Las autoridades pretenden crear un corredor turístico entre Bariloche, El Calafate, Ushuaia, Neuquén y Península Valdés

Bariloche, El Calafate, Ushuaia y Península Valdés, lo que llaman la ‘Patagonia Fantástica‘ es el nuevo circuito que pretenden crear en Argentina. Así lo ha anunciado el ministro de Turismo de la provincia de Chubut y nuevo presidente del Ente Patagonia Argentina, Néstor García. Este es sólo uno de los ejes, afirma, porque en Península Valdés se encuentra uno los acuarios naturales más grandes del mundo, único refugio de la ballena franca-austral, con base en Puerto Madryn o Trelew. «Si la conectamos con El Calafate (imagen superior), Bariloche, Ushuaia y Neuquén, tenemos un circuito de excelencia. En no más de una hora y media se podrá pasar de la cordillera de los Andes a las bellezas de la costa del Mar Argentino», declara a Hosteltur.

Ushuaia, en la Patagonia argentina.

Naturaleza, espacios abiertos, distanciamiento social y paisajes de ensueño son elementos distintivos de la Patagonia Argentina,  especialmente ante la nueva normalidad, subraya en declaraciones a Hosteltur. El Ente Patagonia Argentina busca una propuesta integrada, una oferta de calidad y, principalmente, una buena conectividad.

Tras la pandemia, Néstor García augura un nuevo turismo para toda Argentina y el mundo, porque «todos van a salir a vender su producto, y nosotros, como Patagonia, tenemos que salir con toda nuestra fuerza y con nuestras alternativas«.

Naturaleza en Bariloche.

«Necesitamos una conectividad patagónica que nos comunique, que pueda integrar a Neuquén con Río Negro, con Chubut, con El Calafate (en Santa Cruz), con Ushuaia (en Tierra del Fuego). Estos circuitos son fundamentales para nosotros, y así como hay un “corredor petrolero” tenemos que tener un “corredor turístico” en la Patagonia. Ese debe ser el gran desafío, porque el turismo se construye con conectividad

Neuquén, Argentina.

«Si hoy viene a Península Valdés y luego quieres ir a Ushuaia, tienes que volver a Buenos Aires», advierte. «Un turista internacional podría llegar al país y recorrer los destinos más emblemáticos de la Patagonia en 5 o 6 díashoy no puede porque tiene que ir y venir a Buenos Aires. Somos un destino muy codiciado, pero tenemos que hacer que sea posible llegar», matiza.

Península Valdés.

La pandemia ha puesto a todo el mundo en una posición en la que «necesitamos naturaleza, espacios abiertos, distancias, y creo que esa es la fantasía que genera en el mundo la Patagonia. Nos miran como la tierra soñada, la tierra de la naturaleza, la de los grandes espacios y los horizontes lejanos«, concluye Néstor García.

viajarymuchomas.com