Los rayos de sol atraviesan un óculo a través del ábside de la igelesia, en Santa Marta de Tera, Zamora

La iglesia de Santa Marta de Tera (Zamora) atrae estos días a muchos visitantes con la luz que ilumina un capitel concreto en el equinoccio de otoño

No es un fenómeno mágico ni una mera casualidad. Dos veces al año, con la llegada del equinoccio de primavera y del equinoccio de otoño, los rayos del sol penetran a través de un óculo localizado en el ábside de la iglesia de Santa Marta de Tera, en la provincia de Zamora, e iluminan de forma especial el capitel que culmina la columna izquierda del presbiterio. La persona creyente ve en ella la luz de Dios y la que no, un acontecimiento espectacular y que, en cualquier caso, invita a reflexionar sobre la finiud de la existencia humana.

El fenómeno se descubrió -o, más bien, se redescubrió- en 1996 y, desde entonces, el peregrinaje hacia ese templo ha sido constante, no en vano se encuentra en pleno Camino Sanabrés a Santiago.

Los rayos de sol penetran a través de un óculo localizado en el ábside de la iglesia.

Santa Marta de Tera está a unos 70 kilómetros al noreste de la capital zamorana, yendo por la carretera N-631, que atraviesa parajes espléndidos, aunque conviene seguir al pie de la letra las señales, tanto de límites de velocidad como de precaución. Quien puso las advertencias de que hay animales salvajes no lo hizo fruto del aburrimiento, sino porque los hay por doquier.

En caso de que estés en la zona de Benavente y pienses ir hasta la comarca de Sanabria, la tentación de coger la autovía es grande pero merece la pena circular con más calma por la carretera N-525 para disfrutar de cada hito que discurre prácticamente en paralelo al río Tera. Si no lo has hecho este verano, acuérdate para el próximo de hacer una ruta por la comarca, que la merece por motivos históricos, artísticos y gastronómicos, sin contar con la amplia oferta de maravillosas playas fluviales en aguas del Tera. ¿Y por qué esperar al próximo verano? Ahora también es una opción turística de primer nivel.

A unos 25 kilómetros de Benavente, llegas a tu destino y puedes encontrar aparcamiento fácilmente en la Plaza Mayor, frente a la iglesia, que es lo que queda del Monasterio de Santa Marta de Tera.

El arquitecto no dejó nada al azar en este templo y calculó la profundidad, la anchura y ángulo necesario del óculo para que, unos días al año, la luz del sol incidiera de tal forma que iluminara el capitel, conocido como ‘del alma desnuda’ o ‘de la salvación del alma’, denominación en torno a la cual hay una constante discusión.

Sin que le dé la luz, ese capitel ya destaca entre los demás. Representa la resurrección, con una figura humana desnuda, rodeada de una mandorla elevada al cielo por los ángeles.

La iglesia muestra la que afirman ser la primera representación en piedra de Santiago peregrino.

La Asociación de Amigos del Monasterio de Santa Marta de Tera organiza el ‘Concierto de la luz equinoccial’, que este año, en coincidencia con el Año Jacobeo 2021, contará con el prestigioso cuarteto femenino Egeria. Está programado para el domingo, 19, a las diez de la mañana.

La luz equinoccial se verá mejor desde el 18 hasta el 26 de septiembre, desde poco antes de las nueve de la mañana, en primavera, y desde antes de las diez de la mañana, en otoño. Atención a las horas de apertura del templo y a las restricciones del aforo, que la pandemia de coronavirus todavía no ha terminado y modifica la idea preconcebida y sería una lástima ir a Santa Marta de Tera para contemplar el fenómeno y quedarse con las ganas.

Otra imagen del exterior de la iglesia de Santa Marta de Tera.

Si así fuera, tampoco te irías con el ánimo vacío, ya que la iglesia de Santa Marta de Tera ofrece muchas otras posibilidades. Basta con seguir un estrecho caminito en torno al templo para acceder al cementerio y poder ver la que se considera la primera representación en piedra de Santiago peregrino. Hay que retroceder en pleno camposanto para examinar la maravillosa ‘Portada del Mediodía’, en cuya parte izquierda verás la figura descrita. Las inclemencias del tiempo han ido haciendo mella en Santiago peregrino y hay voces que reclaman que se proteja en el interior de templo y que se coloque una réplica en el exterior.

viajarymuchomas.com