Guillermo Prieto, ciclista adaptado, que realizará el reto de recorrer la frontera entre España y Portugal el 1 de agosto para recaudar fondos para personas con discapacidad

Guillermo Prieto, ciclista adaptado, recorrerá los 1.274 kilómetros de la frontera en una prueba ‘non stop’ con fines solidarios

La línea divisoria hispano portuguesa es la frontera terrestre más larga entre dos países de la Unión Europea

Guillermo Prieto, ciclista adaptado, que recorrerá en bicicleta la línea fronteriza entre Portugal y España
Guillermo Prieto, en una imagen reciente.

Para mucha gente, el 1 de agosto es sinónimo de comienzo de vacaciones de verano. Un fecha ansiada para disfrutar de un merecido descanso estival, de las escapadas por la naturaleza, del chapuzón deseado en la playa, del relax en compañía de amigos y familia… Pero estos planes tan atractivos no están, precisamente, en la mente de Guillermo Prieto, ciclista afincado en Valladolid que ese mismo día, el 1 de agosto, iniciará un nuevo reto solidario sobre su bicicleta que le llevará a recorrer sin escalas o etapas los cerca de 1.300 kilómetros que separan la línea fronteriza entre España y Portugal.

‘La raya’, como se conoce popularmente a la frontera hispano portuguesa, forma parte del plan de pruebas deportivas con fines solidarios que se ha marcado para 2021 este ciclista natural de Guipúzcoa. Este año toca recaudar fondos para Aspaym Castilla y León, entidad dedicada a las personas con discapacidad para ayudarlas a desarrollar sus proyectos de vida mediante la defensa de la igualdad de oportunidades.

Guillermo Prieto conoce bien las necesidades de las personas con capacidades diferentes y la lucha sin cuartel que el conjunto de los ciudadanos debemos afrontar para lograr una sociedad inclusiva e igualitaria. «Soy amante del ciclismo desde muy pequeño, comencé a competir con 8 años y lo he hecho en todas las categorías excepto en profesionales; incluso he sido director deportivo durante varios años», afirma a Viajar y Mucho Más.

Guillermo Prieto, en pleno calentamiento en una de las muchas pruebas deportivas que realiza el ciclista afincado en Valladolid.

Hace 12 años sufrió un grave accidente laboral en el que estuvo a punto de perder la vida. Por suerte, no fue así, pero perdió parte de su pierna izquierda. «Como terapia me refugié en el ciclismo y, con el tiempo, logré recuperar la forma física». En 2010 volvió a ponerse un dorsal y, desde entonces, se ha convertido en un corredor especialista en pruebas ‘non stop’ referente a escala nacional. También ha disputado muchas pruebas tanto de ciclismo adaptado como normalizado, consiguiendo ganar algún Campeonato de España de Crono y de Pista Adaptado.

Tres graves caídas

Su pasión por el ciclismo y su voluntad de hierro tampoco se han visto quebrados después de la amputación de la pierna, ni siquiera tras haber sufrido posteriormente tres graves caídas en competición. «En el 2010 me fracturé el fémur izquierdo, en el 2019 me fisuré dos vértebras y también en el 2019 me volví a romper el fémur de la pierna izquierda. Afortunadamente me he podido reponer y a día de hoy sigo subido en la bici», subraya este ciclista ejemplo de superación.

Pero volvamos a su ‘peculiar’ comienzo del mes del calendario más vacacional por antonomasia. El 1 de agosto partirá desde La Guardia, en Pontevedra, el reto que, por primera vez, va a realizar un ciclista adaptado. Desde el mismo momento en que se suba a su bicicleta empezarán a caer del contador los 1.274 kilómetros que ha contabilizado Guillermo en su cuaderno de ruta para completar ‘la raya’ sobre dos ruedas, parando solo lo imprescindible (comer algo, dormir unos minutos… ). No menos de 70 horas de continuado esfuerzo hasta llegar a Ayamonte, en el extremo sur de la frontera entre España y Portugal, en la provincia de Huelva.

La línea que separa la frontera entre España y Portugal, la frontera terrestre más larga entre dos países de la Unión Europea, atraviesa una decena de distritos lusos (Viana do Castelo, Braga, Vila Real, Bragança, Guarda, Castelo Branco, Portalegre, Évora, Beja y Faro) y siete provincias españolas (Pontevedra, Orense, Zamora, Salamanca, Cáceres, Badajoz y Huelva).

Fisioterapia en el medio rural

Guillermo Prieto ha elegido este año Aspaym Castilla y León, organización dedicada profesionalmente a las personas con discapacidad, como destinatario de todos los fondos que recaude en 2021 a través de los retos ciclistas que protagoniza.

