
Roma, París, Lisboa, Londres, Praga, Estambul y Ámsterdam, a la cabeza como destinos europeos preferidos
Buenas expectativas también para el turismo rural, con porcentajes superiores al 54% de ocupación
Las reservas para el puente del Pilar «siguen la estela de la campaña de verano», con un incremento previsto en la facturación de entre un 10% y un 15%, según la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV). La evolución de las ventas para esas fechas sigue siendo «una clara demostración de la pujanza del sector«, ha señalado el vicepresidente ejecutivo de esta asociación, José Manuel Lastra.
Las capitales europeas se encuentran entre los destinos más demandados por los españoles en el ámbito internacional, con Roma (en la imagen de arriba), París, Lisboa, Londres, Praga, Estambul o Ámsterdam a la cabeza. «Si bien, cada vez viajamos más en puentes como este también a otras ciudades de tamaño medio y menos conocidas inicialmente para el público español, como es el caso de Oporto en Portugal o de Lyon, en Francia», ha indicado.
En cuanto a los destinos nacionales, las costas peninsulares y las islas mantienen una alta demanda, «aprovechando este verano tardío que se sigue dando a nivel climatológico», ha detallado.
También los enclaves urbanos y culturales «cobran una especial importancia en viajes tanto individuales como en circuitos colectivos organizados por agencias de viajes y turoperadores», ha agregado.
También en destinos nacionales
En la misma línea, la agencia de viajes online eDreams ha destacado que los datos de reservas analizados para viajar entre los días 12 y 16 de octubre muestran que los turistas españoles optan, en primer lugar, por destinos nacionales, aunque también se desplazan a países europeos como Italia, Francia, Reino Unido y Portugal.

¿Y el turismo rural? ¿Cuáles son las regiones más potentes?
Asimismo, el turismo rural uenta con buenas perspectivas para el puente de octubre, con ocupaciones que se sitúan en una media del 54%, con picos de hasta el 80% en Navarra. Otras regiones con buenos augirios son Aragón (61%), Cataluña (59%), Castilla y León (58%), Islas Canarias (57%), Cantabria, Extremadura y Andalucía (56%), Comunidad de Madrid (55%), País Vasco (54%), Castilla La-Mancha (53%), Asturias (52%) y La Rioja (51%), indica EscapadaRural.com.
Tras el fin de las vacaciones de verano, esta actividad se concentra en los fines de semana, que ya en septiembre registraron una ocupación del 40%. Esta será la tendencia hasta final de año, según la plataforma, aunque para el puente de octubre y el de diciembre, la Navidad o fin de año, se están viendo picos de ocupación superiores.
viajarymuchomas.com