado por los productores. Quedan aún muchos años de lucha por delante, de investigación y de introducción en los mercados pero esta es una gran apuesta por la reintroducción de la historia y la tradición. Y en tintos destacar por ejemplo una variedad, La Cenicienta, una joya de Javier Sanz».

Para Jorge Monzón, enólogo de Dominio del Águila, “un albillo de guarda puede ser muy pretencioso, pero los vinos blancos necesitan tiempo y no hay recetas, sino mucho respeto a la variedad, selección. El albillo real es más de mesa y el albillo mayor hay que vinificarlo aparte con unas connotaciones diferentes que requieren paciencia para desarrollar un resultado excelente», informa la Junta de Castilla y León.
Javier Sanz, viticultor de la DO Rueda, ha comentado «yo no soy un héroe, soy un trabajador de la viña por herencia familiar. Esta variedad proviene de una única cepa que quedaba en mis viñedos de La Seca, prefiloxérico, y de aquella cepa olvidada, después de multiplicarla, tenemos un histórico desde 2015, adaptada totalmente a la zona. El único problema es que se queda corta en producción. En campo es complicada aunque la uva después, en bodega, es muy agradecida con unos resultados maravillosos, por su rusticidad que apenas contrae enfermedades».
Madrid Fusión Wine Edition
Madrid Fusión Wine Edition es un nuevo proyecto con un formato moderno de ponencias y mesas redondas protagonizadas por grandes profesionales nacionales e internacionales, donde se pretende impulsar la conexión entre vino y gastronomía que tanto interesa a ambos sectores.
El congreso busca además descubrir nuevas tendencias, nuevos talentos y servir como foro de discusión y aprendizaje de un sector que es parte fundamental de la cultura y la gastronomía nacionales.