Madrid, vista aérea nocturna. La capital española se promocionará en Fitur 2023 a través de los 5 sentidos.

Más de 80.600 anuncios de viviendas había a 31 de marzo en las 20 ciudades con más pernoctaciones

La reactivación del turismo en España se ha acelerado desde el pasado verano, se ha consolidado en el invierno y promete devolver a las cifras prepandemia de llegadas y gasto de viajeros a finales de 2023. Una euforia que, además de la actividad económica que generan estos visitantes, tiene su contrapartida en el regreso masivo de turistas a los cascos históricos de las ciudades: riesgo de masificación y más subidas de precio de los inmuebles que expulsen a los vecinos. Los datos actualizados de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) muestran el fortísimo resurgir de las viviendas turísticas (se incluye la vivienda completa, la habitación individual y la habitación compartida) al calor del regreso de viajeros nacionales e internacionales tras la pandemia y con el trasfondo de los límites a los precios del alquiler, que han provocado un desplazamiento de la oferta, informa Cinco Días.

A 31 de marzo de 2023 había 80.680 anuncios de viviendas de uso turístico en las veinte ciudades que más pernoctaciones registran en España, lo que supone un crecimiento del 23% respecto a las cifras del primer trimestre de 2022. El mayor avance en términos absolutos lo protagoniza Madrid (en la imagen principal), con 19.406 viviendas, 4.500 más en solo doce meses y un 24% del total, lo que le aupa al primer puesto de la citada clasificación, muy distanciada de Barcelona, con 14.531 viviendas, un 11,8% más anual y un 18% del total. Unas cifras que no comparten desde el consistorio dirigido por Ada Colau.

A día de hoy hay unas 9.600 licencias de pisos turísticos y no hay ninguna licencia de habitación compartida. Solo se pueden conceder licencias de habitación compartida en el caso de que un piso turístico se reconvierta a domicilio con habitación compartida, pero esto a día de hoy no ha pasado. En cuanto a los anuncios ilegales, mensualmente se detectan unos 500 que se va requiriendo a las plataformas, sobre todo Airbnb, que los descuelguen”, recalcan

Óscar Perelli, director de estudios Exceltur, asociación que reúne a 32 de las más importantes empresas del sector turístico en España, entre ellas grandes hoteleras como Meliá, NH, Iberostar o Piñero, cree que es hora de fijar límites para evitar situaciones como las que se producen en barrios como La Merced (Málaga) o Santa Cruz (Sevilla), en las que ya hay más plazas en viviendas turísticas que residenciales correspondientes a propietarios o inquilinos.

viajarymuchomas.com