
Es la primera insular que entra en el selecto club de la Asociación Española de Ciudades del Vino (AECEVIN)
Castilla y León, con 8 rutas, es la comunidad con más itinerarios enoturísticos del país
La Asociación Española de Ciudades del Vino (AECEVIN) ha aprobado la inclusión de la Ruta del Vino de Gran Canaria en el club de producto Rutas del Vino de España, que alcanza así los 33 itinerarios enoturísticos en todo el país.
La Ruta del Vino de Gran Canaria abarca todo el territorio de la isla, que coincide con el área de protección y producción de la Denominación de Origen Gran Canaria.

Es la única ruta del de las islas canarias que, de momento, forma parte de Rutas del Vino de España. Del mismo modo, también es la única fuera de la península que, en estos momentos, pertenece a este club de producto.
Con su creación, la isla grancanaria pretende diversificar su oferta turística, creando un producto de calidad que permita conocer la historia y las singularidades vitivinícolas de este territorio y sirva como nuevo foco de atracción dentro de sus propuestas de ocio.
Asimismo, esta apuesta por un nuevo producto, pone de manifiesto la importancia que tiene el enoturismo en destinos consolidados, ya que constituye una de las iniciativas más eficaces para el desarrollo del mundo rural.

Rutas de gran impacto turístico y económico
Los últimos datos del informe de la Asociación Española de Ciudades del Vino ACEVÍN-Club de Producto Rutas del Vino de España reflejan un incremento del 3,9 % de visitantes al total de las 32 Rutas del Vino, con 3.076.334 visitantes en total, superando los 85,5 millones de euros de impacto económico directo. El informe señala, además, que el gasto total medio por estancia del enoturista es de 390,54€, con una estancia media de 2,41 días y un gasto diario de 162,05€. la región.
Castilla y León, la comunidad autónoma con más rutas
Castilla y León es la comunidad autónoma con más rutas de toda España. En total, tiene 8 rutas y 4 de ellas se relacionan con la provincia de Valladolid. En su conjunto, están constituidas por 320 municipios y 591 empresas ubicados en las 9 provincias de Castilla y León y representan a todos los sectores necesarios para el desarrollo de actividad turística: alojamientos, restauración, empresas de turismo activo, museos y bodegas, entre otros. En la imagen principal, la bodega-museo de las Ánimas en Aranda de Duero, provincia de Burgos.
Según la Junta de Castilla y León, las Rutas del Vino de Castilla y León generan un impacto económico de más de 15,2 millones de euros.