En concreto, todo lo que obtenga de esta gesta de recorrer en bicicleta la frontera hispano lusa irá dirigido al proyecto Fisiomer, que consiste en llevar la fisioterapia al mundo rural. Es un proyecto que nació en 2015 para el desarrollo de los pueblos y dirigido a la población en general, sobre todo a personas dependientes con o sin discapacidad o a personas de la tercera edad que no pueden llevar a cabo este tipo de tratamientos por residir en este tipo de áreas. En concreto, lo recaudado irá para impulsar una clínica de estas características en la localidad zamorana de Villalpando.

Gillermo Prieto realiza, desde el año 2015, pruebas solidarias en forma de retos ‘non stop’ de larga distancia a favor de personas necesitadas. Educado en los valores de la solidaridad, por eso procura ayudar a quien lo necesita, considera que la inclusión en el deporte es algo necesario y cuando practica ciclismo normalizado se siente como uno más a pesar de su discapacidad.

Guillermo Prieto, a la izquierda, en la presentación de las pruebas ‘non stop’ de 2021 a favor de Aspaym Castilla y León. Junto a él, Agustín Álvarez, amigo y ciclista.

Otros retos ‘non stop’ logrados

  • Valladolid – Burela (Lugo) – Valladolid: 846 kilómetros y 8.377 metros de desnivel positivo en 44 horas y 39 minutos.
  • Valladolid – Isaba (Navarra) – Valladolid: 921 kilómetros y 8.732 metros de desnivel en positivo en 49 horas y 20 minutos.
  • 24 horas en circuito velocidad Cheste 2017: 211 vueltas, sumando 847 kilómetros.
  • 24 horas circuito Velocidad Cheste 2018: 213 vueltas con 862 kilómetros.
  • Madrid – Lisboa BTT 2018: 51 horas y 32 minutos.
  • Quebrantahuesos (tres veces seguidas): 600 kilómetros y 10.243 metros de desnivel en 25 horas y 30 minutos.
  • Camino de Santiago (Roncesvalles – Santiago): 796 kilómetros y 8.109 metros de desnivel en 32 horas.

La prevista en ‘la raya’ será la primera que supere los 1.000 kilómetros de distancia, una hazaña para la que entrena a diario Guillermo Prieto y a quien dejamos preparándose para sus inusuales ‘vacaciones’ de agosto.

Algunos de los municipios españoles del nuevo reto

Provincia Pontevedra

A Guarda, Camposancos, A Gándara, San Miguel de Tabagón, As Eiras, As Peteiras, Os Campos, Souto de Arriba, Arantei, Salvaterra do Miño, As Neves y Arbo. 

Provincia Ourense

Padrenda, Quintela de Leirado, Bande, Lobeira, A Vila, Grou, Galez, Reparade, Muiños, Calvos de Randin, Rubias, San Paio, Vilamaior da Boullosa, Baltar, Cualedro, Lucenza, A Xironda, San Millao, Medeiros, Oimbra y A Gudiña. 

Provincia Zamora

Padornelo, Requejo, Puebla de Sanabria, Ungilde y Rihonor de Castilla, San Martin del Pedroso, Trabazoa, Alcañices, Moveros, Badilla, Fariza, Formariz y Fermoselle.

Provincia Salamanca

Villarino de los Aires, Pereña de la Ribera, Masueco, Aldeavila de la Rivera, La Zarza de Pumareda, Barruecopardo, Saldeana, Lumbrales, San Felices de los Gallegos, Castillejo de Martin Viejo, Villar de Ciervo, Aldea del Obispo, Fuentes de Oñoro, Espejo, Ituero de Azaba, Fuenteguinaldo, Casillas de Flores y Navasfrias. 

Provincia Cáceres

Valverde del Fresno, Cilleros, Parrera, Zarza la Mayor, Piedras Albas, Alcantara, Membrio, Santiago de Alcantara, Valencia de Alcantara. 

Provincia Badajoz

San Vicente de Alcántara, Alburquerque, Valdebotoa, Gevora, Badajoz, Olivenza, San Vicente de la Contienda, Cheles, Villanueva del Fresno, Valencia del Monbuey y Oliva de la Frontera. 

Provincia Huelva

Encinasola, Aroche, Rosal de la Frontera, Santa Bárbara de Casa, Paymoyo, Villanueva de los Castillejos, El Granado, Sanlúcar de Guadiana, San Silvestre de Guzmán, Villablanca y Ayamonte. 

Rafa Monje

Por Rafa Monje

viajarymuchomas.com