El cocinero Roger Sanz explica la elaboración de uno de los platos en el stand de Castilla y León en Expovacaciones

Las degustaciones de tapas y platos elaborados con alimentos de las nueve provincias de la Comunidad triunfan en la feria Expovacaciones

La gastronomía de Castilla y León es un referente nacional e internacional por su calidad y la diversidad de sus productos. Y esto se está viendo -mejor dicho, degustando- en la feria Expovacaciones que se celebra desde el viernes y hasta el domingo en Bizkaia.

Fotografías: FERNANDO GÓMEZ (VYMM)

Ciertamente, que la cocina castellano y leonesa reciba el aplauso del público que asiste a las degustaciones en el stand de la Comunidad tiene especial mérito. No olvides que este certamen tiene como sede el País Vasco, territorio sobradamente conocido en el mundo por su extraordinaria gastronomía. Dos territorios vecinos y, más que nunca, unidos por la buena cocina y el mimo hacia la elaboración de sus respectivos productos tradicionales.

El Bilbo Exhibition Center (BEC) de Barakaldo acoge esta feria que tiene a Japón como ‘Destino Especial’. Otro invitado a la mesa que tampoco se queda manco en cuestiones culinarias y productos autóctonos. Expovacaciones bien podría llamarse también ‘expogastronomía’, porque los momentos más concurridos son aquellos que coinciden con las degustaciones gastronómicas. Castilla y León es un buen ejemplo de ello, al igual que sucede en los espacios que ocupan otras comunidades como la Comunidad Valenciana o los diferentes destinos lusos agrupados en el stand de Portugal.

No, no nos olvidamos del buen vino y de las Denominaciones de Origen que forman parte inexcusable de esta selecta y variada cocina.

Los gestores turísticos saben bien que los viajes, las rutas, los paisajes de naturaleza o las diferentes escapadas que se promocionan en Expovacaciones no sería igual sin uno de los principales atractivos de las ofertas del sector: la enogastronomía. Un alto porcentaje en la decisión de emprender un viaje a un destino u otro lo aportan la gastronomía local y los vinos que puedan producirse en la zona elegida. Y aquí, Castilla y León, con su marca de calidad ‘Tierra de Sabor’, puede presumir de estar en el podio de los mejores territorios.

Catas de vinos

Hasta Expovacaciones, la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de Castilla y León ha traído una programación de catas de vinos de denominaciones de origen de la Comunidad. No es de extrañar, porque esta región, con 9 denominaciones, es la que más tiene de todas las autonomías. Un programa de catas y degustaciones que lo completan los pinchos y los platos elaborados por el cocinero Roger Sanz Castrillo (en la imagen de abajo, ofrece tapas a los asistentes de la degustación).

El cocinero Roger Sanz ofrece tapas a los asistentes a la degustación gastronómica en el stand de Castilla y León en Expovacaciones

Viajar y Mucho Más (VYMM) ha querido ahondar en los fogones de estas degustaciones culinarias y hemos hablado con este profesional natural de Valladolid.

Las tapas preparadas para el delite del público de la feria están elaboradas con alimentos representativos de las 9 provincias de la Comunidad.

Durante la jornada inaugural de la feria se han podido degustar dos tapas excepcionales. La primera de ellas es una tapa de morcilla de León con crema de manzana de Toro y vino de Cigales, con crujiente de torreznos de Soria. La segunda consiste en otra maravilla hecha con espárragos de Tudela (de Duero) cocidos y que se transforman en una crema con una picardía de vino verdejo de Rueda y unas escamas de jamón ibérico de Guijuelo.

Hoy, sábado, las tapas daban paso a la elaboración de sendos platos de altura para promocionar la gastronomía de la tierra. El primer plato es una ensalada de hojas de cogollos de Segovia, con alubias de La Bañeza salteadas con lacón de El Bierzo. El otro plato son bastones con pechuga de pollo de corral de Ávila, empanadas con a ajo y pan con una base de crema de queso de Valdeón.

Roger Sanz afirma que en todo los que se muestra en Expovacaciones son alimentos procedentes de la variedad geográfica castellano y leonesa. “Tenemos productos de alta montaña, de los valles de los ríos, de la Meseta…”, explica, mientras una compañera del stand le llama para comenzar la preparación de lo que, en poco más de media hora, será un manjar en boca de los asistentes a la degustación.

Rafa Monje

Por Rafa Monje

viajarymuchomas.com